Suscribete a
ABC Premium

Cerebros para «la cura del mañana»

El banco de tejidos de Salamanca ha conseguido 116 donaciones y tiene 680 potenciales para el estudio de enfermedades neurológicas y psiquiátricas, consideradas una «pandemia silenciosa»

Castilla y León registra 35 donaciones de órganos en el primer trimestre, casi un 60% más que en el mismo periodo de 2024

Javier Herrero, en uno de los laboratorios del biobanco de Salamanca Rubén Ortega
Miriam Antolín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son la «pandemia silenciosa» del siglo XXI y a día de hoy no tienen cura. Las enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas son aún muy desconocidas y de esa forma se hace complicado hacer frente a unas patologías que, según los expertos, irán en aumento acompasadas a ... la mayor esperanza de vida. A esta compleja labor se enfrentan los denominados bancos de cerebros, lugares en los que se almacena tejido neurológico donado voluntariamente para investigar «hoy y poder curar mañana». Así lo explica el director científico del biobanco de Salamanca, Javier Herrero Turrión, que da cobertura a toda Castilla y León, y forma parte de la red de quince centros de este tipo que existe en toda España en busca de las claves y fármacos que pongan freno al avance de estas dolencias, entre las que están el ELA o el Alzheimer. 

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación