Felipe VI demanda a los juristas que comuniquen con «claridad» en su investidura como Doctor Honoris Causa
Doña Letizia acompaña al Rey en la ceremonia celebrada en la Universidad de Alcalá. En su discurso ha recordado que que «la lengua del derecho nos pertenece a todos» y demanda a los juristas que comuniquen con «claridad»
Los Reyes visitan sus retratos por primera vez junto a Annie Leibovitz

El histórico Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH) se vistió de gala en la mañana de este jueves para recibir a Felipe VI, quien fue investido Doctor Honoris Causa en una ceremonia solemne en la que el Rey reconoció sentirse «profundamente honrado» de ... recibir esta distinción, que agradeció «de corazón» al claustro del centro académico y al departamento de Ciencias Jurídicas.
En un acto donde esta institución académica puso en valor la contribución de Felipe VI para la «promoción y reconocimiento a la cultura y al conocimiento científico», entre otros, con su participación en la entrega del Premio Cervantes, que cada año acoge esta histórica universidad madrileña y preside el Rey, Don Felipe apreció que el Paraninfo «no contiene una invitación a hablar, sino ante todo, a escuchar». «Si permaneciéramos en él el tiempo suficiente, guardáramos silencio y afináramos el oído, seguro que oiríamos las palabras de todos los que por aquí pasaron, y entre ellas, con el eco persistente que la la lucidez, las de sus grandes profesores».
«Uno de vuestros grandes compromisos con la sociedad, tal vez el primero, es comunicar con claridad»
Don Felipe recordó que «la enseñanza es comunicación» y que «la lengua del derecho nos pertenece a todos», a los iniciados en esta carrera y a los que no, porque «está siempre presente en nuestro día a día». De ahí que el Rey se dirigiera «a los juristas presentes» para pedirles que comuniquen «con claridad» para que los españoles puedan sentirse «parte de la Administración». «Uno de vuestros grandes compromisos con la sociedad, tal vez el primero, es comunicar con claridad. Volcar la complejidad del pensamiento jurídico en un lenguaje que lleve al ciudadano a sentirse parte de la Administración y no mero administrado, que potencie y no inhiba su voluntad de participar en la cosa pública», dijo el Rey.
En su intervención el Rey recordó a Miguel de Cervantes Saavedra, donde precisamente en Alcalá de Henares «vio la luz» el escritor en 1547, razón por la que en el Paraninfo se entrega todos los años el Premio Cervantes. Después pensó en juristas como Cicerón, Montesquieu, Becaria, Savigny, Tocqueville; y en «escritores nobles» como Kafka, Allan Poe, Tolstoi o Mario Vargas Llosa. «La literatura y el derecho son dos orillas de un mismo río, el de la lengua: por prosaica que parezca la reflexión, las mismas palabras que sirven para componer un poema o una obra de teatro se emplean para redactar una ley, un convenio internacional o una notificación administrativa», apuntó Don Felipe.
«No podemos ignorar que las barreras de comprensión, donde y como surjan, pueden menoscabar su eficacia»
Recordó, en este sentido, que «los retos del mundo digital, como la inteligencia artificial» o «la trepidante evolución de las costumbres, los cambios en la educación o en la propia sociedad no siempre se adecúan a las rigideces de la ciencia jurídica». «No podemos ignorar que las barreras de comprensión, donde y como surjan, pueden menoscabar su eficacia como sustento de la actividad legislativa; de la administración de justicia y del funcionamiento de las administraciones públicas», sentenció. Nada más terminar, un fuerte aplauso resonó en medio del Paraninfo cuando Don Felipe concluyó sus palabras. Sonrió y agradeció la calurosa ovación.
El Rey llegó a la UAH poco antes de las once y media vestido con traje de chaqueta oscuro y pajarita blanca y se dirigió junto a la Reina al salón de autoridades. Bajo la atenta mirada de un lienzo del Cardenal Cisneros, Don Felipe incorporó la toga, la muceta y el birrete, accesorios que componen el traje académico.

Los Reyes salieron al Patio de Filósofos del Colegio Mayor de San Ildefonso. «Impone la toga», bromeó ante los periodistas mientras esperaba a la comitiva académica. La Reina, mientras tanto, se dirigió junto al jefe de la Casa del Rey hasta el patio de butacas del Paraninfo. Don Felipe siguió a la comitiva académica, formada por 28 doctores en Derecho, junto a su padrino de ceremonia, Miguel Rodríguez Blanco, y el rector, José Vicente Saz. En el interior del foro, Don Felipe tomó asiento junto al resto de doctores.
La UAH se ha convertido en la primera institución universitaria española en conceder el honoris causa al Rey, quien ya recibió el doctor honoris causa el pasado mes de diciembre por la Universidad Federico II de Nápoles durante la visita de Estado que los Reyes realizaron a Italia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete