Suscribete a
ABC Premium

VIAJAR

Itálica, la gran ciudad romana de Adriano a un paso de Sevilla

Con una extensión de aproximadamente 52 hectáreas, Itálica fue la primera ciudad romana fundada en Hispania y jugó un papel fundamental en la romanización de la región

Itálica apela a la implicación de la Junta de Andalucía para ser patrimonio mundial

Una exposición y visitas guiadas para conocer la 'Itálica. Ciudad ceremonial'

Anfiteatro romano de Itálica Raúl Doblado

A.T.

Sevilla

En las afueras de la ciudad de Sevilla, en el municipio de Santiponce, se encuentra un tesoro arqueológico que nos transporta al esplendoroso pasado romano de la península ibérica. Itálica, la antigua ciudad fundada en el año 206 a.C. por el general Publio Cornelio Escipión, es un testimonio vivo de la grandeza del Imperio Romano en Hispania. Desde sus imponentes ruinas hasta sus emocionantes hallazgos arqueológicos, Itálica es un destino fascinante para los amantes de la historia y la arqueología.

Con una extensión de aproximadamente 52 hectáreas, Itálica fue la primera ciudad romana fundada en Hispania y jugó un papel fundamental en la romanización de la región. Situada estratégicamente en la vía de comunicación entre Hispalis (la actual Sevilla) y la capital de la provincia de Betica, Corduba (Córdoba), Itálica se convirtió en un importante centro administrativo, económico y cultural.

Anfiteatro romano de Itálica Raúl Doblado

Una de las características más sobresalientes de Itálica es su impresionante anfiteatro, uno de los más grandes y mejor conservados de la antigua Roma. Construido en el siglo I d.C. durante el mandato del emperador Trajano, el anfiteatro de Itálica tenía una capacidad para albergar hasta 25.000 espectadores y fue escenario de espectáculos de gladiadores, carreras de carros y otros eventos públicos que entretenían a la población. Aunque parte de sus gradas han sido reconstruidas, gran parte de la estructura original permanece intacta, permitiendo a los visitantes hacerse una idea de la magnificencia de este antiguo recinto.

Otro punto de interés en Itálica es la Casa de los Pájaros, una lujosa residencia que data del siglo II d.C. y que debe su nombre a los elegantes mosaicos de aves que decoran sus suelos. Esta casa, que probablemente perteneció a una familia adinerada, cuenta con un diseño arquitectónico impresionante y está decorada con frescos y estatuas que reflejan el refinamiento de sus habitantes.

Casa de los Pájaros en Itálica Junta de Andalucía

Además de estas destacadas construcciones, Itálica alberga numerosos vestigios de su pasado romano, como las termas públicas, el teatro, el templo dedicado al dios Trajano, así como las calles y viviendas que conformaban el entramado urbano de la ciudad. Pasear por las ruinas de Itálica es como realizar un viaje en el tiempo, donde cada piedra cuenta una historia y cada columna evoca el esplendor de una civilización perdida.

Pero más allá de su valor arqueológico, Itálica también desempeñó un papel crucial en la historia de Hispania. Durante el siglo I d.C., la ciudad fue cuna de dos de los emperadores más importantes del Imperio Romano: Trajano y Adriano. Ambos nacieron en Itálica y llegaron a gobernar el vasto imperio, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Trajano, conocido por sus victorias militares y su política de bienestar social, fue el primer emperador nacido fuera de Italia y bajo su mandato el imperio alcanzó su máxima extensión territorial. Por su parte, Adriano, famoso por su amor por la cultura griega y su interés en la arquitectura, dejó su huella en numerosos monumentos, como el célebre Panteón de Roma.

@romansocias Itálica fue la primera ciudad romana en Hispania y la primera fuera de Italia de esta famoso imperio, y yo te la muestro 🙋‍♂️ (lo que queda de ella) La conocen? Lxs leo 👀 #italica #romano #romanos #imperioromano #italica #ciudadromana #sevilla #andalucia #sevillaturismo #andaluciaturismo #viajes #españa ♬ sonido original - Romancito 🌈

La importancia de Itálica en la historia romana ha llevado a que numerosas instituciones hayan pedido su inclusión en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con el fin de reconocer su valor universal y su contribución al legado cultural de la humanidad, además de para dotar al espacio de mayores garantías para su conservación. En este sentido, se han llevado a cabo numerosas excavaciones y trabajos de restauración en el sitio arqueológico, con el objetivo de preservar su integridad y hacerlo cada vez más accesible al público.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por preservar y promover el patrimonio de Itálica, el sitio arqueológico enfrenta varios desafíos, incluida la conservación de las ruinas ante el paso del tiempo y el turismo, así como la necesidad de garantizar su accesibilidad y sostenibilidad a largo plazo. Se requiere una gestión cuidadosa y planificada para equilibrar la conservación del patrimonio con las necesidades de desarrollo y promoción turística, asegurando así que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de la maravilla de Itálica.

Horarios y precio

El conjunto arqueológico de Itálica permanece abierto todo el año, si bien sus horarios pueden variar según la temporada. La entrada es gratuita para ciudadanos de la Unión Europea y se adquiere en la puerta. Para aquellos que no pertenecen a la UE, el costo es de 1,5€. Se recomienda verificar los horarios y tarifas en la página oficial antes de la visita. Además, se sugiere reservar un freetour o una visita guiada para aprovechar al máximo la experiencia.

El Conjunto Arqueológico de Itálica ofrece la oportunidad de explorar el impresionante anfiteatro romano y recorrer las antiguas calles, así como descubrir las casas, edificios públicos, artefactos y utensilios utilizados en la vida cotidiana por sus habitantes.

Los horarios a lo largo del año son los siguientes:

• Del 1 de enero al 20 de marzo: martes a sábado de 09:00 a 18:00 horas, domingos y festivos de 09:00 a 15:00 horas, cerrado los lunes (excepto vísperas de festivos).

• Del 21 de marzo al 20 de junio: martes a jueves de 09:00 a 18:00 horas, viernes y sábados de 09:00 a 21:00 horas, domingos y festivos de 09:00 a 15:00 horas, cerrado los lunes (excepto vísperas de festivos).

• Del 21 de junio al 20 de septiembre: martes a sábado de 09:00 a 15:00 horas, domingos y festivos de 09:00 a 15:00 horas, cerrado los lunes (excepto vísperas de festivos).

• Del 21 de septiembre al 31 de diciembre: martes a sábado de 09:00 a 18:00 horas, domingos y festivos de 09:00 a 15:00 horas, cerrado los lunes (excepto vísperas de festivos).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación