Suscríbete
Pásate a Premium

El poder oculto de la respiración: así ayuda a calmar la mente y reducir la ansiedad

ENFOQUE

Expertos en neurociencia, psicología y meditación revelan que familiarizarse con la forma en la que se respira y aprender a hacerlo bien permite convertirla en una de las herramientas más rápidas y efectivas para reducir el estrés y el impacto de las emociones adversas

La respiración nasal aporta muchos más beneficios. NIETO
Raquel Alcolea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Inhala... Exhala... Inhala... Exhala.. Respirar es un proceso vital automático que se adapta a cada momento y experiencia. Una persona adulta intercambia gases con el entorno unas 900 veces a la hora, lo que supone una frecuencia de 15 respiraciones por minuto. ... Pero esta tasa aumenta hasta 25 o incluso 50 ante una situación de miedo, estrés o durante el ejercicio físico, y se reduce a la mitad en momentos de calma o previamente al sueño. Pero, además, es un proceso biológico que, como advierte la licenciada en Física Teórica y doctora en Neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid Nazareth Castellanos (@nazareth.castellanos) es especialmente interesante porque organiza la actividad cerebral y es un biomarcador de la salud mental.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Raquel Alcolea

Periodista y Máster en Marketing Digital. Tras dos décadas en diarios, emisoras y revistas, ahora estoy al frente de ABC Bienestar, donde escribo y hablo sobre temas que ayuden a vivir más y mejor.

Raquel Alcolea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación