Azcón: «Las pinturas de Sijena ya viajaron de Barcelona a Londres y Nueva York cuatro veces, así que ahora técnicamente es posible»
El estatuto de autonomía ordena la restitución del patrimonio
El presidente autonómico revela que los técnicos del MNAC declararon en el juicio que el traslado era viable
El mandatario regional valora la sentencia del Supremo, que debe cumplirse en veinte días hábiles una vez la reciba el Juzgado de Huesca, y recuerda a la Generalitat que tiene la obligación de acatar la ley: «Garantizamos que albergaremos en el monasterio los frescos sin perjuicio a las pinturas»
Illa dice que el Govern no obstruirá el traslado de las pinturas murales a Sijena

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado este jueves en el pleno autonómico que ya se ha puesto en contacto con la Generalitat de Cataluña para abordar el regreso de las pinturas murales al Monasterio de Sijena. El líder del Ejecutivo autonómico ha celebrado la decisión, la ha atribuido a la lucha de presidentes regionales como Luisa Fernanda Rudi y Javier Lambán desde hace más de diez años y ha subrayado que es «un triunfo histórico de toda la sociedad aragonesa».
De hecho, el propio expresidente Javier Lambán tuiteó ayer su satisfacción por el auto del Alto Tribunal. "Es un triunfo del Estado de Derecho y otra razón para confiar en los jueces, verdadero puntal del sistema", dijo. Además, en respuesta a los mensajes que ayer vertieron dirigentes y exdirigentes desde Cataluña, Lambán espera que "Cataluña no recurra a nuevos subterfugios".
El exconsejero de Cultura del Govern, Lluis Puig, y también Carles Puigdemont, dirigente de Junts, coincidieron ayer en apuntar que será difícil acatar la ley sin poner en peligro el valor y la integridad de las pinturas murales.
A propósito, Azcón también ha expresado esta mañana su preocupación por "el silencio" de la portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, también secretaria general del PSOE Aragón, a este respecto, por los compromisos adquiridos por el actual Ejecutivo con el independentismo catalán.
No obstante, en un tono mucho más conciliador, el presidente actual de la comunidad a la que deben retornar las pinturas ha solicitado hoy que la colaboración entre las dos comunidades autónomas sea fluida para el regreso de los bienes patrimoniales a Aragón, que debe cumplir los plazos procesales que fija la sentencia y que son de veinte días hábiles desde que el juzgado de Huesca (Primera Instancia número 2) reciba la resolución. Jorge Azcón también ha concretado que a lo largo de este jueves hablará de forma distendida con el presidente del Govern, Salvador Illa, con quien mantuvo un encuentro privado de una hora en la visita del catalán a Zaragoza el pasado viernes y donde este tema también salió a relucir, porque se estaba a la espera de la publicación del fallo del Supremo sobre Sijena, adoptado la pasada semana y que se conoció finalmente ayer miércoles.
A su homólogo catalán Azcón va a pedirle que no haya retrasos en la devolución de las obras y que los frescos "vengan de manera inmediata, siendo la colaboración de la Generalitat impecable".
El Estatuto de Autonomía ordena restituir el patrimonio
En rueda de prensa en la Sala de Columnas del Edificio Pignatelli, epicentro del Ejecutivo aragonés, ha celebrado la sentencia nuevamente porque Aragón ha defendido siempre que "debía regresar lo que siempre ha sido nuestro". "Hablamos de que la vuelta a casa va a ser una reparación del patrimonio histórico y artístico. El Supremo, contra cuya decisión ya no cabe recurso, da la razón a Aragón después de un litigio larguísimo que inició en 2014 Rudi. Entonces ya entendió el Gobierno aragonés que la vía judicial era la única para solventar este proceso. Aquellas teorías sobre la congestión del patrimonio no eran justas para los aragoneses. Y ahora el único escenario posible es el regreso incondicional del patrimonio de Aragón a Aragón".
Sí que ha denostado el presidente aragonés la reacción airada que en su momento tuvieron muchos dirigentes de Cataluña. "La sentencia del Supremo es un reconocimiento a la presidenta Rudi y también al presidente Lambán. Y este Gobierno ha trabajado del mismo modo, con todos los medios a nuestro alcance para recuperar los bienes que nos fueron arrebatados al margen de la ley".
Las dos normas supremas son la Carta Magna y el Estatuto de Autonomía, en cuyo artículo 22 se recoge que hay que desarrollar las actuaciones necesarias para el regreso a Aragón de todos los bienes integrantes del patrimonio que se encuentran fuera de nuestro territorio. "Esta mención clara y cristalina a lo que tenemos que hacer las autoridades no es casual", ha remachado.
Azcón ha agradecido a los servicios jurídicos y el letrado encargado del pleito su trabajo; la imparcialidad de los jueces; y se ha demostrado lo evidente: "Que las pinturas de Santa María de Sijena fueron arrebatadas sin ningún título y la mayor parte de ellas se arrebataron aprovechando el momento histórico de la Guerra Civil. Pero los aragoneses no reblamos, tenemos determinación y cuando nos proponemos algo, trabajamos para conseguirlo. Noventa años después de que esas pinturas fueran arrebatadas volverán a su lugar de origen".

El presidente aragonés se compromete a exhibir en el Real Monasterio de Santa María de Sijena la totalidad de las obras devueltas
El presidente Azcón ha señalado que no será el "último episodio" de este desencuentro entre comunidades vecinas, aunque ha señalado que para Aragón solo hay un camino y es el de la colaboración en buena lid. "Vamos a actuar con lealtad entre instituciones y estoy convencido de que el Gobierno catalán va a cumplir la sentencia y va a actuar con la misma lealtad, poniendo todos los medios necesarios para que en cumplimiento de esta sentencia se entreguen todos los bienes con la seguridad idónea y no sufran ningún deterioro".
Azcón ha emplazado: "Esperamos que nuestros vecinos de Cataluña, un proyecto compartido que empezó con la Corona de Aragón, hagan gala de los valores que compartimos como el respeto a la ley y el respeto a las sentencias judiciales. Por lo tanto, que esa colaboración se haga efectiva lo antes posible. No quiero pensar otra posibilidad (como ya ocurrió en 2017) ni la vamos a contemplar".
"Técnicamente es posible": lo dijeron los técnicos del MNAC
El retorno de las pinturas murales es técnicamente y absolutamente posible, han reconocido en el propio juicio los técnicos del Museo Nacional de Arte de Cataluña, donde se exponen las pinturas románicas desde 1961, aunque ingresaron en el centro catalán en 1940. "Los propios técnicos del MNAC en el juicio reconocieron que en el caso hipotético entonces de que era perfectamente viable el traslado a Sijena desde Barcelona". Con mucha más contundencia se manifiestan los expertos del Gobierno de Aragón. "Ha habido siete traslados dentro del propio museo y cuatro exposiciones murales que ya viajaron en 1970, 1984 (a Londres), 1993 y 1997 a Nueva York;el siglo pasado". Si ese traslado se pudo hacer entonces "es de sentido común que en pleno siglo XXI se va a realizar cumpliendo con las medidas de seguridad".
"Es hoy momento de que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, nos pida disculpas. Se refirió en el Senado como un litigio de raíz política e insultó a los aragoneses, diciendo que las razones de los aragoneses tenían más que ver con ideología que con otra cosa. No era política, era Justicia, no estábamos politiqueando, como vino a decir, era el derecho de los aragoneses a reclamar lo que es nuestro", ha criticado Azcón. El ministro se ha pronunciado hoy mismo y ha señalado su respeto a la sentencia judicial.
El mandatario del PP también se ha referido hoy a la posición mantenida por el PSOE aragonés, "egocéntrica", porque ha manifestado que era su "triunfo", cuando es una lucha que se inicia en 2014 con el PP en el Ejecutivo y continuada después sin diferencias políticas.
El presidente de Aragón se ha comprometido a exhibir en Sijena todas las pinturas que retornen desde el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). De hecho, se ha explayado respecto a la existencia de "un plan" desarrollado por los técnicos del Ejecutivo regional y que contempla el desmontaje, el traslado, la reparación o restitución de las obras en el enclave original y la conservación y exposición de los bienes a futuro.
Este plan ha sido elaborado por un grupo de trabajo que ha intensificado su labor en los últimos meses y, prueba de ello, es que este mismo mes de mayo se han producido reuniones y visitas técnicas a Sijena con el fin de culminar este plan.
"Gracias a la reforma que inauguramos hace unas semanas, podemos afirmar que Sijena cumple con todas las condiciones técnicas y de seguridad para volver a albergar las pinturas murales. La estabilidad de las condiciones medioambientales de la Sala Capitular se puede acreditar y es incuestionable. Por ello, podemos acreditar que todos los fragmentos podrán ser almacenados en el momento de su recepción entre la Sala Capitular y el espacio libre disponible en el almacén de los antiguos dormitorios", ha explicado.
En todo caso, Azcón sí que ha considerado que esto no se va a hacer con premura ni "va de un día", se quiere hacer bien.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete