Suscribete a
ABC Premium

'Tapetea': la iniciativa para ayudar y visibilizar al autismo mientras te comes una tapa en Toledo

Unas jornadas de tapas que se celebrarán del 2 al 14 de abril y en la que participan ocho locales del Grupo Vive Toledo: Alfileritos24, Cervecería Abadía, El Trébol, Tabernita Tapas Bar, Cuchara de Palo, Pizzería Comes Restaurante, Go Street y Go Alcázar

Juncal Roldán: «El 90% de las personas que batallan por sus hijos con autismo son mujeres, y eso es violencia de género»

Mariano Cebrián

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para los padres de hijos con trastornos del espectro autista (TEA) es muy complicado algo que para el común de los mortales es tan natural, como es el hecho de salir a tomarse unas tapas. «Para muchos es casi misión imposible», reconoce Juncal Roldán, presidenta de la Asociación de Personas con Autismo de Toledo (APAT) que, además de periodista de profesión, es madre de un niño con autismo.

Para intentar visibilizar esas situaciones, e incluso para que sus hijos puedan probar esas tapas «solidarias», esta organización, gracias a la colaboración del Grupo Vive Toledo y de algunos importantes cocineros de la ciudad, pondrán en marcha la iniciativa 'Tapetea', coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el próximo 2 de abril y que se ha presentado este lunes en el establecimiento hostelero Alfileritos24.

«Para lo que nosotros es una tapa, para un niño autista puede ser un mundo», ha manifestado Roldán, que ha afirmado que «el autismo está ahí, cerca de nosotros, y probablemente todos conocemos a una persona con algún trastorno de este tipo, pero hasta ahora habían estado escondidos y no formaban parte activa de la sociedad».

Eso es lo que buscan, precisamente mediante 'Tapetea': dar a conocer que este colectivo está en las calles y en los bares, al lado del resto de personas, mediante 'Tapetea'. Unas jornadas de tapas que se celebrarán del 2 al 14 de abril y en la que participan ocho locales hosteleros de la capital toledana: Alfileritos24, Cervecería Abadía, Cervecería El Trébol, Tabernita Tapas Bar, Cuchara de Palo, Pizzería Comes Restaurante, Go Street y Go Alcázar.

Una ruta que ha sido presentada con la presencia de la delegada del Gobierno, Milagros Tolón; la concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas; la presidenta de APAT, Juncal Roldán; la presidenta de la Federación Autismo de Castilla-La Mancha, Cristina Gómez; el responsable del Grupo Vive Toledo, Ventura del Álamo, y los chefs Javier Chozas y Jesús Lebrusan, que son los autores de las tapas que se van a degustar.

«Gracias a los medios de comunicación conseguiremos que se hable de autismo durante el mes de abril, que se tomen las tapas con un fin solidario», ha subrayado Juncal Roldán, que ha agradecido la colaboración del Grupo Vive Toledo, que donará a la asociación APAT 50 céntimos de euros por cada una de las consumiciones, que tienen un coste de 4 euros.

Milagros Tolón ha tomado la palabra para dar las gracias a APAT, mostrar su apoyo a la asociación y destacar la «inversión en solidaridad» que lleva haciendo desde hace años el Grupo Vive Toledo. «Siempre ha estado en las causas más nobles», ha destacado, para agregar que también es el momento de «felicitar y apostar» por la labor que hace APAT: «Mucho apoyo a esta Asociación de Autismo de Toledo, mucho apoyo a los profesionales y mucho apoyo sobre todo a las familias de los niños y las niñas autistas de la ciudad y de la provincia de Toledo».

Por su parte, la edil de Asuntos Sociales ha agradecido a APAT que cuente con el ayuntamiento y ha comprometido su apoyo con este colectivo. «Siempre vamos a estar para todo en lo que podamos humildemente ayudar, apoyar, visibilizar», ha señalado Marisol Illescas, que también ha dado las gracias a Vive Toledo y a los ocho locales que se van a poner al servicio de este «singular evento». «Creo que todo lo que es fiesta y diversión nos gusta y cuando tiene un fin solidario siempre gusta el doble», ha concluido.

Por último, la presidenta de la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha, Cristina Gómez, ha recordado la campaña de este año a nivel nacional con el lema 'El autismo está cerca de ti', con la que se quiere concienciar a la gente de que hay más personas con TEA en España de las que, posiblemente, estén diagnosticadas. La causa de ello, según ha apuntado, es que «hoy en día la investigación avanza, tenemos otros baremos y otros filtros para detectar la enfermedad e incluso se están diagnosticando a personas ya adultas, especialmente a mujeres, con lo cual podrán tener mucho más apoyos y estar más integrados en la sociedad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación