El turismo de estrellas mueve montañas: el cielo más nítido y dónde verlo está en Teruel
Galáctica se ha convertido en su primer año de vida en un centro de referencia para astrónomos y aficionados. Compagina el ocio con la divulgación científica y educativa. Está ubicado en un pueblo de 100 habitantes, a cien kilómetros de la ciudad más próxima, Valencia
Aragón es ya la segunda comunidad con más turismo interior de España, solo por detrás de Madrid

No lo decimos nosotros, lo aprecian los astrónomos más duchos y también los amateurs: fuera de España, Chile; fuera de la Península, Tenerife y, en ella, Teruel. Son los tres lugares del mundo para observar el cielo con su máxima nitidez, ajenos a la ... contaminación lumínica y en puntos habilitados para ello. Por eso, los telescopios se agitan en estos tres espacios Galáctica (o el Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía) de Arcos de las Salinas, en la provincia aragonesa, se ha convertido en un rincón de peregrinaje obligado para miles de aficionados.
Abrió sus puertas en 2023 y en el primer año casi 10.000 visitantes pasaron por estas instalaciones, el 34% de ellos valencianos, los más asiduos, ya que la capital del Turia es la ciudad más próxima (a 105 km), aunque poco a poco el centro quiere convertirse en el otro 'Dinópolis de la provincia', dice Nacho Pérez, coordinador de Galáctica, como punto de referencia para el apasionado del Universo y como centro neurálgico de la divulgación científica y también educativa. La visita que une ciencia y ocio está recomendada para niños a partir de 8 años –más de mil escolares, bachilleratos y universitarios han participado en las actividades del centro–, mientras que para adultos las hay en tres idiomas (español, inglés y francés).

Pistas
-Cómo llegar. El Centro Galáctica se encuentra ubicado en Arcos de las Salinas, una villa medieval de 106 habitantes en la comarca del Gúdar-Javalambre de Teruel.
-Distancia. Está a 150 km de la ciudad de Teruel, 134 km de la de Castellón y 105 km de Valencia.
-Consultar y reservar. El centro permanece abierto todo el año. Los horarios y experiencias disponibles pueden consultarse en la web galactica.org.es. El precio de la entrada es de 13 euros, 16 con guía, 40 con visita al Observatorio y 21 con observación solar.
Este lugar es único para adentrarse en el cosmos desde la Tierra. Muchos dirían que está en medio de la nada. Y aquí se dan las condiciones propicias. A más de cien kilómetros de cualquier urbe, con una excelente calidad atmosférica, sin contaminación y en lo alto. En las proximidades del Observatorio Astrofísico de Javalambre, situado en el pico del Buitre, y en un espacio cercano al núcleo empedrado de Arcos de las Salinas (con un centenar de habitantes), la oportunidad para la realización de actividades astronómicas es inmejorable.



Aquí, además de un espacio museográfico ingente, con 728 clips audiovisuales y 61 módulos de contenidos, se imparten talleres y se llevan a cabo prácticas interactivas y trabajo de campo. Hay observaciones solares, actividades nocturnas para identificar las constelaciones, galaxias, descifrar los exoplanetas y todos los secretos del firmamento. Se da a conocer la astrofísica de hoy, con el problema que comporta la basura espacial, por ejemplo, y también el gran desarrollo que tiene la astronomía en nuestro país.
El turismo de estrellas mueve montañas, según Pérez, que forma parte de la empresa concesionaria, AstroÁndalus, que lo gestiona en colaboración público-privada con el Gobierno de Aragón. Las instalaciones se completan con una red de nueve cúpulas, tres para telescopios semiprofesionales (uno solar de 15 cm y otros dos de 40 y 80 cm de diámetro de espejo principal para la noche). Queda en proyección un parque infantil y un planetario para que los más pequeños disfruten con el universo a su alcance.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete