Radiografía del alquiler en Madrid: poca oferta, mucha demanda y precios por encima de 600 euros
El informe sobre mercado residencial de Idealista refleja las dificultades de los inquilinos para poder arrendar una casa
El precio de la vivienda sube otro 5,9% y apunta a superar en 2025 el máximo histórico de la burbuja

Encontrar una vivienda en Madrid puede ser tarea prácticamente imposible. La dificultad para entrar al mercado del alquiler es un problema que no solo afecta a la capital sino a toda España y que cuenta con varios factores como denominador común: altos precios, mucha demanda y escaso stock.
A ello hay que sumarle otras cuestiones como los salarios bajos que, junto con los precios elevados, hacen cada vez más difícil acceder a una vivienda sin tener que recurrir a compartir piso.
El informe anual sobre mercado residencial de 2024 de Idealista sitúa el stock de la vivienda en alquiler en tan solo un 0,65%, siendo Málaga y Baleares las que más disponibilidad registran.
Sólo un 1% de stock en Madrid
En términos generales, ninguna de las provincias de España llega a registrar un 2% de stock. En el caso de Madrid, en el mes de diciembre de 2024, fue del 1,04%. Con ello, es la cuarta provincia de España que más stock registra a pesar de la escasez.
Realizando una búsqueda rápida en el portal, en el momento de escribir este texto aparecen 8.474 casas y pisos en alquiler en Madrid. Ahora bien, conforme se filtra y se busca por precios bajos cada vez hay menor oferta. Por ejemplo, si el precio es menor o igual a 750 euros ya solo aparecen 48 opciones que, en líneas generales, rara vez superan los 30 metros cuadrados.
La demanda se dispara
Estas bajas cifras contrastan por ejemplo con la demanda. Según el informe de Idealista, ya en 2024 superó los 30 puntos. En total, cada anuncio tuvo 29,52 de interesados. Aunque ha habido un ligero descenso, el informe destaca que «la demanda es 4,8 puntos superior al mismo periodo del año anterior». Además advierten de que la presión de la demanda es cada vez superior.
Frente a un 1% de stock la capital de España registra un 45,03% de demanda. Asimismo, la demanda extranjera del alquiler en Madrid supone un 10%.
Idealista alerta en su informe de que uno de los motivos de que los precios vayan al alza es escasez de oferta. En este sentido, en el mes de diciembre el precio medio del metro cuadrado de una vivienda en alquiler es de 13,55 euros, un 11,5% más que en 2023.
En el caso de Madrid, la capital se situó en ese mes como la segunda ciudad más cara respecto al metro cuadrado sólo por detrás de Barcelona con un 20,7%. En enero ya alcanzó el 21%.
Oferta muy superior de alquiler temporal
Otro de los factores que influyen en la oferta del alquiler en la ciudad de Madrid es el precio del alquiler temporal que se suele emplear para estancias no superiores a 11 meses o vacaciones. En este sentido, a pesar de que el Gobierno municipal ha puesto sobre la mesa medidas para prohibir nuevos alquileres turísticos en el centro, todavía se nota su impacto sobre la oferta.
Según el informe, en Madrid el stock del alquiler temporal es del 12,13% una cifra muy superior respecto al alquiler residencial habitual. «El impacto es mayor en los grandes mercados, especialmente en las llamadas zonas tensionadas», avisa Idealista.
El piso más barato de Madrid: 30 metros por 650 euros
Con todo ello, el piso más barato de Madrid registrado a 7 de febrero se sitúa en el barrio de Bellas Vistas y es una primera planta interior con ascensor. Son 30 metros por 650 euros.
Las siguientes opciones por este precio no llegan a los 30 metros y en muchos casos son bajos o buhardillas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete