El olmo de Layos, Árbol del Año
Con una edad de más de 300 años, este olmo se encuentra vivamente ligado a la historia del municipio, y así lo ha reconocido Bosques sin Fronteras
El eucalipto gallego más alto de Europa, una encina madrileña que supera los 600 años y un olmo toledano de 300, se han llevado el premio «Árbol y Bosque del Año», concedidos por la ONG Bosques Sin Fronteras en colaboración con la Fundación Biodiversidad.
El olmo de Layos es propiedad del Ayuntamiento. Con una edad estimada de más de 300 años, este olmo (Ulmus minor) se encuentra vivamente ligado a la historia del municipio, hasta el punto de que forma parte del escudo heráldico. Por el palacio de Layos han pasado hombres ilustres, pues perteneció, como término municipal, al Adelantado de Cazorla, Juan Carrillo de Toledo, en 1445.
Poco después pasó por herencia a ser propiedad de los López de Ayala, condes de Fuensalida, hasta que por escritura de 1509 lo adquirió el tercer conde del mismo título, el diplomático don Francisco de Rojas, quien fue emperador de los reyes Católicos en Roma. Los condes de Mora siguieron habitando con frecuencia el palacio, contando entre sus ilustres invitados con la que fuera emperatriz de Francia, Eugenia de Montijo.
Estudio y tratamiento
El ayuntamiento se ha comprometido a realizar un riguroso estudio del estado actual del árbol y aplicar de los tratamientos que se aconsejen. La entrega de los premios tuvo lugar ayer en la sede del Ministerio de Medio Ambiente y contó con la presencia de la atleta Nuria Fernández (vigente campeona de europea de 1.500 metros), como madrina de los Premios; la directora general de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva; el director general de Medio Natural del Ministerio de Medio Ambiente, José Jiménez, y la presidenta de Bosques sin Fronteras, Susana Domínguez Lerena. El premio al Árbol de Chavín lo recogió el director general de conservación de la naturaleza de la Xunta de Galicia, Ricardo García-Borregón Millán, y el de Soto de O Courel, la actriz gallega Mabel Rivera, Goya por su papel en «Mar adentro».
El jurado de los Premios ha estado compuesto una comisión de expertos vinculados profesional y académicamente al mundo forestal, que han revisado de forma independiente y autónoma las candidaturas presentadas y han establecido la relación definitiva de los premiados.
Según la presidenta de Bosques sin Fronteras, «entre los objetivos de los Premios Árbol y Bosque del Año figura contribuir a mejorar el conocimiento de los árboles y bosques más emblemáticos de España, desarrollar actuaciones y programas que favorezcan la conservación y crear una cultura para el medio urbano que evidencie y resalte la función de los árboles y bosques para el conjunto de la sociedad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete