El Rey debuta en la radio para celebrar el 600 aniversario del pueblo gitano con un «gracias por camelarme»
Recurre al caló en Radio Exterior para hablar sobre este gesto inédito: «Es fetén estar hoy con vosotros y me siento fetén por la invitación»

El programa de Radio Exterior 'La Cresta de la Onda' ha acogido este viernes el debut radiofónico de Felipe VI, quien ha querido enviar un mensaje para celebrar el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica, una conmemoración ... de la que es padrino de honor.
Felipe VI comenzó su intervención utilizando la palabra «fetén», tal y como recoge Europa Press. «Es fetén estar hoy con vosotros y me siento fetén por la invitación de la radio pública para participar en esta emisión. Esta palabra del caló o romaní ibérico que trajeron los gitanos hace seis siglos a nuestro país refleja la alegría de un aniversario con el que me gustaría poner en valor la historia que compartimos», afirmó el Rey, quien agradeció al programa la invitación. «Gracias por camelarme», dijo.
Recordó el Rey que hace 600 años, en enero de 1425, un hombre que se llamaba Juan, conde de Egipto menor, obtuvo el primer salvoconducto para poder viajar libremente por España. Pese a ello, Don Felipe lamentó que tanto tiempo después «la historia de los gitanos españoles es aún una gran desconocida». «Una historia muchas veces de persecución y resistencia que duró hasta que nuestra Constitución actual dotó a todos los ciudadanos españoles de iguales derechos y deberes. Y aún hoy las cifras revelan rechazos, discriminaciones y estereotipos negativos que muchos compatriotas gitanos siguen sufriendo», afirmó.
El Rey incidió en que la historia de España «también está construida junto a la identidad del pueblo gitano», al tiempo que destacó que se trata de «un pueblo solidario y orgulloso de sus raíces, siempre dispuesto a aportar un pueblo de paz, arte y cultura que forma parte de nuestro ser como nación». Mencionó al poeta y filólogo José Heredia Maya, el primer catedrático gitano de España, que «recomendó reconocer al otro sin prejuicios, con la mirada limpia». «Que no se nos olvide en este aniversario que las personas gitanas continúan enfrentándose con barreras en áreas tan importantes como lavivienda y el empleo, y con necesidades significativas en el futuro, en salud y educación», apuntó.
«Que no se nos olvide tampoco esa valiosa huella social, cultural y lingüística que el pueblo gitano ha aportado a nuestro país. Compartamos este año con un mensaje de gratitud a las personas gitanas de España, con las que nos une un pasado común y con quienes construimos hoy un presente y futuro de respeto y comprensión mutuos», recordó el Rey.
Concluyó su intervención Don Felipe dando las gracias a Radio Exterior «por ser la voz de España en los cinco continentes»: «Y gracias por camelarme, otra preciosa palabra caló, para acompañaros hoy en mi debut radiofónico como Rey y como padrino de honor de esta conmemoración».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete