La juez apunta que los tres mossos investigados se coordinaron para evitar la detención de Puigdemont
Instrucción 24 admite de forma parcial la querella de Hazte Oír contra los tres policías
La juez rechaza citar a declarar a la anterior cúpula de los Mossos por la fuga de Puigdemont

Los tres mossos investigados por la fuga de Carles Puigdemont el pasado 8 de agosto, cuando reapareció en Barcelona, actuaron de forma coordinada para evitar la detención del expresidente catalán. De hecho, en las imágenes de aquella fecha, puede verse a los agentes ... acompañándolo, «dándole protección y ocultándole». Lo que debió «requerir un concierto y preparación previa» por parte de los funcionarios. Así consta en un auto del Juzgado de Instrucción 24 de Barcelona, consultado por ABC, que admite de forma parcial la querella de Hazte Oír contra los policías.
La resolución, fechada el 16 de diciembre, indica que del informe de Asuntos Internos, que aporta las imágenes de lo ocurrido aquella fecha, se desprende que los tres mossos «pudieron realizar actos conjunta y coordinadamente para el logro de la finalidad perseguida, visualizándose un vínculo entre ellos, encaminado a conseguir su objetivo, a saber, evitar la detención y posibilitar la fuga de Puigdemont».
La juez apunta también que cada uno de ellos podría haber asumido una «tarea propia y complementaria» en la actuación para acompañar al 'expresident', primero, para que pudiera llegar a pie de escenario en Arc de Triomf, donde pronunció su discurso. Y después, salir de allí, cuando le escoltaron y ocultaron, «junto a otras personas». Los tres mossos «formaban parte de un dispositivo previamente preparado y estructurado, que facilitó la huida de Puigdemont, permitiendo eludir la orden de detención vigente«.
A pesar de ello, en el mismo auto la juez desestima las cautelares solicitadas por Hazte Oír: la suspensión inmediata de funciones y prohibición de abandonar España, así como la retirada del pasaporte a los tres policías, al considerar, primero, que se debe pedir información al Cuerpo de Mossos sobre la situación de los tres investigados y, después, que todavía no se han practicado todas las diligencias.
En su querella, la entidad acusa a los agentes de posible omisión del deber de perseguir delitos; denegación del cumplimiento de resoluciones judiciales; denegación de auxilio a la Justicia y encubrimiento. Al considerar que hay indicios suficientes contra los agentes, la juez acuerda la admisión parcial de la queja.
Cabe recordar que el pasado 11 de diciembre, uno de los mossos investigados, el primero de ellos citado por Instrucción 24, se acogió a su derecho a no declarar, después de que la togada rechazase la petición de su defensa de citar a la Cúpula del Cuerpo, para que diesen explicaciones sobre el dispositivo diseñado para detener a Puigdemont durante su reaparición, siete años después de su fuga a Bélgica.
Todavía queda pendiente que la instructora decide si admite también las querellas que Vox y Alvise Pérez formalizaron contra los agentes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete