Atletismo
María Pérez lidera a España en el Europeo de marcha por equipos
La granadina encabeza la delegación a Podebrady, donde logró su título mundial de 35 kilómetros en 2023

La marcha española compite este domingo en el Campeonato de Europa por Equipos, que por tercera vez se celebrará en la localidad checa de Podebrady, sede ya habitual de grandes citas de esta disciplina. En el recorrido del Lazensky Park, España alineará un total de ... 22 atletas -11 mujeres y 11 hombres- repartidos entre las pruebas de 20 y 35 kilómetros marcha absolutas y los 10 km sub 20.
La selección acude con la intención de repetir los éxitos de la edición de 2023, donde se lograron dos oros por equipos y un récord mundial individual en los 35 por parte de María Pérez, que volverá a ser la líder de la delegación. La granadina, doble medallista olímpica en París, repite distancia en el mismo escenario donde hizo historia hace dos años, con ese 2:37:15 que se convirtió en la primera plusmarca mundial de un atleta español en cualquier disciplina.
«Lo he conseguido todo y ahora me enfrento a algo diferente. Ya no tengo presión, disfruto más del momento», afirmaba Pérez este sábado en declaraciones a la RFEA.
El resto del equipo mantiene el bloque que copó el podio hace dos años. Pérez estará acompañada por Raquel González -bronce nacional este año y con cinco medallas por equipos en esta competición- y Cristina Montesinos, aún sin competir en 2025 pero con buena marca personal de 2023.
Se une también Laura García-Caro, subcampeona de España en Marín (2:46:00), que regresa tras perderse la edición anterior. La onubense ya ha sido medallista individual en esta competición en tres ocasiones.
El equipo masculino de 35 km estará liderado por Miguel Ángel López, reciente campeón nacional (2:27:55) y uno de los marchadores con más experiencia del equipo. Esta será su décima participación en este campeonato. Lo acompañan Manuel Bermúdez, Marc Tur y Daniel Chamosa, quienes también estuvieron entre los mejores en Marín. Tur, cuarto en esa prueba, tiene el aval de haber ganado aquí en 2021 sobre 50 km. Chamosa, por su parte, debuta con la selección absoluta.
Entre los rivales destacados en esta distancia están el italiano Massimo Stano, campeón olímpico y mundial en los 20 km que compite ahora en la distancia larga, y el alemán Christopher Linke.
En los 20 kilómetros femeninos, España estará representada por un equipo joven y competitivo. La gallega Antía Chamosa llega como campeona de España con una marca de 1:27:55, la quinta mejor española de la historia y la más rápida de las atletas europeas que competirán en Podebrady.
La acompañan Paula Juárez (segunda en el nacional con 1:30:05), Lidia Sánchez-Puebla (con marca de 1:30:24) y Lucía Redondo, atleta sub 23 que viene de firmar el récord nacional de 35 km en su categoría. Redondo repite participación tras su debut en esta cita hace dos años.
Paul McGrath será el nombre a seguir en los 20 km masculinos. Subcampeón de Europa en Roma 2024 y olímpico en París, el catalán ha demostrado un rendimiento sólido en las grandes citas. Esta será su primera vez sobre el asfalto de Podebrady con la absoluta, aunque ya ha competido aquí como sub 20, con buenos resultados.
Completan el equipo Álvaro López (campeón nacional y con 1:20:20 como mejor marca), Iván López (1:22:09 en el campeonato nacional) y José Manuel Pérez, que también se estrena en este campeonato continental.
Entre los rivales figuran los dos medallistas europeos que acompañaron a McGrath en el podio del pasado año: Perseus Karlström y Francesco Fortunato.
España fue campeona por equipos en ambas distancias largas en 2023. El objetivo en esta edición pasa por mantener ese nivel y asegurar puntos clave para la clasificación al próximo Campeonato del Mundo de Tokio. Además, esta cita servirá como termómetro competitivo en un año postolímpico y en plena reconfiguración de plantillas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete