Atletismo
Madrid, primer test mundial del VAR de la marcha
La Gran Vía acogerá el estreno internacional del sistema RWECS, un dispositivo pionero que mide en tiempo real la pérdida de contacto con el suelo sin sustituir a los jueces

Lo que empezó siendo poco más que el sueño de un loco, se ha convertido en poco tiempo en una de las pruebas más singulares y atractivas del calendario nacional. Fue Diego García Carrera quien creyó posible organizar una prueba de marcha en su ... ciudad. No solo en su ciudad, en el centro mismo. Con el mismo empeño con el que defiende su disciplina en la comisión de atletas de World Athletics, convenció al Ayuntamiento y a la Comunidad de que la Gran Vía era el emplazamiento ideal. Lo demás fue sencillo. Solo necesitó poner la constancia y el trabajo que acostumbra en los entrenamientos, esos que le han llevado a ser olímpico y medallista europeo por partida doble.
Ahora, el Gran Premio Internacional Madrid Marcha alcanza su cuarta edición, de nuevo sobre un recorrido de 10 kilómetros formado por diez vueltas a un circuito de un kilómetro entre el Cine Capitol y la calle Hortaleza. Será el domingo 1 de junio, y lo hará con importantes novedades y un cartel de élite.
La presentación oficial tuvo lugar en el campus UAX Business & Tech de la Universidad Alfonso X el Sabio, en Chamberí, un edificio con vistas 360º sobre Madrid. Fue un acto con música en directo y una puesta en escena cuidada, en el que participaron atletas, patrocinadores, instituciones y organizadores. El propio García Carrera, director deportivo del evento, fue quien tomó la palabra: «Ya no es aquella locura de cerrar la Gran Vía para llevar el atletismo al corazón de Madrid, sino que es toda una realidad más que consolidada».
Una de las principales innovaciones será la implantación del sistema RWECS (Race Walking Electronic Control System), un dispositivo experimental desarrollado por la Universidad Politécnica de Cataluña que se coloca en el calzado y permite detectar la pérdida de contacto del pie con el suelo. «Se podrán ver los datos de los marchadores en tiempo real y de forma anónima, pero el juzgamiento siempre seguirá corriendo a cargo de los jueces», explicó García Carrera. Será la primera vez que este sistema se pruebe en una competición internacional. Cada corredor atará a los cordones de sus zapatillas un pequeño aparato de 15 gramos, poco mayor que una moneda de1 euro, provisto de sensores que detectarán el tiempo de pérdida de contacto de la zapatilla con el suelo.
El evento rendirá homenaje a María Vasco, en el 25 aniversario de su medalla de bronce en los 20 kilómetros marcha en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, la primera medalla olímpica en atletismo para una mujer española.
El cartel reunirá a grandes nombres de la disciplina, como Toshikazu Yamanishi, Antonella Palmisano, Perseus Karlström, Yang Jiayu, Antigoni Ntrismpioti, Evan Dunfee, Francesco Fortunato, Caio Bonfim, Alegna González, Raquel González Campos, Laura García Caro, Paul McGrath y Marc Tur, además del propio García Carrera. China será, tras España, el país con más atletas en competición.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete