Suscribete a
ABC Premium

Las cinco diputaciones se suman a la candidatura de la Capitalidad Europea de Toledo

El alcalde, Carlos Velázquez, defiende el proyecto que lidera «pase lo que pase»: «El camino merece la pena, porque estamos planteando una estrategia cultural que le hacía falta a la ciudad»

El apoyo empresarial refuerza la candidatura de Toledo a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031

Carlos Velázquez, alcalde de Toledo H. FRAILE

F.F. y V.S

TOLEDO

Las cinco diputaciones provinciales de Castilla-La Mancha se van a sumar próximamente a la candidatura de Toledo para la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031. Se unen así a la Junta de Comunidades, las Cortes regionales y la Universidad, entre otras instituciones, que ya se han adherido a esta iniciativa que, según el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, «trasciende la de la ciudad y tiene un ámbito regional también nos hace y nos diferencia, nos hace únicos».

Así, según dijo a ABC, confía en las posibilidades de la ciudad Toledo porque «estamos en el top y podemos ser perfectamente galardonados, a pesar de ser de los últimos en comenzar, y, sobre todo, estamos preparando un proyecto conforme a lo que a lo que piden desde la Unión Europea». Se trata de «un proyecto muy participativo, que cuenta con adhesiones de todos los sitios, de todos los lugares, de lo público, de lo privado y, sobre todo, un proyecto que trata de utilizar el pasado de la ciudad de Toledo, que nos diferencia del resto, con el futuro que queremos plantear como ciudad cultural». De hecho, «es una suerte que podamos estar trabajando en este proyecto de Capital Europea de la Cultura a la vez que planificamos el POM porque muchas de las preguntas que parecen no tener respuesta en materia urbanística, gracias a un planteamiento cultural o deportivo pueden tener respuesta. Si Toledo quiere ser una ciudad cultural, ahí podemos encontrar muchas respuestas».

«Aunque no sabemos lo que va a pasar porque no depende de nosotros, el camino merece la pena, porque estamos planteando una estrategia cultural que le hacía falta a la ciudad; es un camino que no tiene retorno. Seamos o no seremos galardonados en el 2027 con la capitalidad europea en el año 2031, hay que seguir trabajando». señala Velázquez.

En este sentido, puso como ejemplo de Málaga, que emprendió el camino y no fue galardonada. «Málaga compitió junto con San Sebastián en 2016, pero la galardonada fue San Sebastián, pero podíamos preguntar a los españoles cuáles consideran hoy que es más capital cultural, si Málaga o San Sebastián».

En cualquier caso, el alcalde confía en el elemento diferenciador de la candidatura de Toledo por cuestiones que «afectan a nuestro pasado, fundamentalmente la interpretación, la traducción, el querer entendernos con todos con la situación que hay global; esto lo queremos proyectar a futuro y ese es el mensaje de 'Luz de Europa', queremos ser luz de Europa en estos momentos de zozobra que se están viviendo a nivel a nivel global».

Asimismo, Velázquez recordó que la candidatura va de la mano de la Real Fundación, «que ya ha demostrado éxito en la celebración de importantes efemérides de carácter cultural y nos diferencia también del resto de candidaturas que han creado patronatos o fundaciones 'ad hoc' con las complicaciones que eso conlleva».

Y a esto añadió el currículum del Consejo Rector de la candidatura. «Nadie puede igualar al bagaje de esas personas que nos acompañan», concluyó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación