Suscríbete
Pásate a Premium

Terrazas de Sevilla que te recomendamos en GURMÉ

GURMÉ

Comienza la temporada fuerte de las terrazas en Sevilla , un elemento que ha cobrado especial protagonismo desde que se inició la pandemia y que con la llegada del buen tiempo se convierte en parte inexorable de la gastronomía local.

Aunque en Sevilla la oferta hostelera es amplia e incluso inabarcable, en este reportaje nos centraremos en las terrazas de aquellos establecimientos que están recomendados por nuestros críticos , una garantía de que la experiencia será satisfactoria en la mayoría de los casos.

Hablamos tanto de consolidados veladores como de aquellos discretos que con solos dos mesitas altas permiten disfrutar de un picoteo informal y agradable y por supuesto que no dejamos atrás las nuevas fórmulas de tarimas sobre la vía pública que han permitido a algunos de nuestros recomendados ampliar sustancialmente su espacio al aire libre.

En esta enumeración, que abordamos por zonas dada su extensión , incluimos a restaurantes de mesa y mantel que cuidan al máximo su terraza como a aquéllos bares de barrio que siguen apostando por el típico mobiliario de aluminio e incluso de madera provenzal. Todo vale cuando se trata de disfrutar de buena cocina con el cielo como techo.

Centro

Comenzando por lo que sería el kilómetro cero de la ciudad, ubicado en el entorno de José Gestoso, encontramos varios establecimientos recomendados por GURMÉ que cuentan con terraza. Es el caso de Cañabota , que ha incorporado varias mesas en la citada calle peatonal en las que se puede disfrutar de su cocina con sabor a mar.

No lejos de allí Perro Viejo tiene en la misma calle Arguijo varias mesas en el exterior, en las que recrearse con algunos de sus clásicos, como su ceviche cítrico de atún o su pollo yakitori, para rematar con su famosa torrija de pan brioche. De corte más tradicional es Bar Santa Marta y sus flamenquines XXL o su jugosa tortilla de patatas. Y en el entorno de la Encarnación nos topamos con Malvaloca y su amplia terraza en la que tomar recetas como sus bastoncillos de choco fritos con mayonesa de lima. Y Cuna Baco 2 dispone de una apetecible terraza en las alturas donde disfrutar de su buen bacalao, entre otras viandas.

Terraza de Cuna Baco

En el barrio de San Lorenzo encontramos numerosas terrazas que han cautivado a nuestros críticos. Es el caso de Eslava , que lleva más de 30 años ofreciendo buena cocina y se ha convertido en todo un referente gastronómico en la ciudad. Ahora que el turismo ha dado una tregua es un momento idóneo para reencontrarse con este espacio y darse todo un homenaje.

La Antigua Abacería de San Lorenzo tiene una coqueta terraza en su planta superior, un espacio en el que disfrutar de su cocina tradicional entre buganvillas. Bar Rodríguez tiene varias mesas en la plaza de San Antonio de Padua y Manolo León, también por esta zona, cuenta con un patio interior que se adapta según el clima, un frondoso espacio donde saborear su cocina mediterránea.

Casa Ricardo es otro de los emblemas de San Lorenzo, y sus míticas croquetas se pueden saborear también en los veladores que tiene en su fachada. Y ya en la zona de la Alameda, El Disparate es una de las terrazas con buena cocina de la plaza y unos metros más al centro El Gallinero de Sandra , ambos negocios con cocina de Nacho Dargallo, merecen nuestra recomendación.

El Gallinero de Sandra

En Calatrava Bar Antojo tiene mesas en la calle para dar buena cuenta de su cocina de corte moderno y La Gorda de Calatrava ofrece clásicos como carrillada, arroz o espinacas con garbanzos.

Ya en los entornos de San Gil,  Pitacasso  trabaja una gran variedad de pitas y recetas como hummus o falafel y en San Marcos El Nómada tiene pizzas y cocina mediterránea en una terraza en altura no exenta de encanto. Y ya a las puertas de San Julián, Maravilla Club Social  aúna recetas tradicionales mediterráneas con matices sudamericanos.

Bodeguita Casablanca Sevilla

Bodeguita Casablanca

En El Arenal hay varias paradas recomendadas: Desde Casablanca y su codiciado velador en el que la vida sabe a cerveza fría y papas aliñas o La Moneda , donde la cocina de Sanlúcar se lanza a la conquista del sevillano. Imprescindible también la terraza de Gorki , con vistas a la Torre del Oro. Casa Morales , una de las tabernas más antiguas de la ciudad, es otra de las paradas obligadas para disfrutar de buenas viandas al aire libre, aunque sea de pie en alguna de las mesas altas que tiene en García de Vinuesa.

Bajo Guía

En El Arenal encontramos desde la mítica Bodeguita Antonio Romero y sus famosos piripis a Papirusa y su cocina de producto. Tampoco podemos olvidarnos de Bajo Guía y su oferta marinera, que ha merecido el Premio GURMÉ 2020 a “Mejor restaurante de cocina tradicional”, sin dejar atrás la terraza de Jaime Alpresa y sus recetas tradicionales, como espinacas con garbanzos o cola de toro.

En plena calle Francos El Pintón ofrece tapas originales inspiradas en la cocina mediterránea y en el entorno de la Plaza Nueva hay terrazas gastronómicas que merecen una parada según el criterio de GURMÉ. Una de ellas es la de Barbiana , cocina marinera con recetas sanluqueñas sin denostar elaboraciones de carne igualmente sabrosas. A tan solo unos metros, Almansa es un referente de buenas carnes y cocina tradicional. Casa Robles y su cocina de siempre son otras de las apuestas seguras.

Un poco más  allá el aroma a adobo impregna las vías peatonales del corazón comercial de la ciudad, con el pescaíto frito que tan bien elaboran en Blanco Cerrillo . Cerca de allí La Flor de mi viña es todo un referente en tapas como atún encebollado, menudo o higaditos de pollo. La flor de Toranzo tiene veladores donde la tradición se vuelve provocadora con emparedados como el de anchoas y leche condensada o lomo con manzana. Y ya en La Campana, Mesón Los Gallegos tiene una cocina que rinde verdad a su nombre: desde lacón a empanada o pulpo. A pocos metros, en la plaza de la Gavidia, Bodega Dos de Mayo tiene un recetario clásico con propuestas en las que el bacalao es protagonista.

Bodega Dos de Mayo

En el entorno de la Catedral La Fresquita es uno de nuestros recomendados, una parada obligatoria para los cerveceros cofrades y ya adentrándonos en el Barrio de Santa Cruz, nos quedamos con dos de los emblemas culinarios de la ciudad: Las Teresas y Casa Román , dos espacios centenarios donde tomar buenas chacinas, quesos y cocina de siempre.

Cerca de El Salvador hay opciones para tapear al aire libre como Entrecárceles , donde se pueden tomar buenas chacinas para regar sus fríos jarrillos de cerveza, además de cola de toro o espinacas con garbanzos. Bar Europa ofrece veladores en la plaza del Pan, donde disfrutar de una cocina que fusiona la tradición catalana y la andaluza.

En La Cuesta del Rosario, se puede disfrutar en la calle de la comida de  Tradevo.  Tradición y evolución en las creaciones de Gonzalo Jurado y a pocos pasos de éste, se encuentra  Sal Gorda , que también tiene terraza y una carta actual y de calidad.

Restaurante El Cairo

Por la zona de Reyes Católicos encontramos terrazas como la deCasa Lorenzo es una apuesta más reciente pero en su soleada terraza también es posible darse un homenaje a base de buena cocina.

Cafetería Donald tiene propuestas como su brazo sanluqueño, riñones al jerez o pescaíto frito. El Manijero tiene un exquisito pescado fresco y marisco y, aunque no dispone de terraza como tal, hay un par de veladores donde disfrutar de esos manjares al aire libre.

En otro punto del centro, las cercanías a la plaza del Cristo de Burgos, encontramos varios establecimientos recomendados por GURMÉ con terraza. Así ocurre en El Bache San Pedro , el espacio de Alejandro Alcántara que visitó el mismo Barak Obama. Cerca de allí la oferta gastronómica del Hotel Unuk, el restaurante Recoveco , también ha recibido un Premio GURMÉ 2020, el de “Mejor apertura”, y ofrece una agradable terraza con vistas para saborear su cocina.

Recoveco

La Quinta Brasería tiene una cocina visual y sabrosa que se puede disfrutar en su interior o en la plaza Padre Jerónimo de Córdoba.

Y ya metidos en la Ronda Histórica es preciso recordar los veladores de uno de nuestros recomendados: Becerrita , que conjuga una cocina tradicional con toques de innovación. Sabor a par en la terraza de Parpatana , donde se puede tomar atún rojo de almadraba de decenas de formas distintas. Casa Coronado es un imprescindible para los muy cerveceros, mientras que en el concurrido Paseo de Catalina de Ribero hay dos soleadas terrazas que merecen nuestra recomendación: La Sal Tapas y La Vinería San Telmo . Y pocos metros hacia el centro, el restaurante La Sal cuenta con varias mesas en la calle Doncellas donde disfrutar de todo el sabor de Zahara de los Atunes.

Triana-Los Remedios

Cruzando el Puente de Triana se llega a la ambientada terraza de  Akela , que ofrece tapas de siempre como gambas al ajillo o serranito, pero también sus conocidas salchichas alemanas.  Casa Remesal  está cerca de allí, un bar donde además de los caracoles en temporada son fundamentales su menudo, ensaladilla, croquetas de puchero, solomillo al whisky o el pollo frito.

Terraza de Victoria 8

Victoria 8 ha incorporado nueva terraza con tarimas en la calzada, lo que le permite ofrecer su cocina al aire libre. La iniciativa, puesta en marcha recientemente, está siendo muy bien acogida por su clientela.

Bar Bistec, en la Plazuela de Santa Ana

En Pagés del Corro Amarra tienen fama el arroz con perdiz y las tortillitas de camarones, mientras que el Bar Bistec es uno de los más solicitados por su amplio velador en la misma plazuela de Santa Ana. En la calle Febo Bar Juan Carlos tiene más de cien variedades de queso y en Antillano Campos el original de Las Golondrinas permite saborear en la puerta algunas de sus viandas.

De la O

Junto al Guadalquivir se ubica la acogedora terraza de De la O , con vistas al río y una cuidada cocina basada en el producto de temporada. Ya en Santa Cecilia nos encontramos con Casa Diego , un emblema del buen caracoleo en Triana, y en la misma avenida Casa Ruperto , donde destacan las perdices, las cabrillas y la pringá. Algo más alejado, en Juan de Pineda, encontramos un auténtico homenaje al mejor marisco de Huelva: Casa Lolo .

Terraza de Casa Casimiro

En los alrededores de la Casa Hermandad de San Gonzalo, instala sus mesas en la calle  Casa Casimiro , especialistas en sabores gallegos donde es obligado probar el pulpo a la gallega o su calabacín frito. Si se quiere un toque más creativo en cocina, otro recomendado de GURMÉ que tiene terraza es  Puratasca , donde hay recetas como tartar de corvina con huevas de tobiko al wasabi o salmorejo de fresa.

Ya en López de Gomara, descuellan  Jaylu  es especialista en pescados y mariscos de la costa onubense y de Cádiz así como en los jamones de Jabugo y carnes andaluzas, y  Bar Salomón , el «rey de los pinchitos», tiene mucho más que la receta que consagra en su nombre.  de agosto.

terraza restaurante jaylu

Jaylu

Llegando a Los Remedios, tras el Puente de San Telmo se da con los pasos en la terraza de  José Luis , donde destacan su tortilla de patatas hecha al momento y sus emparedados. Y a dos pasos de éste, a través de la calle Génova se llega a la terraza de  Mariscos Emilio  y su gran vitrina de marisco fresco. Sin dejar esta zona,  Periqui Chico  ofrece pescados y mariscos de primera servidos en su agradable terraza.

Terraza de José Luis

Otra opción para disfrutar comiendo en Los Remedios la brinda  Botavino  y su terraza en la acera de Virgen del Valle. Muy cerca de allí y con otro estilo es la terraza de Bodeguita Consolación , donde tomar cerveza bien tirada acompañada de tapeo clásico.

Cocina vanguardista elaborada con buen producto es lo que se encuentra en Ivantxu Espacio Bistronómico , mientras que en Luis Felipe , otro de nuestros recomendados en este barrio, encontramos cocina de siempre bien planteada. En su fachada, un par de veladores permiten disfrutarla en plena calle.

El Panzón

Por otra parte, cerca del Parque de los Príncipes se encuentra  El Panzón , donde tienen carnes ibéricas y recetas con sabor cordobés. Cerca de allí  La Cañera  es conocida por su buen pescado frito, al igual que ocurre en Bar Marisquería Pepe , ubicado a tan solo unos metros..

Tampoco podían faltar en estas líneas las especialidades de  Restaurante Sabina Remedios. Cocina casera, el buen cuchareo y una cuidada selección de tapas y amplia terraza son sus principales señas.

Acudiendo a dos de los establecimientos más clásicos de este barrio nos topamos con Bugarín , donde llevan décadas ofreciendo buena cocina casera, y Bar Cofiñal , un homenaje a la gastronomía leonesa en plena capital andaluza.

Nervión

En Nervión,  La Flor de Azafrán  cuenta con terraza y una carta con más de 40 tapas y platos de corte creativo. En La Buhaira, dos recomendados con terraza son  Velouté  y  DCulto , ambos con cocina creativa de buen producto. Impresionante es la terraza de La Huerta de la Buhair a, dentro del parque del mismo nombre. Chacinas, parrilladas, salmorejo o ensaladilla de atún son algunas de sus especialidades.

Entre los jardines de la Buhaira

La Huerta de la Buhaira

Tribeca cuenta con toda nuestra recomendación, un espacio de cocina selecta que incluye algunas mesas en su fachada, donde saborear la sofisticada cocina que preparan. Alcuza tiene exquisitos productos de las costas andaluzas y Cabo Roche cuenta con un buen recetario de cocina tradicional y buena materia prima. En su fachada cuenta con un par de veladores para quien quiera disfrutarlo al aire libre.

Cervecería Urbión es especialista en mariscos y pescaíto frito, y El Mesón de Juan trabaja cocina clásica: bacalao con tomate, flamenquín o pisto, entre otras.

Keycha

Keycha es otro de los que ha ampliado sustancialmente su terraza con una nueva tarima en la calzada. Su público puede disfrutar al aire libre de sus sublimes chacinas y su cocina elaborada, donde las carnes ibéricas tienen mucho que decir. Cerca de allí, La Peña es especialista en pescados frescos y tapas elaboradas.

Martín Blanco tiene una contundente y sabrosa cocina de pueblo con toques extremeños, donde destacan su arroz, la setas o los judiones. En Eduardo Dato se puede, de hecho es recomendable hacerlo, parar en  Bodega La Doma : chacinas, panes de la casa, montaditos, una gran variedad de quesos, tomatadas, ensaladas, parrilladas o los huevos fritos, ya sea con chistorra, con jamón, con lomo de Orza o con tiras de ibérico son sus puntos fuertes. La Monumental tiene cocina de inspiración sevillana, con recetas como la cola de toro, caldereta de ternera o canastillas ibéricas.

lamonumental-sevilla-abcgurme-2

La Monumental

En pleno Luis Montoto Bar Jota es todo un clásico del cerveceo de Nervión y su terraza, con mesas altas separadas por mamparas, ofrece todas las garantías. En esta misma vía Las Cabrillas no solo hace honor a su nombre, también sirve un rico solomillo al whiski o chipirón a la plancha.

Si se anda por la Gran Plaza, saca las mesas a la calle  Casa Pulido,  la casa del pollo frito donde también hay ‘pescaíto’ frito de Isla Cristina, chacinas o guisos caseros.

En la zona de Viapol son varias las terrazas que gustan a GURMÉ, empezando por la de Puerta Caleta y continuando con otras como la de Tapas Viapol o Tapas Viapol Center .

El Prado-El Porvenir

Mesa en la terraza de Carlos Baena

Partiendo desde la Diputación de Sevilla, a pocos metros se enclava  Carlos Baena , que tiene una terraza llena de encanto en la planta superior de su establecimiento, todo un oasis para las noches de verano y los mediodías templados. Igual ocurre en La Raza , un vergel donde la temperatura baja unos grados mientras se disfruta de una buena cerveza y una tapa.

Si lo que se quiere es tomar cerveza bien tirada Casa Coronado seguro que no defrauda, uno de esos espacios en los que la gastronomía es lo de menos.

Un poco más adelante, en Juan de Mata Carriazo encontramos varios de los recomendados de GURMÉ en esta zona:  La Bernarda , Albedrío Alimentari  y su gastronomía italiana o la cocina casera de  La Grulla,  todos con amplias terrazas y una consolidada apuesta gastronómica. De corte más tradicional es el  Bar Sevilla Cádiz  y sus tapas clásicas para comer como en casa en pleno Prado de San Sebastián.

Baco Borbolla también cuenta con nuestra recomendación. Al igual que su hermano del centro, son especialistas en pescado y concretamente en bacalao.

Centrando las tintas en los recomendados de El Porvenir, Salvador Rojo cuenta con algunas mesas en la terraza que da paso a su interior, un agradable manera de disfrutar de su cocina, entre la que destacan los productos de temporada.

Terraza de Abacería la Juana

Abacería La Juana  ofrece su carta en una acogedora terraza de la calle Exposición. Guisos, conservas y embutidos de calidad integran su oferta. El Otro Nicolás tiene cocina casera y destacan especialidades como pollo asado, aliños y guisos.

Si se busca buen producto de cercanía lo ideal es acudir a Estraperlo , y si se opta por una cocina fresca con toques exóticos lo mejor será acercarse a Soravito . Los amantes del buen arroz no pueden dejar de acudir a Otaola , en el Mercado del Porvenir, donde encontrarán una magistral interpretación de este grano universal, además de otras tapas igualmente sabrosas.

Ya en Felipe II  Plato Plató  tiene una cocina desenfadada, mientras que La Antojería tiene una carta muy actual y cargada de sabor. Si seguimos avanzando, encontramos con la amplia y despejada de  Xvenir  y la de  Sur , dos establecimientos de buena cocina donde relajarse y disfrutar de calidad y buen ambiente. Cerveza bien fría y papelones cargados de sabor en la terraza de Cardenal .

Veladores de Sur

Veladores de Sur Tapas

En Bueno Monreal aguarda La Escondida con su carta creativa sin perder de vista la tradición y muy cerca de allí los vecinos de esta zona pueden relajarse en la terraza de Taberna El Porvenir , donde trabajan recetas como confit de pato o solomillo a la carbonara.

Otros dos grandes de la hostelería hispalense que tienen veladores son  El Espigón  que cuenta con una variada carta con productos del mar y de la montaña, y  Sobretablas,  donde Camila Ferraro reinterpreta la cocina sevillana de siempre.

sobretablas-sevilla-2

Terraza de Sobretablas

Ya en el Tiro de Línea hay un bar que conquista igualmente a los vecinos de El Porvenir. Se trata de Casa Molina , donde tienen especialidades como alitas de pollo, carrillada o un magnífico serranito. Y Casa Pepe (Sierra del Castaño) destaca por sus chicharrones, su carrilllada y su chipirón a la plancha.

Bar Mariscal combina cocina moderna con tradicional en su agradable terraza, ubicada en la barriada Cero-Amate. También en este barrio Bar Zapico vuelve a dar una lección de buena cocina de barrio, con recetas como menudo, cola de toro o serranito. En El Cerro del Águila destaca también  Bar Tío Curro con una rica cocina donde sobresalen chorizo criollo, papas con choco o queso a la parrilla.

La Palmera-Bellavista

Nos adentramos ahora en una zona de Sevilla donde las grandes terrazas son lo común. Nos detenemos en las que han encandilado a nuestros críticos, como ocurre con la de Aquí me quedo , donde se pueden tomar cola de toro, riñones al Jerez, berza, menudo o manitas de cerdo.

Aquí me quedo

También en plena avenida de Reina Mercedes, bien merece parada el Bar Bronce , un negocio pequeño con una cocina colosal. Cuando el buen tiempo acompaña despliegan una terraza con mucho ambiente en la que disfrutar de sus tapas y platos.

Cervecería Huracán es un negocio que mira y mucho por su tirador de Cruzcampo, cuidado como oro en paño, que tira muchos litros de cerveza fría a la semana. Y para acompañar a la estrella de la casa:  gambas, mejillones gallegos, camarones de la marisma, patas rusas, cañaíllas, cigalas de tronco o langostinos tigres de trasmallo.

Salón de Restaurante Doña Clara

También tiene terraza  Doña Clara  (Plaza de los Andes, s/n), cuya cocina ofrece platos como croquetas de cabrales, paté de la casa, camembert frito, cordon bleu a la mantequilla de perejil, o solomillo ibérico a la pimienta.

Otro clásico que merece mención es Los Palacios de Pedro Salvador , un bar famoso por su menudo, sus manitas de cerdo y, en definitiva, por los platos de cuchara que saben a familia.

Ignacio Vidal Tapas

En Los Bermejales nos detenemos en Ignacio Vidal Tapas , donde encontramos buenas recetas de corte actual: carpaccio de gambas con virutas de foie o tataki de atún con salsa de soja, entre otras.

Macarena-Cartuja

La Pastora

En La Macarena, uno de los primeros negocios que vienen a la mente cuando hablamos de terrazas es  La Pastora . Pescaíto frito, marisco fresco y tapas de siempre sobre el albero, frente a la muralla.

Casa Pepito

En las inmediaciones de Cruz Roja, hay otros dos negocios recomendados que sacan sus terrazas en temporada. Uno de ellos es  Cervecería Pepe Cruz Casa Pepito,  donde ofrecen pescado, marisco gallego, guisos o anchoas abiertas rebozadas al limón servidos con el mejor de los tratos. El segundo establecimiento, a dos pasos de Casa Pepito, es  Casa Romero , especialistas en pescado y marisco fresco.

Cerca del hospital encontramos la terraza de   El Colmao de Gascón Rubio . Aquí se puede probar, por ejemplo, una rica tortilla de patatas, ensaladilla de gambas, una ventresca con salmorejo o montadito de pringá.

Y en también en esta zona recomendamos la Cervecería La Rosaleda , donde se puede disfrutar al fresco de su extensa carta, donde destacan patatas aliñadas, atún a la plancha o almejas al Jerez. Al norte de La Macarena La Bodeguita de Antonio destaca por sus chacinas, sus conservas y sus gratinados.

Y en Pino Montano, Bar Pino destaca por sus caracoles, carne con tomate o huevos a la flamenca.

San Pablo-Santa Justa-Sevilla Este

Cerca de Santa Justa, en plena calle Arroyo, encontramos la terraza de  Bodeguita Romero y Mejías  un espacio de aire cofrade con chicharrones, ensaladilla, patatas aliñadas y otras tapas clásicas. Las mesitas altas que tienen en la calle se ponen muy animadas. También de corte clásico es la cocina de  Casa Juani  (Venecia, 3), donde destacan las espinacas, el menudo, la sangre encebollada, el pollo en salsa, la cola de todo y los flamenquines.

El  Restaurante Sevilla Bahía  apuesta por la materia prima de Huelva y ya en la calle Sinaí, trabajan despliegan sus terrazas los  Hermanos Carbajo,  conocido como “el bar de las costillas” y  El Cateto,  que acaba de ser reformado y está especializado en caracoles, cabrillas, costillas y pescaíto frito.

El Cateto

Cerca de allí Casa Paco el Buen Comer tienen en su carta viandas como cebollitas francesas caramelizadas rellenas de foie, taleguillas, bolita de merluza rellena de langostinos o corvina en crema de gambas. Rubén Carbajo es otro ejemplo de cocina de barrio bien planteada.

Fachada Casa Paco El Buen Comer

Magnífica la terraza de La Jarana , un espacio de buena cocina y buenos vinos donde darse todo un homenaje gastronómico. En El Greco Chiva Tapas nos recibe con su terraza dispuesta a darnos momentos de gloria: cocina casera y cargada de sabor aguardan al comensal.

El restaurante argentino  Malambo’s,  también monta terraza, ideal para los enamorados de la carne y en Amador de los Ríos La Agüela se decanta por propuestas como espinacas con garbanzos, bacalao con salmorejo, tiras de pollo o berenjenas con miel.

En Sevilla Este también tenemos terrazas favoritas, como la de Bar Menta, donde destacan sus cabrillas o su serranito.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación