Suscribete a
ABC Premium

El dueño del hostal para inmigrantes fue investigado por trata de personas

La Policía clausuró albergues del egipcio en 2022 tras hallar a 19 extranjeros hacinados en un local patera

El lucrativo negocio de abrir hostales turísticos para alojar a inmigrantes en situación de emergencia

Inmigrantes hacinados en uno de los hostales de Ibrahim Mohamed Z. A. ABC
Carlos Hidalgo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ibrahim Mohamed Z. A., el empresario que tiene previsto abrir en la calle de Baviera, en el Parque de las Avenidas, un hostal para acoger a peticionarios de asilo y personas extranjeras que demandan ayuda humanitaria, fue investigado hace menos de tres años por presunto tráfico de personas.Así lo informan fuentes de toda solvencia que, además, confirman que fue a este egipcio de 44 años al que interrogaron por «ocultar a inmigrantes clandestinos en su tránsito o distribución por España y Europa»: las pesquisas lo señalaban por supuestamente meter a decenas de personas en los albergues que regenta en Puente de Vallecas, Villaverde y Retiro.

El 22 de noviembre de 2022, un aviso vecinal puso a la Policía Municipal del distrito de Retiro sobre la pista. Alertaba de que había una multitud de personas que entraban y salían de lo que había sido un local comercial en la calle de Vigo 7-9, en el barrio de Pacífico. En aquel tiempo, Ibrahim estaba reformando una antigua tienda para convertirla en lo que es ahora uno de sus Velvet Hostels. Tras varias vigilancias discretas en la zona, los agentes lo identificaron al salir de allí, a mediodía.

Los investigadores encontraron dentro a cerca de veinte personas hacinadas, tiradas en colchones sucísimos. Casi todas eran de la India. Una de las hipótesis era que fuera un lugar de paso antes de ser enviados a Canadá de manera ilegal. El Grupo IX de la Brigada Provincial de Extranjería tomó las riendas del caso y detuvo entonces a cuatro de esos inmigrantes por estar ilegalmente en España.

Ibrahim regenta el hostel La Perla de Lujo, en la calle de Santa Florencia, 31, con Estroncio, en Villaverde. Es otro 'hostel', un albergue de toda la vida pero con literas y habitaciones que se comparten con desconocidos. En el barrio de Vallecas, concretamente en la avenida de Pablo Neruda, 68, Velvet Hostels tiene otro establecimiento. Fue allí donde tres días antes de la actuación policial en Retiro la Policía encontró a otro grupo de extranjeros, y tuvo que desmantelarlo. Estas personas habían contratado el viaje a España a través de la agencia Caribbean y primero habían estado hospedados en La Perla de Lujo.

Tras ser clausurado por Extranjería, Ibrahim los trasladó al de Pacífico. También se encontró a una pareja de Colombia: cada uno pagaba 20 euros por noche de estancia. El círculo se iba cerrando: conforme actuaba la Policía en estos negocios, el egipcio los movía a otros de sus albergues, hasta llegar a la calle de Vigo, donde ni siquiera estaba abierto aún el que proyectaba.

De hecho, en las vigilancias practicadas allí, los municipales vieron salir del local a un obrero que se estaba encargando de la reforma. Al entrar, a mano izquierda, fue donde estaba el hueco con los 17 hacinados: «Se encontraban en una situación de insalubridad deplorable y pernoctando en colchones tirados en el suelo», explican fuentes del caso. Todo permanecía a oscuras, con los 17 indios y la pareja colombiana, siendo ella la única mujer y que acababa de llegar del hostel de Vallecas. Todos tenían entre 20 y 39 años de edad.

El visado de cuatro estaba ya caducado y el resto de los extranjeros se encontraban en modo irregular en España o los había que incluso habían sido detenidos antes y filiados por vulnerar el reglamento al respecto.

Condiciones insalubres

El relato del atestado sobre las condiciones en que los mantenían allí, además de la suciedad de los colchones, habla de que no había calefacción; la instalación eléctrica estaba al aire, sin protección; amén de los restos de la obra que se estaba practicando.

Visto esto, uno de los puntos más polémicos es que el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) tiene previsto alojar a algunas personas de ese perfil en el negocio en ciernes de Ibrahim Mohamed en el Parque de las Avenidas. Aclaran desde el organismo que no se tratará de un centro, sino de plazas que irían ocupando para estancias cortas, de una a seis semanas, y sin la intervención 'in situ' de personal del CEAR. Es decir, un mero hospedaje. Preguntados por lo sucedido con el empresario en noviembre de 2022, afirman estas fuentes que desconocían lo sucedido y que, «si se probaran» los hechos, no mantendrían ningún trato con el egipcio, por el bien de los refugiados y la gente vulnerable de la que se encargan de ayudar. No han aclarado si han contratado antes plazas en algunos de los otros 'hostels' investigados por la Policía por presunta trata de personas.

El Ayuntamiento viene afirmando que va a vigilar que toda la documentación y las instalaciones estén bien antes de concederle la licencia; y que, en todo caso, esta sería solo para funcionamiento de un alojamiento turístico.

Ibrahim Mohamed Z. B. administra cuatro mercantiles: Zac Mundial (hoteles y alojamientos), Europa Clase Canal, (venta de joyas y souvenirs), Europa Nación 1980 (comercio minorista) y La Perla de Egipto (artesanía y ropa).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación