El Rey celebra la labor de Montserrat contra «los discursos totalitarios» y «las identidades excluyentes»
Don Felipe, acompañado de la Reina, defiende la Abadía como «gran punto de encuentro de nuestra cultura: de la cultura catalana, de la española y de la europea»
Montserrat: primera procesión de 'la Moreneta' del siglo por el milenario del monasterio

Felipe VI ha clausurado este lunes el acto de reconocimiento del Abad Oliba, fundador del Monasterio de Montserrat (Barcelona), en el marco de la celebración del milenario del origen de la Abadía, recordando la importancia de «la renuncia a los discursos totalitarios, las ... identidades excluyentes, los prejuicios, los extremismos y las pretensiones de superioridad moral» y poniendo en valor que la comunidad benedictina de Montserrat «es un gran punto de encuentro de nuestra cultura: de la cultura catalana, de la española y de la europea».
La visita del Rey acompañado de la Reina Letizia a Montserrat, que el nacionalismo catalán considera como uno de sus iconos, tiene un gran valor simbólico, como ha señalado el propio Don Felipe al evocar «el peso de la historia» de la Abadía, mil años la contemplan, pero también por el vínculo del Monasterio con la Corona, «encarnado en las visitas de tantos reyes y reinas, desde Jaume I, el Conquistador, hasta los Reyes Católicos y el emperador Carlos V, o mis bisabuelos y mis padres», ha dicho.

En esta línea, los Reyes han visitado Montserrat 14 años después de su estancia como Príncipes. «Hoy, nosotros damos el paso del vínculo, por primera vez también como Reyes», ha indicado Felipe VI, que ha elogiado la comunidad benedictina de la Abadía porque «es un gran punto de encuentro de nuestra cultura: de la cultura catalana, de la española y de la europea».
Un «punto de encuentro» que tiene un gran simbolismo: «Trasciende su enorme dimensión religiosa. Europa entera se nutre de esta tradición de acogida, conocimiento y aprendizaje. Hemos de estar orgullosos de ella porque nos habla de apertura y de progreso. No se cierra en ella misma, no recela de las diferencias, no se queda inmóvil como son las rocas, sino que avanza con el tiempo y es un referente para la innovación, la creación y la comunicación».
Las palabras del Rey clausurando el acto sobre el Abad Oliba, ha puesto en altura el papel del fundador del Monasterio, quien fue un firme defensor de la paz, un tema que está plenamente de actualidad en la geopolítica mundial. Así, Don Felipe ha hecho referencia a su «patrón ético» y la «entrega a los otros», especialmente, «en los tiempos actuales», tiempos que ha definido como «graves incertidumbres geopolíticas, de graves conflictos y de guerras con una indescriptible dimensión de sufrimiento humano, tiempos en los que todos hemos de velar por la preservación y la dignidad del espacio público».
«Que vuestro sentido de hermandad siga arraigado en estas montañas que son faro espiritual, moral e intelectual para tantas personas en Cataluña, en España y en Europa. Que sigáis entonando, por otros mil años, este 'magníficat de roca', y que tengamos, todos, la capacidad, la sensibilidad y la altura de espíritu, para seguir escuchándolo», ha finalizado el Rey, en un discurso la mitad en catalán y la mitad en español, dirigiéndose especialmente a los monjes benedictinos.
Acceso por los jardines
La presencia de los monarcas en Montserrat ha molestado al independentismo, poniendo de manifiesto la importancia que le da este movimiento a la Abadía y la montaña. La Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha reunido a un par de centenares de personas, que han llegado a los pies de la basílica desde distintos puntos de la montaña. La entidad, que preside Lluís Llach, ha impedido el acceso de los Reyes y las autoridades, entre ellas el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, a la Abadía por la entrada principal, obligando su entrada por un acceso secundario cercano a los jardines del Monasterio.
L'autoinvitació dels reis espanyols a Montserrat és una provocació, i ho saben. És part del pla per espanyolitzar el país, i en són conscients tant a Madrid com als dos costats de la plaça de Sant Jaume, que hi col·laboren amb entusiasme. Per això no volen que el Borbó s'incomodi… https://t.co/krrTsN9W70
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) June 23, 2025
Poco antes, el dispositivo de seguridad de los Mossos d'Esquadra sobre el terreno ha impedido que la protesta llegara a las puertas de la basílica. La actuación de la policía autonómica ha sido criticada por la ANC, que ha acusado a los agentes de «golpes de porra», «identificaciones», «violencia policial» y «confiscación de material de carácter independentista». Una valoración sobre la actuación policial a la que se ha sumado el expresidente de la Generalitat y fugado de la Justicia, Carles Puigdemont (Junts), que ha calificado la visita de los Reyes como «provocadora». Y también el líder de ERC, Oriol Junqueras.
En los jardines, el Abad Manel Gasch, ha recibido a los Reyes y, tras conversar con ellos, los ha acompañado hasta la figura de la Virgen de Montserrat, la Moreneta, antes del inicio del acto de reconocimiento del Abad Oliba. Seguidamente, han asistido al coloquio sobre Oliba y «los valores benedictinos como fundamento de la paz en la geopolítica mundial». Y, finalmente, Felipe VI ha pronunciado las palabras de clausura del acto.
Los Reyes, tras su visita a Montserrat, acudirán esta tarde a Badia del Vallés (Barcelona), para conmemorar otro aniversario: los 50 años de la creación del municipio. Fue en 1975 cuando se inauguró el polígono de viviendas que se denominó Ciudad Badía, para acoger, principalmente, a personas de otros puntos de España, y que, poco después, acabó por constituirse en una localidad independiente. Illa también acompañará a los monarcas en esta segunda visita.
De esta manera, los Reyes estarán este lunes en Cataluña, visitando dos puntos muy marcados simbólicamente. Por un lado, la cuna del nacionalismo catalán y, por otro, una localidad creada por ciudadanos originarios de otros puntos de España. 'Las dos Cataluñas'. Es la primera vez, tras los hechos graves del 'procés' de 2017, que Felipe VI y Letizia están en la comunidad todo el día en una visita de alto voltaje simbólico que tratar de restablecer una cierta normalidad institucional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete