'Superfoods': alimentos con superpoderes
Mangostán, açaí, kombucha, pero también miel, coco y aguacate. Diez "superalimentos" en boga que convierten el placer en bienestar

Son capaces de acumular un ejército de proteínas, vitaminas, aminoácidos, ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, minerales y antioxidantes en escasos centímetros de superficie. En otras palabras, son muy densos desde el punto de vista nutricional.
Los "superfoods" son ingredientes con superpoderes que se conocen como tales desde hace más de cien años. Sin embargo, algunos de ellos, como el Kale o las Bayas de goji , han encabezado una de las tendencias gastronómicas más vivaces de los últimos años. Semillas, algas, frutas, verduras. Recopilamos diez superfoods muy de moda dando alguna pista sobre cómo y dónde disfrutarlos. Eso sí, siempre dentro de una alimentación sana, variada y equilibrada
Noticias relacionadas
1

Semillas con superpoderes: el lino
Los superpoderes son tanto más asombrosos cuanto más pequeño es el superhéroe. El lino forma parte de esa pandilla de semillas, a la que la chía también pertenece, que no sólo aporta textura a los platos, sino también un sinfín de beneficios, a pesar de su reducido tamaño. Rico en proteínas, omega-3 y fibra (la variedad marrón más que la dorada), el lino comparte con la chía la capacidad de formar un gel mucilaginoso cuando entra en contacto con algún líquido. Algo que le convierte en un recurso de la cocina sin huevo, además de la cocina sin gluten y de la cocina en general, siendo un ingrediente muy versátil. El libro Chía, Lino y Psyllium . Las supersemillas de la bloguera y escritora vegetariana Clémence Catz , recopila más de 30 recetas que explican cómo sacarle partido al lino y las demás semillas con superpropiedades. Una advertencia: las semillas de lino son indigestas, mejor triturarlas antes de comerlas.
2

Espirulina, el superalimento que viene del mar
La Espirulina o Spirulina máxima es una microalga con forma de espiral (de ahí su nombre) e intenso color azul verdoso. Es un alimento rico en hierro y proteínas, además de vitamina E, calcio, fósforo y magnesio. Por eso, es un superalimento de los más formal, reconocido por las propias Naciones Unidas, según afirma la nutricionista Carla Zaplana en un su libro Superfoods . La espirulina también es rica en antioxidantes, es decir, dificulta la oxidación de las células provocada por los radicales libres. Se suele comercializar en tabletas o en polvo (a granel y en bote) y puede ser un ingrediente más tanto en una ensalada, como en una mascarilla cosmética.
3

El tesoro de la Selva Amazónica brasileña: el açaí
Parecida a un arándano, pero más grande e infinitamente más potente desde el punto de vista de sus propiedades antioxidantes, el açaí es una fruta que crece en la Selva Amazónica brasileña y viene pisando fuerte en los últimos tiempos. Y no es para menos. También es rica en vitamina A y E, ácidos grasos omega-3, 6 y 9, aminoácidos, calcio, fósforo, contiene una buena cantidad de fibra y es pobre en azúcares. En otras palabras, si la perfección existe el açaí se acerca mucho a ella. Coraçaí es una empresa con un pie en Galicia y otro Brasil que comercializa una gama de productos bio a base de esta superfruta: pulpa pura de açaí, açaí bio liofilizado y sobre todo los sorbetes de açaí, açaí con fresa y açaí con plátano. Todos veganos, sin gluten y sin aromas.
4

El intenso color de la cúrcuma
Es el ingrediente que confiere un intenso color amarillo a la mezcla de especias que llamamos curry o al Golden Milk , la bebida trendy que viene de la India. También es un colorante natural y, antiguamente, una pintura. Sin embargo, para algunos, los méritos de la curcumina, el pigmento principal de la cúrcuma del que depende su bonito color, estarían en sus propiedades antiinflamatorias. Por otro lado, la raíz de la cúrcuma es rica en vitamina C, B3, hierro, zinc, selenio y manganeso . Se puede comprar molida para añadirla a sopas y batidos, pero lo mejor es comprarla entera: su aspecto es parecido al de jengibre, una raíz gruesa con unos dedos cortos que es de donde se saca el polvo de mejor calidad. Se puede comprar en las tiendas madrileñas de Kiki Market o en la tienda online de Terre Exotique .
5

La miel más buscada (y cara) del mundo: la de Manuka
Es rica en vitaminas (B2, B6, C, H, K), sales minerales (potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, yodo, azufre, fósforo, cloro, cobre), proteínas, ácidos orgánicos. Es muy energética , presume de una lista infinita de propiedades medicinales y además está riquísima. La miel es el ingrediente dulce de toda la Antigüedad: algunos dicen que la apicultura , el arte de domesticar las abejas, es un invento español que remonta nada menos que a la Edad del Bronce . Las características químicas, físicas y organolépticas de la miel varían en función de las flores y las plantas catadas por las abejas, por las propias abejas productoras, por el clima, la época del año y la geografía. Ni más, ni menos que un buen vino . Si una cucharadita de miel es un lujo, si se trata de miel de manuka todavía más. La manuka es el árbol del té originario de Nueva Zelanda que destaca por su gran poder antibacteriano y antioxidante. Es la miel más buscada del mundo: 100 gr. de este manjar rozan tranquilamente los 30 euros.
6

Coco, energía natural
En las islas del Océano Pacífico el coco es un símbolo sagrado de fertilidad. En el resto del mundo, podríamos decir que del relax veraniego. Algo que no hace sombra en absoluto a sus superpoderes. Los cocos jóvenes son muy ricos en electrolitos , sales yodadas encargadas de transportar la energía dentro de nuestro cuerpo. Un vaso de leche de coco, que se encuentra dentro de la nuez de coco cuando no está todavía madura, nos pone las pilas más y mejor que una bebida isotónica. El azúcar de coco o azúcar de palma, que procede la savia del tronco del cocotero, es uno de los ingredientes más omnipresentes de la última temporada, pues es un edulcorante natural con un índice glucémico bajo. ¿Qué se puede pedir más?
7

Aguacate, el oro verde
Cremas, ensaladas, sándwich y hasta helados. El aguacate es sin duda uno de los frutos más versátiles que existen. Originario de la América Tropical , su cultivo se expandió en seguida hasta Australia e India y en otras zonas tropicales. Las variedades mejicana y canaria son las más resistentes a las bajas temperaturas, de ahí que sean las más fáciles de cultivar. Y falta nos hace . Recientemente este fruto se ha convertido en el perejil de todas las salsas: lo demuestra la apertura de Avocado Bars, restaurante que versiona el aguacate de todas las maneras posibles, en ciudades como Nueva York , Amsterdam o Roma . En consecuencia, su precio se ha disparado hasta el punto, que se le apoda “oro verde”. Sin embargo, la verdadera riqueza del aguacate está en lo que es capaz de aportar a nuestro cuerpo con un solo bocado: fibras, potasio, vitaminas A, C, D, E, K y del grupo B y, sobre todo, ácidos grasos monoinsaturados y, en menor cantidad, poliinsaturados (omega-3 y omega-6). Un superfood con todas las letras.
8

Mangostán, un superfood de lujo
El mangostán, una fruta exótica originaria del Sudeste Asiático , también presume de un superpoder antioxidante. Además, es rico en vitamina C, vitaminas del grupo B, calcio, fósforo y potasio. Se cultiva en Asia y Sudamérica y sólo se encuentra en una determinada estación del año, de abril a octubre. Por estas razones y por su naturaleza altamente perecedera, el mangostán es un lujo del que no se puede disfrutar todos los días, pues su precio supera los 25 euros/Kg. Los gajos blancos y carnosos son los que se suelen consumir, pero es sobre todo su cáscara morada la que está rica de propiedades. ¿Solución? Tomarlo en zumo o polvo liofilizado y mezclarlo con lo que se nos ocurra. El recetario Súper Alimentos de Sue Quinn , por ejemplo, recoge 64 ideas para cocinar comidas sanas y supernutritivas.
9

Semillas de cacao, puro placer
Los mayas o los aztecas, que fueron los primeros en catar las semillas de cacao , también las utilizaban como moneda y llenaban sus arcas con ellas custodiándolas como si fueran un tesoro. Lo mismo hicieron los conquistadores europeos, mucho antes de pillarle el punto a la amarga y fría bebida llamada xocolatl (agua amarga) que bebían los aztecas. Pero el cacao es un tesoro también bajo otro punto de vista. Es un almacén de minerales, especialmente hierro (28 gr de cacao aportan el 315 % de la dosis recomendada de hierro), fósforo, zinc, cobre, manganeso, magnesio, potasio. Por otro lado, apenas contiene sodio y es una óptima fuente de antioxidantes. Según afirma Zaplana , el cacao crudo es uno de los alimentos con una de las concentraciones de antioxidantes más elevadas del planeta, superior a la que se encuentra en el vino tinto o en el té.
10

Las virtudes del té al cuadrado: la Kombucha
La kombucha es un elixir conocido desde hace miles de años al que la medicina tradicional china atribuye propiedades depurativas, energizantes y antioxidantes. Se trata de una bebida de té verde endulzado y fermentado por efecto de una colonia simbiótica de bacterias y levaduras llamadas SCOBY (Symbiotic Culture Of Bacteria and Yeast). Es este proceso de fermentación aporta además vitaminas, aminoácidos, enzimas y ácidos orgánicos beneficiosos para la salud. Al parecer, hasta es beneficioso para el cabello y el cuero cabelludo. Se puede hacer en casa añadiendo a té y azúcar un hongo madre de kombucha o comprarlo ya hecho. En España en algunas tiendas especializadas ya se puede encontrar la gama Komvida , un proyecto pionero y bio de dos empresarias extremeñas, Nuria Morales y Beatriz Magro. Disponibles tres sabores en botellas de vidrio reciclado: clásico de té verde, con jengibre y con frutos rojos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete