Suscribete a
ABC Premium

Tribuna abierta

Iberoamérica en el abismo

«La creación de conocimiento debería tener un mayor apoyo»

Mariano Jabonero

Parece que fue ayer cuando estábamos debatiendo sobre cuestiones como las incertidumbres que generaban algunos cambios políticos en la región iberoamericana, o el moderado crecimiento del PIB. Y en esas llegó el Covid-19 y mandó parar. El escenario que se avecina no puede ser ... peor. Apenas hace unos días que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas (Cepal) corregía su moderada previsión de crecimiento del PIB de la región, que pasaría del 1,3 a un 1,8 % en negativo, una estimación que acaba de ser corregida por la misma organización, apenas tres semanas después de la anterior, al informar de un espectacular hundimiento del PIB iberoamericano del 5,3% , el mayor desde la Gran Recesión de 1930. Sin embargo, estos augurios pueden ser aún más pesimistas, con grandes caídas de las principales economías de la región, que hoy lideran México con un desplome que ya supera el 6%, Argentina con una caída del 5,2, o Brasil, con un 5%. Junto a ello, se encuentran la caída de las exportaciones en un 10,7%, la bajada de los precios de las materias primas que constituyen la principal fuente de ingresos de estos países o la drástica reducción de las remesas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación