Europa hace cuentas para prescindir del gas ruso
Si Rusia cortara el suministro de gas a Europa habría que reducir el consumo un 18% y solo Alemania perdería 2,8 millones de puestos de trabajo
España, Portugal, Malta y Chipre serían los que menos sufrirían
Los ministros de energía de la UE no logran acordar nuevas sanciones contra Rusia

Si Rusia cortase hoy el suministro de gas a Europa, «sería necesario reducir el consumo durante el verano para ayudar a cargar los depósitos de cara a la bajada de temperaturas en otoño», según el Instituto Económico de la Energía de Colonia (EWI). Si faltase el gas natural ruso ... a partir del 1 de mayo, según este estudio, el consumo tendría que disminuir en 459 Terawat/hora al menos durante un año en la Unión Europea, más Gran Bretaña, pero sin España, Portugal, Malta y Chipre. La Península Ibérica solo está ligeramente conectada a la red de gas europea y por eso no se tendría en cuenta a la hora de organizar trasvases, quedaría convertida en una especie de isla. En cuanto al resto del continente, sería necesario reducir el consumo un 18% a partir de la actual demanda y para ello racionar el consumo.

Reservas de gas
Porcentaje
de reservas de gas almacenadas
Días que pueden aguantar con
las reservas con
el consumo normal
UE
Austria
Bélgica
Bulgaria
Croacia
Rep. Checa
Dinamarca
Francia
Alemania
Hungría
Irlanda
Italia
Letonia
Países Bajos
Polonia
Portugal
Rumanía
Eslovaquia
España
Suecia
Serbia
Ucrania
Reino Unido
32,3
17,9
14,2
17,8
18,5
39,8
41,0
31,7
33,7
19,7
-
36,3
35,0
25,9
76,9
88,1
21,6
20,7
61,2
66,6
-
14,0
89,7
31
64
2
11
0
57
51
3
30
42
Sin datos
33
225
33
41
2
21
48
21
0
Sin datos
49
Fuente: GIE, ENTSO-G y Eurostat
4
ABC / JdV, L. Cano y L. Albor

Reservas
de gas
Días que pueden aguantar con
las reservas con
el consumo
normal
Porcentaje de reservas de gas almacenadas
31
UE
Austria
Bélgica
Bulgaria
Croacia
Rep. Checa
Dinamarca
Francia
Alemania
Hungría
Irlanda
Italia
Letonia
Países Bajos
Polonia
Portugal
Rumanía
Eslovaquia
España
Suecia
Serbia
Ucrania
Reino Unido
32,3
17,9
14,2
17,8
18,5
39,8
41,0
31,7
33,7
19,7
-
36,3
35,0
25,9
76,9
88,1
21,6
20,7
61,2
66,6
-
14,0
89,7
64
2
11
0
57
51
3
30
42
Sin datos
33
225
33
41
2
21
48
21
0
Sin datos
49
4
Fuente: GIE, ENTSO-G y Eurostat
ABC / JdV, L. Cano y L. Albor
En Alemania ha saltado ya a la esfera pública el debate sobre si sería conveniente dar prioridad al consumo de los hogares o al de la industria , teniendo en cuenta que buena parte de las familias alemanas se sirve en invierno de calefacción a base de gas. El director del Instituto de Economía Alemán (IW), Michael Hüther , se ha manifestado contra la desconexión de los hogares privados en una situación de escasez de suministro. «Entiendo la preocupación de suministrar gas a la industria durante el mayor tiempo posible», dijo el viernes en una entrevista concedida a Rheinische Post, «pero los hogares no solo son clientes legalmente protegidos, sino que el cierre estaría asociado a problemas de seguridad». La Agencia Federal de Redes, responsable de ordenar el suministro, está de acuerdo con el actual protocolo de alerta, que prioriza a familias, sistema sanitario e industria farmacológica.
El Instituto Halle de Investigación Económica calcula caídas de producción de hasta el 15% en el sector manufacturero y la pérdida de 2,8 millones de empleos solo en Alemania
El presidente de la energética Eon, Karl-Ludwig Kley, ha llamado, sin embargo, a proteger el empleo . El Instituto Halle de Investigación Económica (IWH) calcula caídas de producción de hasta el 15% en el sector manufacturero y la pérdida de 2,8 millones de empleos solo en Alemania y solo durante el primer mes sin suministro de gas ruso.
Eslovaquia
Eslovaquia, como país de tránsito, perdería 300 millones de euros al año en dividendos e impuestos, según Finstat. A través de Eslovaquia se transportan anualmente entre 40.000 y 70.000 millones de metros cúbicos de gas. El estado tiene una participación del 51% en el gasoducto Eustream, que transporta más del 90 % de todo el gas. Los dividendos de Eustream ascienden a aproximadamente 100 millones de euros al año , el impuesto sobre la r enta a otros 125 millones de euros y el resto es IVA pagado por la empresa. En total, los ingresos del Estado por energía ascienden hasta unos 600 millones de euros.
Varias grandes empresas han anunciado recientemente inversiones en instalaciones fotovoltaicas , como Chemosvit Svit, productor de fibras textiles, o como el parque solar de 30 millones de euros de Štúrovo, en el sur de Eslovaquia, que debería poder producir 30 megavatios al día, suficiente para cubrir las necesidades de varias fábricas. El Ministerio de Economía ha convocado concursos para cubrir parte de los costes y el ministro Richard Sulík ha señalado también como alternativa al combustible nuclear ruso la empresa estadounidense Westinghouse, con una planta de producción en Suecia, además de los dos depósitos de uranio locales, en el este del país. Eslovaquia actualmente importa uranio de la empresa rusa TVEL, una subsidiaria del gigante estatal Rosatom, que es el mayor proveedor de combustible para los reactores de tipo VVER-440.
Eslovaquia tiene dos depósitos de uranio notables, ambos en el este del país, pero según la ley eslovaca, los ciudadanos de los pueblos cercanos tendrían que estar de acuerdo con la actividad y se tardaría años en empezar a explotarlos.

El gas en Europa y su dependencia de Rusia
Consumo de gas al año en TWh
(el cuadrado representa
esta cantidad)
País
000
0%
Porcentaje de gas ruso que consume cada país
0%
Dependencia del gas
de cada nación
Importaciones
de gas ruso
75 a 100 %
50 a 75 %
25 a 50 %
10 a 25 %
0 a 10 %
Alemania
9.953
27%
Austria
Bélgica
981
19%
53,7%
Croacia
1.9551
29%
Bulgaria
334
17%
336
12%
80,24%
27,75%
99,54%
3,49%
Francia
España
4.676
21%
Hungría
3.728
9%
Eslovaquia
1.170
32%
Dinamarca
573
25%
267
11%
77,99%
86,13%
35,2%
0,46%
7,61%
Italia
7.781
31%
Polonia
Países Bajos
4.204
38%
2.479
13%
Irlanda
81,32%
610 TWh
18%
Letonia
123
8%
33,39%
0,09%
97,48%
5,17%
Reino Unido
8.337
42%
Ucrania
Rep.
Checa
Rumanía
3.374
25%
1.229
25%
919
22%
Suecia
Portugal
689
11%
29,99%
122
-
53,49%
42,94%
0%
0,12%
0%
Sin datos
sobre el consumo anual
Grecia
-
7%
Finlandia
Estonia
-
3%
-
9%
18,94%
Eslovenia
Albania
Chipre
100%
100%
Sin datos
Sin datos
Sin datos
Lituania
Luxemburgo
-
17%
-
11%
Noruega
Sin datos
Macedonia
Montenegro
Malta
68,85%
13,8%
Sin datos
Sin datos
Sin datos
Serbia
-
10%
Suiza
-
15%
88,15%
44,4%
Fuente: GIE, ENTSO-G y Eurostat
ABC / JdV, L. Cano y L. Albor

El gas en Europa
y su dependencia
de Rusia
Consumo de gas al año en TWh
(el cuadrado representa
esta cantidad)
País
000
0%
0%
Dependencia del gas
de cada nación
Porcentaje de gas ruso que consume cada país
Importaciones
de gas ruso
75 a 100 %
50 a 75 %
25 a 50 %
10 a 25 %
0 a 10 %
Alemania
9.953
27%
53,7%
Austria
80,24%
981
19%
Bélgica
1.9551
29%
3,49%
Bulgaria
99,54%
336
12%
Croacia
27,75%
334
17%
Dinamarca
35,2%
267
11%
Eslovaquia
86,13%
573
25%
España
3.728
9%
0,46%
Francia
4.676
21%
7,61%
Hungría
77,99%
1.170
32%
Irlanda
610 TWh
18%
0,09%
Italia
33,39%
7.781
31%
Letonia
97,48%
123
8%
Países Bajos
4.204
38%
5,17%
81,32%
Polonia
2.479
13%
Portugal
689
11%
0%
Reino Unido
8.337
42%
0,12%
Rep. Checa
53,49%
919
22%
Rumanía
1.229
25%
29,99%
Suecia
0%
122
-
Ucrania
42,94%
3.374
25%
Sin datos
sobre el consumo anual
Albania
Sin datos
Chipre
Sin datos
Eslovenia
Sin datos
Estonia
100%
-
9%
Finlandia
100%
-
3%
Grecia
18,94%
-
7%
Lituania
68,85%
-
11%
13,8%
Luxemburgo
17%
Macedonia
Sin datos
Malta
Sin datos
Montenegro
Sin datos
Noruega
Sin datos
88,15%
Serbia
-
10%
Suiza
-
15%
44,4%
Fuente: GIE, ENTSO-G y Eurostat
ABC / JdV, L. Cano y L. Albor
Finlandia
Finlandia, que recibía el 97% de su gas de Rusia , ha restringido la capacidad de transmisión en conexiones transfronterizas con este país por temor a ciberataques y otras formas de acoso si solicita el ingreso en la OTAN . La decisión entró en vigor el domingo 24 de abril y fue tomada por Fingrid, el operador del sistema de transmisión de Finlandia, de un 53% de propiedad estatal y un 47% de propiedad de instituciones financieras. El movimiento de Fingrid sigue a los realizados anteriormente en los Estados bálticos.
La capacidad de importación en las conexiones de Fingrid es ahora de un máximo de 900 MW en lugar de los 1.300 MW anteriores. La capacidad de exportación de Finlandia a Rusia se mantendrá sin cambios en 320 megavatios.
Según Energy Finland, alrededor del 10% de la electricidad consumida en Finlandia en 2021 se originó en Rusia. Terminar con las importaciones de energía de Rusia no pondría en peligro el sistema eléctrico. La planta nuclear Olkiluoto3, recientemente terminada, hará que el país sea significativamente más autosuficiente. La próxima conexión de transmisión entre el norte de Suecia y el norte de Finlandia también mejorará la seguridad del sistema.
Alemania
El Bundesbank calcula que la interrupción del suministro de energía rusa tendría un impacto inicial sobre el PIB alemán del 2%, una pérdida que se sostendría en el tiempo y llevaría a la recesión. El canciller Scholz ha advertido que supondría una gran pérdida de puestos de trabajo y se calcula también un aumento todavía más pronunciado de la inflación. Desde el inicio de la invasión rusa, el país ha hecho grandes esfuerzos por reducir su dependencia de las importaciones rusas. El gas ruso supone ya solamente un 35% del total, cuando el año pasado llegó al 55%, a final de año será el 30% y en 2024 del 10%. En cuanto al petróleo, el ministro de Economía y Clima, Robert Habeck, ha declarado que «la independencia es cuestión de días».
El gas ruso llega principalmente a través del gasoducto Nord Stream 1, a través del mar Báltico. El resto llega a través de Waidhaus en Baviera. En el pasado, también recibía gas a través el gasoducto Yamal, cerrado desde Navidad. Los depósitos están actualmente llenos en un 33,7% de su capacidad y el gobierno considera asegurado el suministro hasta que el próximo otoño bajen las temperaturas. La suspensión de entregas a Polonia y Bulgaria tendrá un efecto de aumento de precios. El Centro de Asesoramiento al Consumidor aconseja a los hogares « ahorrar energía como locos». Varias fuentes calculan que Alemania paga entre 60 y 200 millones de euros diarios a Rusia por productos energéticos. Berlín ha cerrado nuevos contratos con Noruega, Estados Unidos, Qatar y Emiratos Árabes, donde ha firmado cuatro proyectos de cooperación para la producción de hidrógeno verde.
Dinamarca
Dinamarca presentó el 19 de abril un proyecto para independizarse del gas ruso, que prevé que la mitad de los 400.000 hogares que actualmente se calientan con gas lo hagan en 2028 con calefacción urbana o bombas de calor, que funcionan con electricidad. En 2030 habrá cuadriplicado su producción de solar y eólica terrestre. El plan incluye el desarrollo de más energía verde y más biogás, junto al mantenimiento de la producción de gas natural en el Mar del Norte. Espera alcanzar la independencia en 2027.
Con reservas de gas del cerca del 80%, el Gobierno polaco asegura que no habrá escasez en los hogares. A partir de octubre, el «Gasoducto del Báltico» aportará grandes cantidades de gas desde Noruega
Polonia
Con reservas de gas «cerca del 80%», el Gobierno polaco asegura que no habrá escasez de gas en los hogares pese a la interrupción del suministro ruso. Hasta hace poco, el 55% del gas que consumía Polonia procedía de ese país, pero desde hace meses busca nuevos proveedores. A partir de octubre, el «Gasoducto del Báltico» aportará grandes cantidades de gas desde Noruega . Polonia cuenta también con una terminal de gran capacidad para el procesamiento de GNL, que llegará desde Estados Unidos y Qatar. Y el sábado comenzó a o perar el gasoducto que traslada 2.000 millones de metros cúbicos de gas por año desde Lituania, de 580 kilómetros de longitud. Con él espera cubrir el 10% de la demanda anual y alcanzará su capacidad máxima en octubre.
Austria
En Austria, el 80% del gas importado proviene de Rusia , según E-control, y el gobierno quiere reducir esa dependencia a la mitad para 2027, en parte con medidas de ahorro en el consumo del 25%, pero también comprando a otros países y aumentando la producción de energía a partir de biogás e hidrógeno. Los depósitos de gas están actualmente al 18%, con lo que Austria puede cubrir sus necesidades durante varios meses, aunque mientras siga llegando gas ruso espera llenar los depósitos hasta el 80%.
República Checa
El 87% del gas natural importado por República Checa. Como alternativa al gas ruso, Praga está considerando importar GNL pero para hacerlo carece de terminales para procesarlo.
Hungría
Casi todas las importaciones de energía en Hungría, que cubren el 70% del consumo, provienen de Rusia. No participa en las sanciones contra Rusia y paga en rublos los envíos para mantener garantizado ese suministro.
Bulgaria
Depende completamente de las importaciones energéticas rusas . La principal refinería de petróleo es propiedad del consorcio ruso Lukoil (MCX:LKOH), que cubre el 60% de la demanda, y la única planta de energía nuclear del país está construida en Rusia y depende del combustible nuclear ruso. Tras el corte de suministro de gas, el gobierno búlgaro dijo que tiene reservas de gas para varios meses y recordó que después del verano estará operativa una nueva interconexión con Grecia que permitirá importar grandes cantidades de gas de otros países, como Azerbaiyán.
Rumanía
Rumanía es el segundo mayor productor de petróleo y gas de la UE, el país de la región menos dependiente de la energía rusa. Importa el 25% del gas natural que consume, que procede íntegramente de Rusia, mientras que compra el 70% del petróleo (el 40% de Moscú). Rumania tiene grandes cantidades de gas natural sin explotar en el Mar Negro y también la capacidad de producir gas de arcilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete