Llega a Cuba la flotilla rusa que provoca a Estados Unidos
Las embarcaciones llevarán a cabo una visita oficial de cinco días a la isla, mientras aumentan las tensiones entre Washington por la invasión de Ucrania
La llegada a Cuba de tres buques y un submarino nuclear rusos pone en alerta a EE.UU.

Una flotilla de cuatro barcos rusos pasó este miércoles a apenas 78 millas náuticas de Florida, antes de llegar a aguas cubanas. A pesar de las concesiones de Joe Biden, que han incluido un aligeramiento de algunas sanciones, los dos viejos socios ... de la Guerra Fría, La Habana y Moscú, estrechan de este modo sus lazos militares.
En ese grupo de navíos rusos se encuentra el submarino de propulsión nuclear Kazan, que no va armado. La fragata rusa Almirante Gorshkov disparó una salva de 21 cañonazos al entrar en el puerto de La Habana, a lo que los cubanos respondieron con disparos de cañón desde un fuerte colonial español del siglo XVIII. Les acompañan un remolcador de rescate y un petrolero.
Las embarcaciones llevarán a cabo una visita oficial de cinco días a la isla, mientras aumentan las tensiones entre Estados Unidos y Rusia por la invasión de Ucrania. Recientemente, el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que la decisión de Biden de permitir ataques dentro de Rusia con armas norteamericanas tendría consecuencias en otras áreas geográficas.
La dictadura cubana mantiene que la visita es por motivos «culturales». Los medios estatales cubanos dijeron que, a partir de este jueves, los cubanos podrán recorrer la fragata Gorshkov durante cuatro horas cada día durante tres días. Según la inteligencia norteamericana, ese buque puede llevar misiles superficie-superficie y superficie-aire, entre otros sistemas de armas.
En ruta a Cuba, los barcos de guerra rusos realizaron ejercicios en el Atlántico, dijo el martes el Ministerio de Defensa ruso. Practicaron el uso de armas de misiles de alta precisión utilizando simulación por ordenador para objetivos navales a más de 600 km de distancia, según la agencia TASS, que es un medio estatal ruso.
Recuerdo de la crisis de los misiles
En 1962, la alianza entre Cuba y Rusia provocó una crisis en Washington sin precedentes. La llamada «crisis de los misiles» surgió cuando EE.UU. descubrió misiles soviéticos en Cuba. En respuesta, EE.UU. implementó una cuarentena naval para impedir que llegaran más misiles. La Armada de EE.UU. desplegó buques de guerra para interceptar barcos soviéticos. Tras intensas negociaciones, la Unión Soviética accedió a retirar los misiles de Cuba a cambio de la promesa de EE.UU. de no invadir la isla y de retirar misiles de Turquía.
Las Fuerzas Armadas de EE.UU. han desplegado esta semana barcos y aviones para monitorear los ejercicios militares de Rusia en el Atlántico y el Caribe, y han estado siguiendo los barcos rusos mientras transitaban el Atlántico en los últimos momentos de ruta a Cuba.
Según fuentes militares, los barcos de la Armada de EE.UU. que han estado rastreando las embarcaciones rusas incluyen el USS Truxtun, el USS Donald Cook y el barco de la Guardia Costera USCGC Stone. El Pentágono también ha desplegado un avión de reconocimiento P-8 Poseidón para sobrevolar las embarcaciones rusas. Por su parte, Canadá también ha participado en el seguimiento de los visitantes rusos.
Práctica estándar
Cuba dio la bienvenida a barcos rusos todos los años entre 2013 y 2020. Aun así, el tránsito ruso hacia la región llega ahora en un momento particularmente tenso entre Washington y Moscú, a cuenta de la ofensiva fronteriza en Járkov y el levantamiento de la prohibición de usar armas de fabricación estadounidense para atacar dentro de Rusia.
Recientemente, Biden visitó Francia para rendir homenaje a los caídos en el desembarco de Normandía, 80 años después de la operación que permitió liberar a Europa del yugo nazi, pero a la conmemoración no se invitó al presidente ruso, por la guerra que comenzó en 2022.
Cuba dijo la semana pasada que estas visitas son una práctica estándar de las unidades navales de países amigos de La Habana y aseguró que la escala no representa una amenaza para nadie. «Las visitas de unidades navales de otros países son una práctica histórica del gobierno revolucionario con naciones que mantienen relaciones de amistad y colaboración», dijo un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
En una rueda de prensa que tuvo lugar esta semana, varios funcionarios estadounidenses dijeron que los barcos rusos pueden quedarse en el Caribe durante el verano, con una posible escala adicional en Venezuela.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete