Suscribete a
ABC Premium

La vacuna española contra la tuberculosis a la que le faltan 22 millones de euros

MTBVAC es la prometedora fórmula que desarrolla un laboratorio de la Universidad de Zaragoza contra la infección más letal del mundo y que encara su recta final

Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un nuevo antibiótico (Sanfetrinem) contra la tuberculosis resistente

El equipo del doctor Martín en el laboratorio de seguridad biológica se ha multiplicado para hacer historia FOTOS: RAMÓN COMET
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los microbiólogos canadienses lo llaman «la misión» y es que el hallazgo de una fórmula prometedora que proteja y frene la transmisión en bebés, adolescentes y adultos de la infección más letal del mundo también en sus formas respiratorias es un trabajo de gigantes ... que se realiza, por personas algo más menudas, desde un pequeño rincón de la calle Domingo Miral de Zaragoza. Se abre la puerta 18 –'Micobacterias'– al fondo de la planta suelo y se localiza el laboratorio de seguridad biológica de la Facultad de Medicina de la Universidad (Unizar) desde la que se obrará, si nada lo impide, esa «misión» de objetivos tan grandes (y altruistas). Pero falta el impulso final. Que «alguien más» crea en el proyecto, aunque ya son unos cuantos, desde la Fundación Bill y Melinda Gates, hasta Open Philanthropy, fondos europeos o el banco de desarrollo alemán KfW, entre otros, agradece el médico y catedrático de Microbiología Carlos Martín Montañés, líder del equipo. Lamenta, aun así, que «al científico no le gusta hablar de dinero ni de tiempo», pero tiene que hacer lo primero después de haber invertido los últimos 33 años en crear una vacuna contra la tuberculosis que llegue a todo el mundo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación