Suscríbete
Pásate a Premium

Fin a la pesadilla en El Yesero: desalojan los últimos pisos okupa de la urbanización de Puente de Vallecas

En este lanzamiento, se desahució a uno de los cabecillas del negocio ilegal que supuso casi 30 allanamientos

Infierno okupa sin fin en El Yesero de Vallecas: «Nos amenazan y nos tiran carne podrida»

Una mujer saca pertenecias de los okupas durante el desahucio en El Yesero tania sieira
Amina Ould

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El número 12 de la calle de El Yesero, en Puente de Vallecas, amaneció ayer acordonado y con varios furgones y agentes de la Policía Municipal en el portal que da acceso también al 14 y 16 de esa misma calle. Fue el fin de la pesadilla de los cientos de vecinos que residen en la urbanización que durante años ha sufrido los ruidos, las amenazas y los saboteos de los okupas con los que compartían paredes. Siete viviendas fueron recuperadas, a pesar de de los intentos de los grupos antidesahucios de paralizar este lanzamiento.

Este edificio, que cuenta con un total de 126 inmuebles, llegó a tener casi una treintena de viviendas ocupadas ilegalmente. Ayer, dijeron adiós a los 'inquilinos' de cuatro de ellas, que estaban habitadas por personas con denuncias y de las que se pudo acreditar su conflictividad o su falta de vulnerabilidad, según informan desde la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria). Las otras tres se encontraban vacías. Entre los desahuciados, estaba el Venezolano, el cabecilla del negocio ilegal que abrió las puertas a los residentes ilegales de esta promoción de viviendas.

La historia de este allanamiento se remonta a antes de la pandemia, cuando la empresa propietaria quebró y los pisos pasaron a ser activos de la mencionada entidad. Al darse cuenta de esta situación, el cabecilla de este mercado, que disponía del manojo de llaves, comenzó a cambiar cerraduras y alquilar ilegalmente pisos. Tal y como denunciaron los vecinos de esta urbanización a ABC, estos rentistas ilegales cobraban de 300 a 500 euros al mes por viviendas de una, dos o tres habitaciones. Una vez los 'inquilinos' se dieron cuenta de la estafa, muchos de ellos dejaron de pagar.

Tras varias fiestas, algún allanamiento nocturno y la estampida de nuevos residentes en su edificio, los vecinos comenzaron a sospechar y a preocuparse. Desde entonces, los propietarios e inquilinos de esta urbanización han estado soportando ruidos y música de madrugada, la inseguridad de que lleven a cabo obras sin ninguna precaución o que sus ilegítimos les hayan amenazado e incluso tirado carne podrida, tal y como denunciaron en varias ocasiones a este periódico.

Estos activos formaban parte de un proceso judicial largo, aseguró Sareb entonces. La empresa pública no consiguió inscribir estas viviendas en el registro hasta febrero de 2024, por lo que no se ha podido considerar su propietario hasta ese momento. Desde entonces, se han producido tres lanzamientos: el 10 de abril, el 10 de julio y ayer.

Los dos primeros no prosperaron ya que fueron paralizados al no haberse acreditado la situación de las familias que ahí residían. Sin embargo, ayer, entre aplausos y silbidos que mostraban la alegría y satisfacción por parte de los vecinos legales, la operación acabó cumpliéndose y desalojaron de este edificio a los últimos okupas, entre los que se encuentran los más conflictivos. Los activos recuperados se destinarán en el futuro al alquiler asequible o social de familias que sí cumplan los criterios para su acceso a las mismas.

Además, en esta misma promoción ha aprobado la firma de ocho alquileres sociales con familias vulnerables que han entrado a formar parte del Programa de Alquiler Social con acompañamiento puesto en marcha por la compañía.

Desde la Sareb aseguran que ya no quedan más pisos de su propiedad en proceso de desalojo, sino que todo estos ya están bajo gestión social de esta entidad. Los vecinos, por su parte, insisten que aún quedan 3 inmuebles okupados, en los que están viviendo «amigos y familiares del Venezolano». Por ello, insisten en que serán movilizándose hasta que estos también dejen este edificio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación