Directo
Negociaciones por la ley de amnistia y protestas en las sedes del PSOE, en directo: última hora de los pactos para la investidura de Pedro Sánchez
Sigue en directo la última hora de las negociaciones con Junts para llegar a un acuerdo con la ley de investidura, las manifestaciones y protestas en las sedes del PSOE por toda España y las últimas noticias del la investidura de Pedro Sánchez hoy
La Policía lanzó gases fumígenos y lacrimógenos, los más lesivos, contra quienes protestaban en Ferraz
El PP señala al Gobierno por usar gases lagrimógenos en las protestas en Ferraz: «Los tratáis como CDR»
Sigue en directo la última hora de las negociaciones con Junts para llegar a un acuerdo con la ley de investidura, las manifestaciones y protestas en las sedes del PSOE por toda España y las últimas noticias del la investidura de Pedro Sánchez hoy
- 07/11/23. 14:17
PSOE y Junts enfrían las expectativas de un acuerdo inminente sobre la ley de amnistía
- 06/11/23. 23:16
Tres detenidos y cargas policiales en la concentración en Ferraz
- 06/11/23. 22:57
Sánchez denuncia las protestas contra la amnistía: «Atacar las sedes del PSOE es atacar la democracia»
- 06/11/23. 22:22
Más de 3.800 personas se concentran contra la amnistía en Ferraz y la protesta se salda con un detenido y cargas policiales
- 06/11/23. 21:49
Unas 3.800 personas, según datos de la Delegación de Gobierno de Madrid, se han concentrado en Ferraz
- 06/11/23. 21:36
Las manifestaciones contra la amnistía se extienden
La Justicia europea avala reclamar a un amnistiado si la ley que lo perdonó se deroga
Nati Villanueva.
Ultras descontrolados revientan la protesta contra la amnistía
Pablo Muñoz, Gerard Bono y Gregoria Caro.
El juez cifra en 300 los heridos en los disturbios de Tsunami por los que señala a Puigdemont
Isabel Vega.
Material inflamable
La negociación ilegítima de la amnistía está creando una tensión civil explosiva. Pura nitroglicerina política. La opinión de Ignacio Camacho.
Mutismo y nervios en un Gobierno al que Puigdemont mantiene en vilo
La Moncloa evita la exposición de sus ministros y traslada que la fecha no importa. Informa Mariano Alonso.
La ley de amnistía pone en riesgo el juicio del Tribunal de Cuentas por el 1-O
Una redacción amplia evitaría pagar más de 3 millones a Puigdemont y al resto de políticos independentistas. Informa Carmen Lucas-Torres.
El frenazo de Puigdemont a la negociación tensa a Moncloa
El número 3 del PSOE, Santos Cerdán, espera en Bruselas poder avanzar, pero ni siquiera puede reunirse con el líder de Junts. Informa Mariano Alonso.
El Senado debatirá de manera exprés la reforma del reglamento propuesta por el PP para ralentizar la amnistía
El Partido Popular y el PSOE han abierto en el Senado una nueva batalla de su guerra política. Allí, el PP aprobará este miércoles la reforma exprés del reglamento que le permitirá ralentizar la aprobación de la ley de amnistía. Una reforma que los socialistas consideran que se ajusta a derecho y que recurrirán ante el Tribunal Constitucional. Informa Emilio V. Escudero
Abascal anuncia acciones legales contra Marlaska por el uso de gases lacrimógenos en Ferraz
Santiago Abascal ha anunciado este martes que su partido se querellará contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y contra el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, por la actuación policial de este lunes para disolver la protesta contra la amnistía convocada ante la sede nacional del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz. Informa Juan Casillas
PSOE y Junts enfrían las expectativas de un acuerdo inminente sobre la ley de amnistía
Los negociadores de PSOE y Junts en Bruselas para pactar una ley de amnistía que facilite la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno siguen «trabajando» para tratar de resolver las «cuestiones técnicas» que frenan el acuerdo, si bien han enfriado las expectativas de un entendimiento inminente y recordado que el único límite es el 27 de noviembre.
Ayuso, sobre la manifestación de Ferraz: «Parece que los CDR son gente de paz y los jubilados, peligrosos terroristas»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha ironizado este martes con que «a este paso los CDR son gente de paz y los jubilados son peligrosos terroristas» y ha defendido las manifestaciones que se «ejercen con respeto y con normalidad» en la calle.
CS también pide a la Comisión y al Consejo Europeo que intervengan en España contra la amnistía
La Delegación de Ciudadanos ha solicitado hoy formalmente a la Comisión y al Consejo europeos que intervengan de manera urgente para evitar una mutación fraudulenta del orden constitucional a través de una eventual amnistía a los enjuiciados y procesados implicados en las causas relacionadas con el ‘procés’.
El PSOE llevará al TC la reforma del Reglamento del Senado presentada por el PP para tratar de dilatar la amnistía
«Estamos hablando de cuestiones muy relevantes y la actitud del principal partido de la oposición tendría que ser muy distintos», manifestó Isabel Rodríguez, porque entienden que el PP y Feijóo deberían condenar «con rotundidad este ataque» a un partido político y a sus sedes.
El Gobierno cede el cuartel de Loyola a San Sebastián en plena negociación de investidura
El Gobierno ha dado el visto bueno este martes al traspaso del cuartel de Loyola al Ayuntamiento de San Sebastián, un acuerdo que selló con el PNV hace tres años a cambio de su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado de 2021 y que, tras un largo camino administrativo y judicial, se concreta en plenas negociaciones de Pedro Sánchez para la investidura. Informa Pilar de la Cuesta.
El PNV condena «los episodios de acoso, insulto y coacción en las sedes del PSOE»
. «La amenaza y la intimidación no tienen la menor cabida en un concepto tan amplio como es el de la libertad de expresión. Repugna, además, que en estos escraches se coreen consignas claramente antidemocráticas en las que se hace apología del franquismo. Como partido cuyas sedes han sufrido y siguen sufriendo ataques de otro tipo de extremismo intolerante, hoy queremos hacer llegar nuestra solidaridad y acompañamiento a toda la militancia del Partido Socialista», expresan desde el Partido Nacionalista Vasco (PNV).
Vox critica a Marlaska y exige cesar al delegado del Gobierno por las cargas en Ferraz
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha exigido cesar al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, tras la «situación intolerable» de las cargas en la protesta del lunes ante la sede de PSOE en la calle Ferraz y ha criticado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Afirma que, por orden del ministro y del Gobierno, «se gaseó y se aporreó a niños, a ancianos y a familias» en las protestas del lunes.
El PSOE pide a sus territorios suspender los actos por las tardes en las sedes por «seguridad»
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha remitido este martes un comunicado a las sedes socialistas pidiendo «suspender las actividades durante la tarde en las sedes, ya sean tertulias, reuniones de trabajo» o actos similares, por motivos de «seguridad» antes las convocatorias de concentraciones frente a sus edificios y «por el ánimo agresivo de sus llamamientos».
Jaume Asens avisa de que la «escalada judicial» no impedirá el acuerdo de investidura
«La escalada judicial que estamos viendo pretende judicializar la política. Es una escalada más que tiene un objetivo claro, desestabilizar las negociaciones, impedir el acuerdo de investidura, estigmatizar y generar alarma social en la sociedad», ha destacado el exdiputado y negociador de Sumar, Jaume Asens.
Continúan las negociaciones en Bruselas entre PSOE y Junts
PSOE y Junts siguen negociando en Bruselas este martes para conseguir cerrar un acuerdo de investidura, cuyo principal escollo es incluir en la ley de amnistía a personas condenadas o procesadas por asuntos que no tienen que ver con el 'procés' independentista en Cataluña.
Ayuso pregunta quién dio la orden de «lanzar gases lacrimógenos» contra mayores y jóvenes
«Es un descontento general, inmenso, que va a más y que, además, también se traduce en que los españoles, el pueblo, tiene derecho a manifestarse y hacerlo allí donde considere mientras sea pacífico», ha señalado. Cosa diferente es, para la presidenta, que ayer en la concentración de la calle Ferraz «un grupo de ultras parasitara una parte de la manifestación».
Sémper defiende que la protesta ha de ser «serena, contundente y ordenada»
«Creemos que es lo más eficaz para responder de una manera democrática al atropello que está impulsando el Gobierno y para conseguir los fines que se pretenden», ha expuesto el vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del Partido Popular, Borja Sémper.
Acoso a periodistas en las protestas en Ferraz
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) condena el acoso sufrido anoche por periodistas de TVE y laSexta por parte de manifestantes de extrema derecha ante la sede del PSOE, radicada en la madrileña calle de Ferraz.
El PSOE pide que el Senado condene las protestas contra la amnistía frente a sus sedes
El PSOE lleva este martes a la Mesa del Senado un texto en el que expresa la «rotunda condena» por las protestas junto a sus sedes de los últimos días por la amnistía y, en especial, por lo ocurrido este lunes junto a la sede central de este partido, en la madrileña calle Ferraz.
La Policía lanzó gases fumígenos y lacrimógenos, los más lesivos, contra quienes protestaban en Ferraz
Varios miembros de las Unidades de Intervención Policial (no presentes anoche) mostraron a ABC su sorpresa por el uso de estos gases lacrimógenos limitados a actuaciones extremadamente violentas y no permitidos «frente a meras aglomeraciones de personas». Ahora se investiga quién dio la orden de lanzar esos botes de humo y si fue una decisión política de Interior o policial, tomada por parte del coordinador del dispositivo. Informa Cruz Morcillo
JUPOL pide el cese o dimisión del delegado del Gobierno en Madrid por la orden de cargar en Ferraz
El sindicato JUPOL, mayoritario en la Policía Nacional, pide el cese o la dimisión inmediata del delegado del Gobierno en Madrid por las órdenes emitidas en la noche de ayer en las que presuntamente ordenó la carga contra los manifestantes de la calle Ferraz. JUPOL lamenta el ataque que están recibiendo en redes sociales y diversas plataformas los compañeros de la UIP tras las cargas policiales que se llevaron a cabo anoche en Madrid.
Interior defiende la actuación policial en Ferraz y dice que fue proporcional
El Ministerio del Interior defiende la actuación «proporcional» de la Policía Nacional en la manifestación frente a la sede del PSOE en Ferraz de ayer y ha negado que se dieran órdenes políticas a los agentes. «El PP se confunde de Ministerio del Interior, lo confunde con el de Zoido o Fernández Díaz, en el que se daban órdenes políticas a los agentes», señalan fuentes del departamento de Fernando Grande-Marlaska..
Armengol no aclara la fecha de la investidura: «En el momento que toque»
«En el momento que toque», afirmó Armengol a su llegada a la reunión de la Mesa del Congreso cuando se le preguntó si hay fecha para la investidura de Sánchez, cuando los socialistas todavía mantienen abiertas las negociones con algunos partidos políticos para garantizarse el apoyo a la reelección de Sánchez.
Coalición Canaria asegura no haber decidido aún su voto en la investidura de Sánchez
El presidente de Canarias y líder de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, aseguró este martes que su formación todavía no ha decidido cuál será su voto en la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, porque está «a la espera» de ver «en qué términos se están desarrollando» sus acuerdos con las formaciones independentistas.
La Policía detecta a jóvenes de estética ultra y coordinados entre la protesta en Ferraz contra la amnistía
La Policía Nacional detectó anoche a elementos de extrema derecha y muy violentos entre las 3.800 personas que protestaron alrededor de la sede del PSOE, en la calle de Ferraz de Madrid. Así lo indican a ABC fuentes del caso, que precisan que fueron unos los que mantuvieron, ya cuando se había dispersado el grueso de la manifestación, una actitud más agresiva. Informa Carlos Hidalgo
El Parlamento de Cataluña votará el jueves elaborar una ley de referéndum de independencia
El Parlamento de Cataluña votará este jueves si aprueba una moción de la CUP que pide que se constituya una ponencia redactora conjunta que elabore una proposición de ley del referéndum de autodeterminación «como paso previo a hacerlo antes de que acabe la legislatura».
El hermano gemelo de García-Page se da de baja del PSOE por «la deriva del partido»
El hermano gemelo del presidente de Castilla-La Mancha, Javier García-Page, se ha dado de baja del PSOE, donde era militante de base y nunca ha ostentado cargo alguno. En una carta dirigida a la secretaria general de la agrupación socialista en Toledo, Milagros Tolón, -que además es la presidenta del Comité Federal del PSOE- pone en conocimiento su decisión de «causar baja» de la formación «de manera inmediata y sin posibilidad de cambio». Informa María José Muñoz
Respuesta del PSOE al PP
«No vemos condenas. Ni a los ataques a las sedes, ni a los vivas a Franco, ni a los gritos contra la Constitución, el jefe del Estado y el presidente. No vemos apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que ayer casi ven superada su línea y en riesgo su integridad física. Y el primer párrafo, lo dice todo: el PP jamás superó que los ciudadanos los enviaran a la oposición por mentir tras el peor atentado de la historia de España. Conclusión: no han aprendido nada en 20 años. Es el mismo PP que sigue diciendo que hay armas de destrucción masiva en Irak», afirman desde el PSOE en un comunicado en respuesta al del PP.
Comunicado del PP sobre las manifestaciones en Ferraz
Desde el Partido Popular manifiestan que las concentraciones ante las sedes del PSOE «no son cosa suya y que «no es el formato que defienden».
Primero, señalan que puede que «algunas de las personas que se concentraron ayer, lo hicieran también ante la sede del PP en marzo de 2004»; siendo entonces «el PSOE quien mandó a la gente a protestar a Génova». «El PP no ha convocado concentración alguna en Ferraz», reiteran desde el partido de Feijóo.
En segundo lugar, recuerdan que entonces «no se ordenó cargar a la Policía ni usar gases lacrimógenos», mientras que ayer «se obligó a nuestros agentes a tratar las personas que estaban en la calle como si fueran CDR».
Desde el PP recuerdan que han participado en movilizaciones «pacificas» y que se desarrollaron de un «modo ejemplar», e insisten en que estarán este domingo en 52 capitales de provincia y que asistirán a la manifestación convocada para el día 18. «La forma de protestar contra las indignas negociaciones del PSOE es hacerlo de manera que Pedro Sánchez no logre que se desvíe la atención de su indecencia», argumentan. Informa Víctor R. de Almirón
Manifestarse desde la ejemplaridad civil
Este llamamiento responde a una necesidad moral en defensa de los principios de legalidad y de igualdad entre españoles. El editorial de ABC.
Sánchez tendrá que pactar la amnistía con un Puigdemont señalado por terrorismo
El juez, que pedirá el suplicatorio a Bruselas, investiga también a la número dos de ERC y cita a Otegi como testigo. Informa Isabel Vega. Toda la información aquí.
Dirigentes socialistas cargan contra Feijóo por las protestas contra la amnistía
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha tuiteado desde Bruselas, donde ha vuelto este lunes en el contexto de esa negociación, culpando al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, por a su juicio estar «callado» y «avalando esta violencia en las calles». «Son sus socios, con quienes gobiernan y pactan retrocesos. España frenó a la ultraderecha en las urnas, pero el PP sigue alimentándolos», ha escrito en sus redes sociales.
Por su parte, la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Pilar Alegría, ha señalado en su cuenta de X (antes Twitter) que «el PP lleva semanas alimentando un monstruo con el beneplácito de Feijóo y la participación de Abascal». «No aceptaron los resultados del 23-J y hoy prenden de odio las calles», ha manifestado.
Abascal culpa a Marlaska de las cargas policiales en la sede del PSOE
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha puesto el foco en el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el ministro Marlaska, «su vil mamporrero», según ha definido, por tratar de «criminalizar a los españoles que protestan contra la amnistía y contra el golpe». «Seguiremos en la calle, en todas las movilizaciones contra la felonía del Gobierno. Y en los parlamentos, en los gobiernos y en los tribunales, ha reiterado en redes sociales.
Feijóo aumenta la presión en la calle y llama a movilizarse el próximo domingo en todas las capitales de provincia
El Partido Popular (PP) intensifica su estrategia de oposición a la amnistía por todos los frentes. El presidente de los populares ha convocado a toda su organización a salir a la calle el próximo domingo 12 de noviembre en todas las capitales de provincia del país. En su discurso ante la Junta Directiva, Alberto Núñez Feijóo ha transmitido la idea de movilización permanente: «Vamos a seguir. No nos van a silenciar, no nos van a callar. No vamos a parar».
Miles de personas protestan contra la amnistía frente a las sedes del PSOE de toda España
Miles de personas se han concentrado de nuevo este lunes frente a las sedes socialistas de numerosas ciudades de España clamando contra los pactos del PSOE y los independentistas y la ley de amnistía que ya está sellada con ERC y en trámites de negociación con Junts.
En la sede nacional del PSOE en Madrid, ubicada en la calle Ferraz, unas 3.800 personas se han unido a las protestas –según datos de la Delegación del Gobierno– viviéndose momentos de tensión entre los asistentes y la Policía Nacional que ha tenido que dispersarles utilizando botes de humos. La protesta se ha saldado con, al menos, dos detenidos por desobediencia y atentado contra la autoridad. A la misma han acudido el líder de Vox, Santiago Abascal, el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, y otros dirigentes del partido.
Desde última hora de la tarde ante la sede del PSC en Barcelona, unas 350 personas se han concentrado por el mismo motivo bajo el lema '¡Paremos la traición!'. Los concentrados han gritado cánticos como 'España no se vende, se defiende' o 'Puigdemont a prisión'.
También en Valencia se ha celebrado otra concentración ante la sede del PSPV-PSOE en la que han participado distintos cargos de Vox protestando contra la amnistía y llamando a la «unidad nacional». Este acto, que ha comenzado a las 20.00 horas, lo ha encabezado una gran bandera de España detrás de la que se han situado los participantes.
Asimismo, la sede del PSN en Pamplona también ha sido testigo de la concentración de cientos de personas que han lanzando consignas como 'Sánchez, dimite, Navarra no te admite' o 'Igualdad ante la ley', portando banderas de España y carteles con mensajes como 'No a la amnistía, PSOE traidor'.
Sánchez tilda de «acoso reaccionario» las protestas frente a las sedes del PSOE y dice que atacarlas «es atacar la democracia»
A través de un mensaje en las redes sociales, Sánchez ha tildado lo ocurrido de «acoso reaccionario» y ha concluido que «atacar las sedes del PSOE es atacar a la democracia y a todos los que creen en ella. Pero más de 140 años de historia nos recuerdan que nunca nadie será capaz de amedrentar al PSOE. Seguiremos adelante», ha concluido.
Una información de Mariano Alonso
Vox culpa a Marlaska de las cargas policiales en la protesta contra la amnistía en la sede del PSOE en Ferraz
El eurodiputado y vicepresidente primero de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, en un mensaje publicado en redes sociales, ha culpado al ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, por las cargas policiales en la protesta contra los pactos de investidura de Pedro Sánchez y la ley de amnistía que se han sucedido este lunes por la noche en la sede del PSOE en Madrid, en la calle Ferraz, y ha reprochado al Gobierno que «ordene» a la Policía Nacional enfrentarse con «españoles de a pie que reclaman unidad y ley».
Tres detenidos y cargas policiales en la concentración en Ferraz
Agentes de la Policía Nacional han detenido a otra persona durante la concentración de este lunes frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz, en Madrid, lo que asciende el número de detenidos durante las protestas en la capital a tres.
Imagen: EFE
Sánchez denuncia las protestas contra la amnistía: «Atacar las sedes del PSOE es atacar la democracia»
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se ha manifestado en sus redes sociales acerca de las protestas contra la amnistía que están teniendo lugar este lunes en diferentes puntos de España: «Todo mi cariño y mi apoyo a la militancia socialista que está sufriendo el acoso de los reaccionarios a las casas del pueblo. Atacar las sedes del PSOE es atacar a la democracia y a todos los que creen en ella. Pero más de 140 años de historia nos recuerdan que nunca nadie será capaz de amedrentar al PSOE. Seguiremos adelante».
Protestas contra la amnistía en Oviedo
Numerosas personas se han concentrado este lunes ante la sede de la Federación Socialista Asturiana, FSA-PSOE, en la calle Santa Teresa en Oviedo, convocadas por el colectivo Revuelta para protestar contra un acuerdo de amnistía que posibilite la releección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. La concentración ha empezado sobre las 19.30, media hora antes de la convocatoria, bajo el lema '¡Paremos la traición!'.
El presidente del Gobierno asturiano, el socialista Adrián Barbón, se ha referido este lunes a las concentraciones como una estrategia que busca «crispar» y se ha mostrado preocupado por los «discursos preguerracivilistas» que está escuchando. «Me preocupa enormemente esa crispación, esa tensión que se quiere generar rodeando nuestras sedes, concentrándose entre ellas, porque no podemos confundir lo que es un derecho, que es el libre derecho a una manifestación pacífica que lógicamente puede celebrarse con el respeto al adversario, a lo que parece que adquiere cada vez tintes más preocupantes; yo siempre digo que estas cosas sabemos cómo empieza pero no sabemos cómo termina», ha advertido.
Más de 250 personas protestan en Gran Canaria contra los pactos de Sánchez
Más de 250 personas se han manifestado este lunes ante la sede local del PSOE en Las Palmas de Gran Canaria en protesta por los pactos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los independentistas catalanes para reeditar su Gobierno. Los asistentes, con banderas de España y algunos carteles y pancartas, han coreado lemas como «que te vote Chapote», «Pedro Sánchez a prisión», así como múltiples llamamientos contra la amnistía y los acuerdos con los independentistas. También han tenido calificativos de «traidor» y «mentiroso» para el presidente del Gobierno.
En imágenes | Las protestas contra la amnistía en las sedes del PSOE en España
Miles de personas en diversos puntos de España se han concentrado desde última hora de la tarde de este lunes ante las sedes del PSOE para protestar contra un acuerdo de amnistía que posibilite la reelección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Imágenes de Zaragoza, Sevilla y Madrid | EFE / EP
Protestas en Valencia contra la amnistía frente a la sede de PSPV: «En mi nombre no»
Una concentración celebrada este lunes ante la sede del PSPV-PSOE en Valencia, en la que han participado distintos cargos de Vox, ha protestado contra la amnistía y ha llamado a la «unidad nacional». Este acto, que ha comenzado a las 20.00 horas, lo ha encabezado una gran bandera de España detrás de la que se han situado los participantes. En el manifiesto que se ha leído en la protesta, los convocantes han señalado que «la sociedad catalana y la española se rompen ante nuestros ojos». «El PSOE está comprando votos con inmunidad a criminales y nosotros no vamos a tolerarlo ni un minuto más», han indicado los asistentes.
Más de 3.800 personas se concentran contra la amnistía en Ferraz y la protesta se salda con un detenido y cargas policiales
Las manifestaciones frente a la sede del PSOE en Madrid comenzaron el pasado viernes y han alcanzado un punto álgido este lunes.
Imágenes: EFE / EP
Momentos de tensión cuando algunos manifestantes han tratado de volcar las vallas de seguridad en Ferraz
Se han vivido momentos de tensión cuando algunos de los asistentes han tratado de volcar las vallas de seguridad que la Policía Nacional ha dispuesto para mantener a los manifestantes alejados de la puerta de la sede del PSOE.
Imagen: EFE
La Policía reduce a un hombre durante la concentración en Ferraz
La Policía reduce a un hombre durante la concentración en contra de la amnistía, frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz, en Madrid.
Imagen: EP
Cientos de personas rodean las sedes del PSOE contra la amnistía en varias ciudades de Castilla y León
Cientos de personas han salido en la tarde de este lunes en varias ciudades de Castilla y León como León, Salamanca y Valladolid para protestar contra la amnistía.
Una información de M. Serrador
La indignación contra Pedro Sánchez toma la calle en Sevilla
Unas 1.600 personas, según cálculos policiales, se han dado cita ante la sede regional del PSOE en la calle San Vicente, lanzando proclamas contra el presidente el funciones y también contra Espadas.
Una información de Javier Macías | Imagen: EP
Al menos un detenido en la protesta en Madrid contra la amnistía
Al menos una persona ha sido detenida por desobediencia y atentado contra la autoridad en la protesta en Madrid frente a Ferraz contra la amnistía. También se habla de cargas policiales contra los manifestantes y botes de humo.
Unas 3.800 personas, según datos de la Delegación de Gobierno de Madrid, se han concentrado en Ferraz
Unas 3.800 personas –según datos de la Delegación de Gobierno de Madrid– se han concentrado por tercera vez a la puertas de la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz clamando contra los pactos del candidato socialista a la investidura, Pedro Sánchez, con los independentistas y contra la ley de amnistía ya pactada con ERC y en vías de negociación con Junts.
Protestas frente a la sede del PSC en Barcelona contra la amnistía
Manifestantes frente a la sede del PSC en Barcelona al grito de «España se defiende, España no se vende».
Medio millar de personas se manifiestan en Valladolid contra la «compra de votos» del PSOE
Alrededor de medio millar de personas se concentran este lunes en la sede del PSOE de Valladolid para manifestarse contra lo que definen como una «compra de votos» por parte de los socialistas con la futura ley de amnistía de cara a la investidura de Pedro Sánchez. A la convocatoria del colectivo juvenil 'Revuelta' se han unido unas 500 personas, según fuentes policiales, que frente a la sede del partido han coreado consignas como 'Sánchez traidor', 'España no se vende, España se defiende' o 'Puigdemont a prisión'. Desde las 20.00 horas, la acera de la calle Santa Lucía se ha llenado de manifestantes entre numerosa presencia policial y, finalmente, han cortado la calle al tráfico. Además, la concentración ha contado con respaldo de dirigentes como el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, y el diputado de Vox por Valladolid Pablo Sáez.
Fotografía: EFE
Las manifestaciones contra la amnistía se extienden
Las protestas se extienden frente a las sedes socialistas de otras ciudades como Sevilla, Barcelona, Pamplona, Oviedo o Valladolid.
Ortega Smith se une también a la protesta multitudinaria contra la amnistía frente a Ferraz
El vicepresidente de Vox, Javier Ortega Smith, se ha sumado también a la manifestación contra la amnistía frente a la sede del PSOE en Ferraz.
Unas 350 personas y dirigentes de Vox se concentran ante la sede del PSC en Barcelona contra la amnistía
Unas 350 personas se han concentrado desde última hora de la tarde ante la sede del PSC en Barcelona, convocadas por el colectivo Revuelta, para protestar contra un acuerdo de amnistía que posibilite la releección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. La concentración ha empezado sobre las 19.30, media hora antes de la convocatoria, y ha durado una hora y media, bajo el lema '¡Paremos la traición!', y se ha hecho simultáneamente ante sedes socialistas de toda España. Fuentes de Vox han explicado a Europa Press que «a título individual han asistido dirigentes de Vox como el secretario general y líder del grupo en el Parlament, Ignacio Garriga; el portavoz en el Parlament, Joan Garriga; el presidente de Vox en Girona y diputado del Parlament, Alberto Tarradas, y el concejal de Barcelona Gonzalo de Oro.
Más de un millar de personas se manifiestan también en la sede del PSOE de Sevilla
Más de un millar de personas se han concentrado en la tarde de este lunes ante la sede del PSOE de Andalucía situada en la capital hispalense para protestar contra el acuerdo de los socialistas con ERC y la ley de amnistía de cara a la investidura del ahora presidente en funciones, Pedro Sánchez, según ha informado EP.
Tensión entre la Policía y los manifestantes en Ferraz
La Policía ha tenido que empujar las vallas donde se ubican los manifestantes frente a la sede del PSOE cuando un grupo de personas ha intentado romper el cordón policial.
Abascal en la protesta de Ferraz: «No vamos a quedarnos silentes»
El presidente de Vox, Santiago Abascal, denuncia ante las puertas de Ferraz, entre gritos de «Puigdemont a prisión», el «golpe de Estado» que según él están perpetrando Pedro Sánchez y el PSOE con tal de mantenerse en La Moncloa. «No vamos a quedarnos silentes», ha afirmado el líder derechista, en unas breves declaraciones. También han acudido otros dirigentes como Juan García-Gallardo, Ángel Pelayo Gordillo, Jorge Buxadé y Hermann Tertsch. Informa Juan Casillas.
Abascal acudirá hoy a la protesta frente a la sede del PSOE contra la amnistía
La Fiscalía de la Audiencia Nacional no ve terrorismo en Tsunami Democrátic y recurrirá
El Ministerio Público sostiene que se trata de unos desórdenes que son competencia de los juzgados de Cataluña
Podemos acusa a los jueces conservadores del CGPJ de ser «golpistas con toga»
El coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha acusado a los ocho vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de ser "golpistas con toga" tras sus maniobras contra el Gobierno ante la futura Ley de Amnistía. “Estos señores, hay que decirlo abiertamente, son golpistas con toga, que están haciendo política”, expresó el coportavoz de Podemos Pablo Fernández. “Están Feijóo, Ayuso, Abascal y estos ocho vocales del Consejo General del Poder Judicial haciendo abiertamente proselitismo del golpismo”, ha continuado. Fernández valoró la declaración en la que están trabajando los vocales del Poder Judicial de "artefacto comunicativo" porque no tiene ningún valor judicial. Informa Gregoria Caro.
Puigdemont responde a la imputación: «Es el golpe de Estado permanente que les encanta revivir»
ERC tacha de «aberrante» la imputación de Puigdemont y Rovira
El juez imputa a Puigdemont y Marta Rovira en la causa de Tsunami Democràtic
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón ha imputado al expresidente de la Generalitat y prófugo Carles Puigdemont y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, por los graves disturbios orquestados desde la plataforma Tsunami Democràtic. Les atribuye de forma indiciaria delitos de terrorismo. Informa Isabel Vega
PSOE y BNG firman el acuerdo para la investidura
La plataforma 'Consenso y Regeneración' pide elecciones para que los partidos que defienden la amnistía la expliquen
En el manifiesto difundido por este grupo se pide la repetición de las elecciones celebradas el pasado 23 de junio para que «los partidos expongan de manera clara y evidente su postura respecto a la amnistía de manera que los ciudadanos podamos votar bien informados».
«No nos van a callar»
Feijóo aumenta la presión en la calle y llama a movilizarse el próximo domingo en todas las capitales de provincia
El presidente de los populares ha convocado a toda su organización a salir a la calle el próximo domingo 12 de noviembre en todas las capitales de provincia del país. Informa Víctor R. Almirón
El abogado de Puigdemont dice que «el 'lawfare' debe entrar en la ley de amnistía», lo que le beneficiaría
Gonzalo Boye, el abogado del ex presidente catalán Carles Puigdemont, ha sostenido este lunes a través de sus redes sociales que «el 'lawfare' debe entrar en la ley de amnistía, no por los nombres sino por lo que implica políticamente para España», un movimiento que le beneficiaría a él personalmente.
Manifestación el 12 de noviembre
«Estaremos el 12 de noviembre a las 12 horas en todas las capitales de provincia de España recordando que somos una democracia y un estado de derecho», anuncia el presidente del PP, quien también confirma que estarán en la manifestación del 18 de noviembre.
Feijóo, ante los barones del PP
«Por mucho que nos amedrenten vamos a trabajar en todos los lugares donde tengamos representación, es decir, en toda España. Con un rotundo no a la investidura de Pedro Sánchez y con un rotundo sí a la igualdad de todos los españoles. Y lo haremos con todos nuestros recursos ante todas las instancias», afirma Feijóo.
Jorge Azcón, presidente de Aragón
«La realidad es que en la historia de la democracia en España nunca habíamos sufrido un ataque como el que estamos sufriendo en la actualidad. Creo que es verdad que había habido más ataques a la democracia. Los hubo el 23-F, los hubo el 1 de octubre del 17. La gran diferencia es que ahora es el Partido Socialista quien está apoyando a los socios independentistas para que esos ataques a nuestra democracia se consumen», ha afirmado Azcón. Informa Víctor R. de Almirón.
Feijóo interviene ante la Junta Directiva Nacional del PP
«Hemos de frenar la deriva de esta coalición impropia entre el PSOE, el populismo de Sumar, Bildu y el PNV. El PP es el partido de la certeza constitucional y económica», afirma el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Baltasar Garzón, diputados de Sumar y un abogado del 'procés', entre los más de 200 juristas por la amnistía
El exjuez de la Audiencia Nacional (AN) Baltasar Garzón, diputados de Sumar como Jaume Asens y Enrique Santiago, el diputado de los 'comunes' Gerardo Pisarello, el abogado del 1-O Jaume Alonso-Cuevillas --que llegó a representar al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont-- o la exvocal progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Concepción Sáez se encuentran entre los más de 200 juristas que han firmado un manifiesto «por la amnistía, la democracia y la convivencia».
Abascal se querellará por cohecho contra Sánchez y por prevaricación contra las Mesas del Congreso y del Senado si se tramita la ley de amnistía
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado este lunes en rueda de prensa querellas por cohecho contra Sánchez y por prevaricación contra las Mesas del Congreso y del Senado si se tramita la ley de amnistía. Informa Juan Casillas
Aragonès afirma que el pacto entre PSOE y ERC «garantiza una amnistía que llegue a todos»
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha afirmado este lunes desde el Vaticano que el pacto entre PSOE y ERC para la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, «es un buen acuerdo porque garantiza una amnistía que llegue a todos».
Urkullu recuerda que no solo queda por cerrar un acuerdo con Junts sino también con PNV
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha recordado este lunes que al Gobierno no solo le queda por cerrar un acuerdo con Junts sino también con PNV, y ha destacado que al Ejecutivo todavía le queda por cumplir el Estatuto y «garantizar» el autogobierno vasco. Además, ha asegurado que su compromiso y el de su Gobierno con el País Vasco es ofrecer «certidumbre» en estos tiempos «convulsos» que se viven.
«Actitudes antidemocráticas del PP»
Además, el portavoz de Sumar ha cargado contra el PP y ha recordado que la investidura será posible gracias a la «voluntad» de lo votado en las urnas. «Preocupación por las actitudes antidemocráticas del PP, hay que recordarle al PP que perdieron las elecciones, no tienen mayoría, no tienen socios parlamentarios para configurar una mayoría y lo que tiene que hacer el PP es asumir su tarea de oposición», ha dicho Urtasun. Informa Gregoria Caro
Sumar cree que el acuerdo PSOE y Junts en «inminente»
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, insiste en que fue Sumar quien abrió el camino del «diálogo territorial» y de la amnistía y asegura que el acuerdo entre PSOE y Junts es «inminente», aunque es lo mismo que desde la coalición de Yolanda Díaz llevan diciendo desde la semana pasada. Puigdemont está apretando las tuercas y jugando con los tiempos.
«Hoy quiero trasladarles a los españoles todo el optimismo porque el acuerdo está muy cerca» ha dicho Urtasun, que además ha expresado que a su espacio le gustaría que pudiese celebrarse la investidura ya esta misma semana. Informa Gregoria Caro
PSOE y BNG firman este lunes el acuerdo para investir a Sánchez
La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se desplazará este lunes al Congreso de los Diputados para firmar con la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, el acuerdo alcanzado con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.
Aragonès se reúne con el Papa
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, será recibido este lunes por el Papa Francisco en una audiencia privada en la Ciudad del Vaticano que tendrá lugar en la Biblioteca privada del Palacio Apostólico.
Jaume Asens prevé que PSOE y Junts cierren un acuerdo «en las próximas horas, como mucho mañana»
«Creo que esta semana, en las próximas horas, como mucho mañana, se va a cerrar y se va a comunicar el acuerdo», ha expresado el negociador de Sumar, Jaume Asens, en una entrevista en RNE.
Dolors Monserrat pide a la UE que actúe frente a la amnistía
«La Unión Europea no puede mirar hacia otro lado cuando se atropellan principios que dice defender. El Gobierno en funciones está borrando de un plumazo a la Justicia amnistiando a condenados, procesados y fugados», afirma Dolors Montserrat, portavoz del PP en el Parlamento europeo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete