Cinema Jove inicia su programación diaria: estos son los preestrenos
En la Sección Oficial se presentan el largometraje australiano 'Fwends' y la producción india 'Tiger's Pond'
Valencia estrena vuelo directo a Canadá a partir de este sábado

El Festival Internacional de Cine de Valencia Cinema Jove, organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), arrancará su programación diaria el viernes, 20 de junio, con varias proyecciones que avanzan algunos de los principales hitos de lo que será esta 40ª edición del certamen cinematográfico.
En la Sección Oficial destacan 'Fwends' (Sophie Somerville, 2025) y 'Tiger's Pond' (Natesh Hegde, 2025), dos relatos muy diferentes que nos llevan desde Melbourne hasta una aldea del sur de la India.
'Fwends' narra con sensibilidad e inteligencia el reencuentro de dos amigas que pasean por las calles y parques de Melbourne mientras comparten sus expectativas e incertidumbres. Se trata de una dramedia que «explica la complejidad de las amistades femeninas modernas», en palabras de su directora, Sophie Sommerville.
«Habla de manera auténtica sobre nuestra incapacidad patológica de admitir lo mucho que nos necesitamos unos a otros», sostiene Sommerville. Una película fresca con la habilidad para la puesta en escena de Celine Song y la atención al diálogo de Greta Gerwig, reconocida con el Caligari Film Prize 2025 en el Forum de la Berlinale.
'Tiger's Pond', por su parte, se nos presenta como un drama ambientado en una aldea del sur de la India donde una joven se queda embarazada por una agresión sexual. Un hecho que trastoca profundamente la vida en esa pequeña comunidad que es «un mundo en miniatura», según el director Natesh Hedge.
La propuesta, rodada en celuloide, con actores no profesionales y pulso de thriller apela a la audiencia porque «vemos ejemplos similares por todas partes, allá donde tratemos a nuestros semejantes sin un ápice de cariño».
'Tiger's Pond' ganó la Mención Especial del Jurado presidido por Emir Kusturica en el Spirit of Fire Festival.
Premier de 'La terra negra'
Este año Cinema Jove vuelve a ser el espacio escogido por cineastas y creadores para presentar sus películas por primera vez ante el público valenciano. El primero de los preestrenos de la 40ª edición se proyectará este viernes en el Teatro Principal a las 19.00 horas. Hablamos de 'La terra negra' (2025), nuevo largometraje de Alberto Morais protagonizado por Sergi López y Laia Marull.
'La terra negra' nos traslada al entorno rural valenciano donde dos hermanos, María y Ángel, a quienes dan vida Laia Marull y Andrés Gertrúdix, intentan llevar el molino industrial de un pequeño pueblo. Todo cambiará cuando contraten a Miquel, Sergi López, con quien María establecerá una compleja relación.
Tocada por cierto aire de realismo mágico, 'La terra negra' es el quinto largometraje de Morais, uno de los talentos formados en la Universitat de València más premiados en el cine europeo.
Su anterior película 'La madre' (2016) fue seleccionada en la Cinefondation de Cannes; 'Los chicos del puerto' (2013) ganó el premio a mejor guion en el Albania Film Festival; y 'Las olas' (2011) se hizo con el Premio FIPRESCI y ganó Mejor Película en el Festival de Moscú.
Un futuro de cine
Tras recoger el premio 'Un futuro de cine' en la gala de inauguración de Cinema Jove, María Romanillos presentará sus dos últimas películas en la sala 7. La joven intérprete mantendrá un encuentro con el público y presentará el cortometraje 'Hormiguilla' (Fran Granada, 2024) y el largometraje 'La casa' (Álex Montoya, 2024) que la llevó a ganar el Premio Lola Gaos a la Mejor interpretación femenina de reparto.
Romanillos, además, cuenta en su haber con reconocimientos como la Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina de reparto en el Festival de Málaga por su papel en 'Las consecuencias' (Claudia Pinto, 2021).
Nació en Madrid y se formó en diferentes vertientes del arte interpretativo. Antes de su debut en la película 'Las consecuencias' (2021), participó en series como 'Antidisturbios' (2020) de Rodrigo Sorogoyen, 'Historias para no dormir' (2021) y 'Maricón perdido' (2021), además de dar vida a Bea en las dos temporadas de la serie 'Paraíso' (2021), en la que coincidió con Macarena García y Gorka Otxoa, ambos premiados en 2013 con el premio 'Un futuro de cine' de Cinema Jove.
Happy Ten!
Sin salir de la dala 7 del Edificio Rialto, Cinema Jove celebra la décima Sección Oficial de Series a competición con el evento especial 'Happy Ten' el viernes 20 de junio.
Se trata de la celebración de los 10 años de la competición seriéfila del festival, un homenaje a las propuestas que han pasado por Cinema Jove. Durante la sesión podrá verse 'Un año sin nosotros' (2015), 'Cabanyal Z' (2012), 'BIP' (2018), 'Triple Oh!'(2023) y 'Dates in Real Life' (2024).
Los equipos de estas producciones se encontrarán con el público para hablar de la trayectoria de sus series y de cómo impactó el paso por Cinema Jove en sus viajes profesionales.
Bienvenida
La programación incluye el inicio de varios ciclos que completan el arranque del festival, más allá de las secciones oficiales. Por quinto año consecutivo, el cine de verano de Cinema Jove está dedicado a historias de instituto.
Por eso, el ciclo 'High School' celebrará una fiesta de bienvenida en el Espai Turia de la plaza de Viriato, a las 21.00 horas, que culminará con la proyección de 'Juno' (Jason Reitman, 2007), la comedia convertida en clásico moderno escrita por Diablo Cody y protagonizada por Elliot Page y Michael Cera.
A su vez, el Centre de Cultura Contemporània Octubre acoge el nacimiento artístico del cineasta Ridley Scott con la proyección de 'Los duelistas' (1977). El ciclo 'El joven Ridley Scott', que busca poner en valor sus primeras obras, arranca así con su ópera prima, una sofisticada adaptación de Joseph Conrad protagonizada por Harvey Keitel y Keith Carradine.
Mientras, en el Centre del Carme, la historia de una diva en pandemia dará el pistoletazo de salida al ciclo 'Backstage: Ídolos Z', dedicado a los entresijos de la creación de los referentes de masas de la generación 'centenial'.
Será a las 22.30 horas, con la proyección de 'Charli XCX: Alone Together' (Bradley Bell y Pablo Jones-Soler, 2021), un documental en el que la cantante británica comparte el proceso creativo de un álbum que creó colectivamente desde su casa, recluida por la pandemia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete