Suscribete a
ABC Premium

Los once desmontajes completos o parciales que durante cuatro décadas ya tuvieron los murales de Sijena

«El traslado de las pinturas a Sijena es viable técnicamente», dice la sentencia del Supremo y reproduce el Gobierno de Aragón; pero desde el MNAC alegan que será cómo activar la «bomba de relojería»

El Real Monasterio de Sijena exhibe su riqueza de ocho siglos y añora la pérdida en el noveno

Un tercio de los bienes recuperados en Sijena se exponen ya en los antiguos dormitorios de las religiosas del monasterio oscense javier broto
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Si el traslado de las pinturas murales desde Barcelona a Villanueva de Sijena fuese técnicamente imposible, el Tribunal Supremo no habría desestimado los recursos interpuestos por el Museo Nacional de Arte de Cataluña y por la Generalitat, y los jueces no les habrían condenado a la devolución». El mensaje institucional que el presidente aragonés, Jorge Azcón, quiso lanzar ayer pretendía rebatir las lógicas resistencias que se van a encontrar por parte del museo de Barcelona (MNAC) para 'soltar' la joya integrada en su colección medieval y que ayer esgrimieron que «sería como activar una bomba de relojería». Azcón trasladó a su homólogo catalán, Salvador Illa, que la comunidad no va a cejar hasta que se cumpla el mandato que el miércoles le otorgaba la Justicia y que cierra un litigio de más de una década y un conflicto que se remonta noventa años atrás. Para Aragón, una vez desmenuzadas las 45 páginas del auto, «no cabe más escenario» que el retorno: «El fallo ha demostrado que las pinturas propiedad de la Orden de San Juan de Jerusalén del Monasterio de Santa María de Sijena fueron arrebatadas sin título alguno, y la mayor parte de ellas aprovechando el contexto de la Guerra Civil».

Imagen - El presidente aragonés reveló que pese a la insistencia del juez a los peritos estos certificaron que el traslado era técnicamente viable

El presidente aragonés reveló que pese a la insistencia del juez a los peritos estos certificaron que el traslado era técnicamente viable

Contra la sentencia del Alto Tribunal ya no cabe recurso y se ha de ejecutar en el plazo de veinte días hábiles desde que el Juzgado instructor de la demanda, el número 2 de Huesca, reciba el fallo. Los magistrados ordenan a la Generalitat de Cataluña la restitución de las piezas del románico europeo a su enclave originario, la Sala Capitular del cenobio oscense del siglo XII. Por este motivo, aunque el Ejecutivo aragonés tiene un «plan» perfectamente confeccionado para hacer realidad la vuelta de las pinturas en condiciones óptimas, esperará a que el Govern de Illa sea quien primero mueva ficha y acate la sentencia, así como que asuma el coste del traslado fijado igualmente por los jueces.

Visitas técnicas este mes de mayo

En ese plan se pormenoriza el desmontaje, el traslado, la conservación, restauración y exposición de todas las pinturas murales, aseguró el mandatario popular. Y comentó en una rueda de prensa ofrecida en la no menos histórica Sala de Columnas de la sede de su Ejecutivo, el Edificio Pignatelli de Zaragoza, que ese plan ha sido elaborado por un grupo de trabajo que ha intensificado su labor en los últimos meses y que este mismo mayo se han producido visitas técnicas a Sijena con el fin de culminar paso por paso ese proyecto.

Además, explicó Azcón, la reforma del monasterio que se ha llevado a cabo en los últimos tres años y que se completó hace pocas semanas permite «afirmar que Sijena cumple con todas las condiciones técnicas y de seguridad para volver a albergar las pinturas murales. La estabilidad de las condiciones medioambientales de la Sala Capitular se puede examinar y es incuestionable». Remachó: «Podemos acreditar que todos los fragmentos podrán ser almacenados en el momento de su recepción entre la Sala Capitular y el espacio libre disponible en el almacén de los antiguos dormitorios».

Imagen - «Confiamos en el regreso incondicional de las piezas»

«Confiamos en el regreso incondicional de las piezas»

Para despejar cualquier duda, el presidente aragonés se guardaba un as en la manga y reveló que durante el juicio, pese a la insistencia una y otra vez del juez de Huesca, todos los peritos del MNAC declararon que técnicamente el «traslado desde Barcelona es posible», no rehusaron que habría problemas pero que era posible, sobre todo teniendo en cuenta los siete desplazamientos internos dentro del propio museo y los cuatro viajes al exterior (uno a Londres y tres a Nueva York) que registraron las pinturas en el siglo pasado (en 1970, 84, 93 y 97). En pleno siglo XXI, es de sentido común pensar que también es posible, dijo con sarcasmo. De esos once traslados, dos fueron desmontajes completos y el resto cesiones parciales, según ha podido saber ABC.

Ayer, Azcón trataba de sacar pecho por el fin de un «larguísimo litigio» que ha conllevado muchos esfuerzos desde la Administración regional de Luisa Fernanda Rudi y que continuó el expresidente socialista Javier Lambán (quien tuiteó orgulloso sobre el «triunfo» logrado en los banquillos) y a ambos les reconoció su dedicación, pero, en un equilibrio muy medido, también remó a favor de la cordialidad con Cataluña y zanjó las especulaciones sobre hipotéticas rebeliones. Aseguró que él no contempla otra alternativa que no sea que el Govern cumpla la ley y «la vuelta a casa» de unos bienes que, ya se ha dicho, «son nuestros».

Exige a Urtasun que se disculpe: «No va de politiqueo»

Sí pidió al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, que se disculpe por aseverar en su día que esta es una «pelea» ideológica, cuando en Aragón «nunca fue una cuestión política, no se ha hecho politiqueo, como dijo el ministro, es una cuestión de Justicia y del derecho que tienen los aragoneses».

E invocó nuevamente el principio por el que se han regido desde 2014: el artículo 22 del Estatuto de Autonomía que conmina a las autoridades a recuperar el patrimonio histórico-artístico que se halle disperso. El dirigente recordó el «expolio» que sufrió Sijena en 1936 y cómo esas obras se exponen en el MNAC desde 1961 «sin ser la dueña» de las mismas, como dice el fallo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación