NEUROLOGÍA

Resuelven un misterio que ha durado décadas sobre el Parkinson

R. Ibarra

Investigadores de WEHI han dado un gran paso adelante en la lucha contra la enfermedad de Parkinson, resolviendo un misterio de décadas de duración que allana el camino para el desarrollo de nuevos medicamentos para tratar la enfermeda

ENTREVISTA

Charles Serhan: «En una pelea callejera, quien golpea primero, gana»

Rafael Ibarra

Charles Serhan, un investigador de referencia en la inlmación, identificó las resolvinas y otras moléculas resolutivas en los años 2000. Sus hallazgos han cambiado la comprensión de la inflamación, lo que ha abierto nuevas vías para el tratamiento de enfermedades inflamatorias y crónicas, como artrosis, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Federico Martinón Torres, Manuel Sánchez Luna, Fernando Cabañas González, Juan José García, Jesús López Herce Cid, Javier Martín de Carpi, Máximo Vento, Nelly Padilla, Cristina Calvo Rey y Angels García Cazorla
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Federico Martinón Torres, Manuel Sánchez Luna, Fernando Cabañas González, Juan José García, Jesús López Herce Cid, Javier Martín de Carpi, Máximo Vento, Nelly Padilla, Cristina Calvo Rey y Angels García Cazorla

Los 10 mejores pediatras españoles elegidos por otros especialistas de la salud infantil

Cristina Garrido

Han sido seleccionados por sus propios compañeros de profesión en un cuestionario del Monitor de Reputación Sanitaria elaborado por Merco

Penes en 3D, la apuesta para tratar la disfunción eréctil

R. I.

El futuro de la medicina podría incluir penes protésicos que se puedan imprimir a demanda. En un estudio publicado en 'Nature Biomedical Engineering', científicos han demostrado que su implante de pene impreso en 3D puede restaurar la función sexual en animales.

CÁNCER

El beneficio oculto de donar sangre

R. Ibarra

Las personas que donan sangre con frecuencia experimentan una regeneración de sus células sanguíneas que podrían ser protectoras ante algunas cánceres hematológicos

El Comic y la ilustración como recurso efectivo, didáctico y divulgativo en el mundo de la salud física y mental

Si te da miedo ir a terapia o no entiendes alguna enfermedad empieza por un comic

Sonia Gutiérrez Mencía

Los cómics son cada vez más usados como recurso para comprender enfermedades físicas y mentales. Gracias a su lenguaje accesible y visual, ayudan a hacer más accesibles temas complejos además de fomentar la empatía con enfermedades complejas o ajenas

A continuación en ...

Siguientes episodios

Te podría gustar

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de ABC

Este podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de ABC