Suscríbete
Pásate a Premium

Las mejores fotos de la Luna

La NASA pide ayuda a los internautas para seleccionar la imagen más impresionante de la superficie lunar tomada por una de sus sondas tras cinco años en el espacio

Las mejores fotos de la Luna

abc.es

El Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA (LRO, por Lunar Reconnaissance Orbiter) lleva cinco años en órbita alrededor de la Luna tomando imágenes de su superficie en alta definición. Desde que fue lanzada al espacio en junio de 2009, la nave ha permitido conocer mejor la cara oculta de la Luna , diseñar un mapa completo de sus cráteres y, lo que es más importante, ha proporcionado la visión más completa y detallada tomada jamás de nuestro satélite natural, gracias a los 192 terabytes de datos, imágenes y mapas recogidos por sus siete instrumentos. Además de mejorar la comprensión científica de la Luna, la misión también trata de buscar posibles sitios de descenso para las naves tripuladas que pudieran viajar allí en el futuro.

Ahora, la NASA ha pedido al público en general que vote, a través de internet , cuál es la imagen más impresionante que el LRO ha tomado de la Luna. La votación está abierta hasta el 6 de junio y la foto ganadora (de entre las cinco que mostramos en este artículo, escogidas por la agencia espacial) se dará a conocer el 18 de junio, fecha del quinto aniversario del lanzamiento de la nave.

Las imágenes son las siguientes:

-Noche estrellada: El Altímetro Láser del Orbitador Lunar (LOLA) a bordo del LRO envía pulsos de láser a la superficie de la Luna. Estos pulsos rebotan y regresan al instrumento, proporcionando a los científicos las mediciones de la distancia desde la nave espacial a la superficie lunar. De esta forma, LOLA mide la forma de la superficie lunar , que incluye información sobre elevaciones y pendientes.

Esta imagen muestra el terreno cerca del polo sur de la Luna . Del rojo brillante a las zonas blancas muestra una zona elevada (25 grados o más), mientras que el azul oscuro y el púrpura son `ara las laderas más bajas (5 grados o menos). Las pendientes más pronunciadas se encuentran en los bordes de los cráteres de impacto, que aparecen como círculos brillantes en toda la imagen.

-Cráter Clerke: La pared interior del cráter Clerke tiene muchos flujos distintos de material granular que se estrechan a medida que alcanzan el suelo del cráter. El material de base se origina en el borde del cráter. Los flujos de escombros pueden ser más jóvenes que el suelo del cráter y las paredes si fueron instigados por un terremoto o un cráter de impacto cercano. El cráter, de 7 km de diámetro, se encuentra cerca de donde el Apolo 17 aterrizó el 11 de diciembre de 1972 y lleva el nombre de Agnes Mary Clerke.

-Polo norte lunar: Esta imagen muestra las temperaturas nocturnas en el polo norte de la Luna , medidas por el instrumento Diviner. Las áreas en azul y púrpura representan las temperaturas más frías, mientras que las áreas de color naranja y rojo señalan las más cálidas. En cualquier punto en la órbita de la Luna, la mitad del satélite se encuentra en la luz del día, mientras que la otra mitad está en la oscuridad. En los polos, vemos que la mitad de la imagen sería mucho más caliente que la otra.

-La tipografía del cráter Linné : De 2,2 km de diámetro, este cráter es joven y muy bien conservado. Las imágenes de la sonda proporcionan a los científicos información crítica para desentrañar la física implicada en el impacto que lo creó. (La imagen, la primera arriba).

-El pico central del cráter Tycho:

El cráter Tycho es un destino muy popular entre los aficionados a la astronomía. Tiene 82 km de diámetro. y la cumbre del pico central se encuentra a 2 km sobre el suelo del cráter que, a su vez, se encuentra a aproximadamente 4.700 m por debajo del borde .

La fisonomía de Tycho es tan marcada y nítida porque el cráter es joven para los estándares de lunares, solo unos 110 millones de años. Con el tiempo, los micrometeoritos, y los que son más grandes, dañarán y erosionarán estas laderas empinadas hasta convertirlas en suaves montañas suaves.

Las mejores fotos de la Luna

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación