Las escuelas de español temen que las políticas de Trump limiten la llegada de estudiantes norteamericanos
Estados Unidos es el segundo emisor de alumnado, que se caracteriza por ser «muy exigente, pero que no mira el precio»
Mañueco reclama «unidad» ante la «tormenta geopolítica» de Trump
Apagón en España, en directo: última hora de la caída de la luz y noticias hoy

El presidente de la Asociación de Escuelas de Español de Castilla y León, Miguel Ángel Benito, ha mostrado su temor porque las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaben por afectar a la llegada a la Comunidad del alumnado norteamericano que, según explicó, es «muy exigente, pero que no mira el precio».
Benito recalcó, en declaraciones recogidas por Ical en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Salamanca, que el anuncio de aranceles por parte Trump no le viene bien al sector de la enseñanza del español. «Cualquier inestabilidad social, política, económica nos afecta de forma importante. Este año todavía no, porque ya está todo vendido al menos en el mercado norteamericano, pero para el año que viene sí puede afectar», ha advertido.
El presidente de los centros de español ha matizado que esta falta de afectación se refiere solo a los programas de inmersión lingüística ya comercializados, a paquetes con institutos y centros de enseñanzas medias, pero ha dejado claro que el mercado de alumnos individuales «sí se ve afectado» desde esta misma temporada.
No en vano, Estados Unidos es el segundo país emisor de alumnos en este tipo de escuelas y, además, con el añadido de que desplazan «grupos de calidad». «Son programas buenos, caros, que buscan la excelencia y recibir un buen servicio a todos los niveles. El estudiante norteamericano es muy exigente y no mide el precio», ha añadido.
Los trenes
Por otro lado, Miguel Ángel Benito ha recordado que la Asociación de Escuelas de Español de Castilla y León, con una mayoría de representantes salmantinos, es una de las entidades firmantes del manifiesto por las conexiones ferroviarias de Salamanca y una de las más afectadas por las malas comunicaciones de la capital del Tormes.
«Tenemos una doble dificultad. La primera es que para llegar a Salamanca desde cualquier país de Europa son mínimo seis u ocho horas. La segunda es que competimos con ciudades, como Sevilla y Valencia, con vuelos directos desde muchos países. Es una asignatura pendiente. Debemos continuar en esta lucha. Hemos conseguido la cuarta frecuencia, pero no es suficiente. Es necesario que se amplíen», ha resumido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete