El PSOE restituye el impuesto de Patrimonio con el voto de la izquierda
Rubalcaba, ausente en el debate, presume de haber propuesto él al Gobierno el tributo. Salvo dos diputados del PP, que han votado en contra, el resto de la Cámara se ha abstenido: UPN, CC, CiU, PNV, UPyD y los populares
Tres años después de suprimirlo, el Congreso ha convalidado el decreto-ley que recupera el impuesto de Patrimonio , con carácter temporal (sólo para los ejercicios de 2011 y 2012). El Grupo Socialista ha salvado él último escollo de la legislatura, a menos de dos meses de las elección, con el apoyo de la izquierda minoritaria (ERC,IU-ICV, BNG y Na-Bai), que aunque ha criticado duramente el "electoralismo" de la medida, ha terminado dando el voto afirmativo por "coherencia". Al final, el decreto-le se ha convalidado por 176 votos a favor, 166 abtenciones y 2 votos en contra.
El resto de la oposición ha optado finalmente por la abstención, para no caer en la "trampa electoral" planteada por el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba , promotor de este nuevo impuesto, que le ha permitido abrir en la precampaña una dialéctica de ricos y pobres. El PP ha estado valorando hasta el último momento el sentido de su voto, pero al final se ha decantado por la abstención para impedir que Rubalcaba pudiera usar el voto en contra para decir que el PP se pone del lado de los ricos.
"Yo solicité al Gobierno que aprobara el impuesto", ha señalado Rubalcaba tras el Pleno , en una comparecencia inédita en el Congreso (ahora mismo es un diputado raso). Rubalcaba ha destacado que ningún diputado ha votado en contra (aunque lo han hecho dos). "Es bueno que se haya recuperado, dijo, porque dispondremos de mil millones para crear empleo juvenil", aseguró Rubalcaba, que no acudió al debate. Su escaño ha estado vacío durante toda la mañana, hasta el momento de la votación. Zapatero tampoco estuvo en el debate, ni Mariano Rajoy , en Lorca todo el día, aunque el presidente del Gobierno sí llegó para las votaciones.
No afectará a la autonomía financiera
Elena Salgado , en su intervención, ha dejado claro que el impuesto no afectará a la autonomía financiera de las comunidades autónomas. Es decir, no podrá utilizarse para el empleo juvenil como dice Rubalcaba. Cada Comunidad lo destinará a lo que crea conveniente.
A lo largo del debate, las críticas al Gobierno y a Rubalcaba por recuperar este impuesto han sido constantes. "Es un guiño electoral, inducido por el candidato socialista, que perjudica al ahorro. Es un impuesto de muy dudosa equidad", destacó Cristóbal Montoro (PP). Por CiU, Josep Sánchez Llibre aseguró que es una "actitud poco seria, poco rigurosa, con una buena dosis de oportunismo, demagogia, electoralismo y populismo". Desde el PNV; Pedro Azpiazu subrayó el "carácter electoralista" de la medida. Coalición Canaria fue de los más críticos: "Nunca he visto un Gobierno menos convencido con una medida que está tomando. No es nada serio. Las promesas de los candidatos, a los programas electorales", dijo Ana Oramas.
Desde la izquierda, Joan Ridao (ERC) señaló que "es un intento tardío de pintar de rojo la maltrecha fachada socialista". Nuria Buenaventura, de ICV, comentó que es "un gran parche que no tiene credibilidad".
Noticias relacionadas
- ¿Por qué es negativo recuperar la tasa al patrimonio?
- 11 respuestas sobre el impuesto de Patrimonio
- Rubalcaba admite que el Impuesto de Patrimonio está «mal formulado» y propone sustituirlo por otro
- El impuesto de Patrimonio, trampa electoral
- Salgado se despide del Congreso pidiendo una mejora del impuesto de Patrimonio en la próxima legislatura
- Rubalcaba admite que el Impuesto de Patrimonio está «mal formulado» y propone sustituirlo por otro
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete