Suscríbete
Pásate a Premium

PATRIMONIO

La villa romana mejor conservada de Andalucía que parece un museo al aire libre

Se trata de un monumento que se convierte en un elemento perfecto para conocer la huella romana en la región

Cinco hoteles con spa de España para organizar una escapada de bienestar

El hotel escondido en un monasterio de Andalucía al que se escapan los sevillanos para un fin de semana

Lo más destacado de esta interesante villa romana son los mosaicos que se conservan en muchas de sus estancias visit puente genil
Alberto Flores

Alberto Flores

Puente Genil

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la provincia de Córdoba, a tan sólo tres kilómetros de la localidad de Puente Genil, se encuentra la Villa Romana Fuente Álamo. Es sin lugar a dudas un lugar perfecto para todos aquellos que quieran rastrear la huella de la cultura romana en tierras andaluzas, porque estos restos arqueológicos están considerados por muchos especialistas como uno de los ejemplos más perfectos en toda Andalucía de lo que fueron las villas romanas.

Actualmente el campo andaluz está plagado de cortijos y haciendas, surgidos con el objetivo de servir de base para las diferentes explotaciones agrícolas que se encuentran por todo el territorio. Haciendas y cortijos que son herederos de aquellas villas romanas, que sin reparar en todo lujo de detalles, construyeron los romanos en lugares estratégicos.

Las villas no se levantaban en un lugar cualquiera, se estudiaban de manera concienzuda aspectos como la orientación o la presencia de agua en los alrededores. De esta manera los terrenos en los que se encuentra la villa que nos ocupa están atravesados por un pequeño arroyo, que lleva el nombre por el que también se conoce la villa.

Los diferentes estudios que se han llevado a cabo de estos restos arqueológicos han determinado que la villa se levantó en el siglo III d.c, siendo los siglos IV y V los momentos de máximo esplendor que alcanzó la infraestructura. De esos siglos son precisamente la mayoría de los mosaicos que adornan los suelos de las estancias de esta villa, que por su valor artístico y buenas condiciones de conservación están considerados como únicos en toda España.

La visita de esta bonita villa romana nos va a ayudar a entender como eran las villas romanas que se construyeron por toda Andalucía visit puente genil

Tanto ahora como en los años en los que se levantó la villa, el territorio en el que se ubica destaca de manera especial por ser una tierra magnífica para la puesta en marcha de todo tipo de cultivos. Esa es la razón de ser de la villa, que nació con el objetivo de convertirse en un centro crucial para la explotación agrícola de la zona.

Magníficos mosaicos

De esta manera lo que más llama la atención de lo que ha llegado a nuestros días es el interesante conjunto de mosaicos que se puede contemplar. La calidad de los mismos, así como su cantidad, nos indica que estamos ante una villa muy importante en la época en la que se construyó, así como el destacado estatus social de sus habitantes. Mosaicos en los que pueden verse escenas de la vida de Dionisos, las Tres Gracias o el denominado mosaico Nilótico.

En cuanto al diseño de lo que es la villa propiamente dicha, podemos diferenciar una gran sala de recepción de planta cuadrada, dos antesalas o incluso vestidores de lo que podrían ser los dormitorios y una gran habitación que estaba destinada al culto. Al otro lado del cauce del arroyo que divide en dos el territorio de la villa es posible encontrar otras habitaciones e incluso un conjunto de termas privadas destinadas al baño.

La villa se puede visitar de martes a domingo de 10.00 a 14.00 horas y durante el periodo estival se celebra un ciclo cultural de actividades visit puente genil

Todas aquellas personas que estén interesadas en sumergirse en la historia y volver a la época romana visitando esta villa, pueden conocerla de martes a domingo en horario de 10.00 a 14.00 horas. Existe la posibilidad de concertar una visita guiada para grupos de mínimo 10 personas, mientras que la entrada general tiene un precio de tres euros por persona. En los meses de verano se pone en marcha en la propia instalación un atractivo programa de actividades culturales que se presenta bajo el nombre de 'Noches en la Villa'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación