HUELGA GENERAL 29m
El Gobierno llama a la reflexión por la dramática situación: «La huelga no es la solución»
La vicepresidenta Sáenz de Santamaría reitera que la posición del PP «es la misma en el Gobierno que la que tuvo en la oposición», en la anterior convocatoria de los sindicatos en septiembre de 2010
Soraya Sáenz de Santamaría ha sido el primer miembro del Gobierno en responder a la convocatoria de huelga general por parte de los sindicatos CC.OO. y UGT para el próximo 29 de marzo, a pesar de que el presidente Mariano Rajoy ya lo presagiaba en enero . Los secretarios generales de ambas centrales sindicales acababan de anunciar el respaldo mayoritario a la movilización en la calle en una comparecencia conjunta, sin respetar siquiera el margen de los 100 días del nuevo Gobierno. Ignacio Fernández Toxo (Comisiones Obreras) y Cándido Méndez (Unión General de Trabajadores) han tachado de "ruptura con decenios de cohesión y diálogo social" la reforma laboral que convalidó este jueves el Congreso de los Diputados , con los votos de CiU, Unión del Pueblo Navarro y Foro Asturias, además de la mayoría absoluta del PP. "Ha tenido un importante apoyo" esa reforma del mercado de trabajo, ha enfatizado la portavoz del Ejecutivo, y además, ha recordado que falta el proceso de tramitación de las enmiendas. "Estamos abiertos a medidas para complementar y mejorar el texto", ha defendido la también ministra de la Presidencia.
Para otro jueves, el último del mes, está prevista esa marcha en las calles y el PP en el Gobierno ha dicho "respetar el derecho a la huelga" de la ciudadanía, pero también ha colegido que mantiene la misma posición que defendió en la convocatoria de huelga anterior, la que ponía en la picota al Ejecutivo de Rodríguez Zapatero en septiembre de 2010. " La posición del PP es la misma ahora en el Gobierno que cuando estaba en la oposición. Entonces trasladamos que las huelgas generales no eran la solución a la grave situación económica y mantenemos el mismo criterio : no es la solución". A sí de contundente se ha mostrado la vicepresidenta del Gobierno, que además ha reiterado su llamada a la reflexión. "En momentos de graves dificultades como las actuales los ciudadanos valoran los esfuerzos para mejorar el país, los esfuerzos constructivos", de modo que, en coherencia, el Gobierno piensa sacar adelante las medidas económicas previstas "y cuantas sean necesarias para activar el mercado de trabajo y cambiar las cifras del paro" y pide una "reflexión por la dramática situación que se vive dentro del país" y por la percepción que se puede tener fuera", con la imagen proyectada lejos de nuestras fronteras con España metida en otra parálisis general.
Noticias relacionadas
- Los sindicatos acuerdan la convocatoria de huelga general el 29 de marzo
- El Congreso convalida la reforma laboral con los votos de PP, CiU, UPN y FAC
- El Gobierno aprueba la dación en pago para viviendas de menos de 200.000 euros
- Rajoy ya presagiaba en enero que habría huelga
- La huelga general permitirá a profesores de cuatro regiones anticipar su fuga vacacional
- La CEOE: «No es el momento de una huelga general en absoluto»
- Una huelga general convocada antes de que se cumplan los 100 días de Gobierno
- El Consejo de Ministros en diez puntazos
- Opinión: La barricada sindical, por Jaime González
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete