Hazte premium Hazte premium

AGENDA

Los mejores planes gastro para despedir mayo: gamba roja, croquetas de pisto y platos literarios

La agenda para los amantes de la buena cocina tiene para esta semana propuestas únicas en Madrid, Salamanca, Barcelona, Albacete o Asturias

El mejor sumiller del mundo se va de DiverXO: «He dado lo mejor de mí»

Mayo afronta su carrera final hacia el inicio del verano con una agenda gastronómica repleta de planes en lugares como Madrid, Asturias o Salamanca. Citas únicas con la cocina como hilo conductor que se suman a otros eventos culturales como Feria del Libro de la capital, en la que un célebre restaurante del Retiro ha diseñado un homenaje en clave culinaria a cuatro grandes autores hispanoamericanos.

El buen momento de materias primas como la gamba roja marca otras de las propuestas destacadas. Uno de los templos del producto –en concreto los que dan sentido a la cocina ampurdanesa– estrena en la capital un menú inédito sobre la gamba roja. En el viaje de vuelta hacia la costa catalana, un par de jóvenes chef rendirán culto al atún rojo en Barcelona.

Madrid

El menú de la gamba roja en Sa Marinada

Gamba roja de Palamós a la plancha, uno de los pases del menú monográfico de Sa Marinada

Por primera vez, las populares 'Jornadas gastronómicas de la gamba roja' de Palamós que acogen numerosos restaurantes de la Costa Brava viajan a Madrid de la mano del hostelero Joan Gurt. El propietario de Sa Marinada, un templo de los productos que brinda el Mediterráneo y de la cocina ampurdanesa en la capital, ofrecerá a sus clientes un menú monográfico dedicado a esta joya culinaria. Solo estará disponible entre el 28 de mayo al 14 de junio.

Este crustáceo protagonizará así cuatro pases salados que desgranan algunos de los conceptos clave del recetario del Ampurdán del que tan orgulloso se siente Gurt. Por un precio 90 euros –incluido agua, refresco y café–, el menú está compuesto por unas mininavajitas de costa en escabeche que se elabora con un aceite de gamba roja y el propio jugo que sueltan estos bivalvos al abrirse.

Le sigue un guiso de manitas de cerdo deshuesadas con gamba roja que se cocina con el fumet y el refrito de esta joya roja. «Representa a la perfección la cocina ampurdanesa, que es la unión de lo que nos brinda la naturaleza que tenemos desde el mar hasta la montaña. Es un guiso lento, con muchas horas de cocción, legatario de ese recetario simple pero suculento de nuestras madres», explica Joan, que además homenajea a su madre Carmen en varios platos de la carta.

La máxima expresión del sabor se alcanza en la gamba roja a la plancha. «Es la señora gamba de Palamós, la reina de Sa Marinada», explica quien viaja cada semana a las mejores lonjas de la costa catalana –Rosas, La Rápita o Palamós, entre otros puertos destacados– para acercar la que considera la mejor materia prima del mar: almejas, colitas de rape, los sonsos –un pescado muy pequeño y poco conocido en Madrid que sirven frito con huevo– o chipironcitos que presentan con habitas tiernas y cebolla caramelizada.

Una cazuela de fideuá melosa de gamba roja con su carpacho y alioli cierra con contundencia este menú monográfico que, además, incluye postre: una ganache de chocolate sobre una base de pan tostado crujiente con aceite de oliva y sal. Para disfrutar de esta propuesta, disponible al mediodía y por la noche, es necesario reservar previamente por teléfono ya que, según informa, hay plazas limitadas.

Joan y Marisa Amate –su esposa y copropietaria– presumen de haber logrado abrir una embajada de esa cocina en Madrid y un canal que les permite abastecerse de un producto autóctono que aseguran que no llegaba antes a la capital. Además de pescado y marisco, acercan otros alimentos de su recetario como la butifarra de Olot, entre otros embutidos de la comarca de la Garrotxa. También aceite de oliva virgen extra de la variedad arbequina, arroz de Pals y vinos y cavas de la D.O. Empordà.

Sa Marinada. Fernández de la Hoz, 33. Madrid.

Más información, aquí.

Barcelona

Homenaje al atún rojo en Kintsugi

Aitor López y Héctor Ribeiro

El chef Héctor Ribeiro recibirá en su restaurante Kintsugi a Aitor López, de Citrus del Tancat, para ofrecer conjuntamente un menú especial en torno al atún rojo que solo podrá disfrutarse el próximo 30 de mayo en servicio de cena. Una experiencia gastronómica que ya desde su inicio reflejará el hermanamiento de las cocinas de estos dos chefs a través de elaboraciones como la coca de pimiento y tomate con ventresca curada en colatura de anchoas o una trilogía de sashimi de atún Balfegó.

Después, la minuta estará estructurada en torno a diferentes cortes del atún: lomo, parpatana y tendones serán las etapas de esta cena única, donde podrán degustarse pases como el de tomate en conserva relleno de tartar de atún rojo con escabeche de vino rancio, aguacate y una infusión fría de verduras aliñadas, o el usuzukuri de parpatana madurada, salsa ponzu y helado de wasabi. El broche de oro lo pondrán dos postres capaces de representar a la perfección la esencia de cada una de las dos casas: naranjo y naranja del Tancat, por la parte de Aitor López, y semillas y yogurt helado de boniato lila con gelée de remolacha del lado de Héctor Ribeiro.

Restaurante Kintsugi. Còrsega, 289. Barcelona.

Más información, aquí.

Salamanca

Menú a cuatro manos en ConSentido

Roberto Martínez, del restaurante Tripea, y Carlos Hernández, de ConSentido, cruzarán sus sabores de Perú y Castilla y León en un a cuatro manos en Salamanca. Un menú conjunto y único de 12 pasos que podrá degustarse este lunes 27 de mayo en el restaurante ConSentido.

El menú degustación que han preparado juntos supone un recorrido de 10 platos salados y 2 postres que incluirá algunos bocados como el yakitori de molleja anticuchada, salsa de maní y pepino encurtido o el ceviche langostinos de saltado, rocoto y piquillos, aguacate, cancha frita y choclo de Roberto Martínez.

El chef local, fiel a su pasión por la brasa y la cocina de entorno actualizada que le caracteriza, aportará al evento creaciones como el mollete de guiso de crestas de gallo o el tiradito caliente de trucha del Tormes ahumada.

La experiencia tendrá un precio de 110 euros sin bebidas.

ConSentido. Plaza del Mercado, 8. Salamanca.

Más información en el 923 708 261 y aquí.

Albacete

Croquetas para el Día de Castilla-La Mancha

Croquetas de pisto manchego creadas por Juan Monteagudo

Coincidiendo con el día grande de su comunidad, Juan Monteagudo –chef del restaurante Ababol de Albacete– ha ideado una croqueta de pisto manchego, que solo se podrá probar los días 30 y 31 de mayo en su restaurante La Bechamel. Se ofrecerá gratis a todos aquellos comensales que vayan a tapear, comer o simplemente a tomar una cerveza a este local.

A partir de uno de los platos más representativas de la cocina manchega, el pisto, el chef ha creado una original croqueta especialmente pensada para la ocasión como agradecimiento al apoyo prestado por sus paisanos en estos años; será una oferta limitada, ya que solo estarán disponibles 300 unidades.

La Bechamel. Guzmán el Bueno, 4. Albacete.

Madrid

Homenaje literario en el Florida Park

Florida Park, en el Parque de El Retiro de Madrid

En el marco de la Feria del Libro de Madrid, El Pabellón de Florida Park, presenta cuatro propuestas fuera de carta, disponibles del 31 de mayo al 16 de junio, con los que celebra la unión entre literatura y gastronomía a través de grandes figuras literarias. Así, Alberto Padín, chef ejecutivo este espacio, presenta elaboraciones como las croquetas chisperas y el cóctel Coqueletón, que rinden homenaje a Pablo Neruda; la sopa de reconciliación, inspirada en «Afrodita» de Isabel Allende; el cocido, emblemático plato madrileño que encarna la vida cotidiana retratada por Pérez Galdós; y las 'torrejas' de nata, inspiradas en 'Como agua para chocolate' de Laura Esquivel.

Florida Park. Parque de El Retiro, P.º de Panamá, s/n.

Lastres (Asturias)

Cocina de indianos en el restaurante Tella

Los cocineros asturianos Francisco Ruiz de Tella (dcha.) y Ricardo Sotres de El Retiro (izq.)

CoolRooms Palacio de Luces acoge, durante el segundo semestre del año en su restaurante gastronómico Tella un ciclo gastronómico de seis cenas a cuatro manos con chefs asturianos para poner en valor la gastronomía y cocina de Asturias. La primera cita será el próximo día 31 de mayo, en una cena para sólo 30 personas en la que Francisco Ruiz compartirá fogones con Ricardo Sotres, que ostenta 1 estrella Michelin y 2 soles Repsol en el restaurante El Retiro en la vecina localidad de Llanes, donde se pondrá en relieve el carácter indiano de Asturias y su relación con ´Las Américas´.

El menú, que tendrá un precio de 95 euros, arrancará con los aperitivos de los chefs: tepache de piña, bloody mary de clamato, aguachile de pulpo de pedreru y gamba roja y taco de queso de cabra, pisto mejicano y anchoa Hazas. Les seguirán la ostra del Eo con ajoblanco de coco y verduritas encebichadas que firma Francisco Ruiz; la vieira asada, maíz, jalapeños y algas de Ricardo Sotres; la merluza de Lastres con mantequilla de mandarina y ají amarillo, del chef de Tella; y, por último, el cocinero de El Retiro servirá el pichón en dos cocciones, mole, apionabo y guisante lágrima.

El menú terminará con el postre de Daniel Diez Berdía, pastry chef de Tella: maíz, cacao y mango. Ofrecerán opción de maridaje por 30 euros a cargo de Iván Arias, jefe de sala y sumiller del restaurante.

CoolRooms Palacio de Luces. Carretera AS 257 s/n. Lastres (Asturias).

Más información y reservas, aquí.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación