Carles Lalueza-Fox
Aníbal, entre griegos y romanos
El autor explica cómo los estudios paleogenómicos suponen una revolución de la comprensión del pasado
Los genomas de más de 200 individuos antiguos revelan que la civilización púnica fue la primera realmente cosmopolita
Carles Lalueza-Fox
El autor explica cómo los estudios paleogenómicos suponen una revolución de la comprensión del pasado
El extraño hallazgo sólo fue posible gracias al desarrollo de un refinado método de análisis de datos, que mejora la precisión por un factor de 30
El desdichado mundo, similar a Mercurio, sólo tardará entre uno y dos millones de años en evaporarse por completo. Todo el material arrancado forma una larga cola, similar a la de un cometa, de 9 millones de km de largo
El cerebro, los músculos, las hormonas y las emociones están involucrados en la gestión del apetito de la misma manera
ABC PÓDCAST
Este continente viaja a la sorprendente velocidad de aproximadamente 7 centímetros al año, una cifra que supera con creces el promedio de movimiento de las demás masas continentales
Director del caixa research institute
Un anticuerpo que creó cuando estudiaba y guardó en la nevera de sus padres permitió al científico argentino dar con las galectinas, proteínas clave para entender la expansión del cáncer
Cómo un experimento fallido revolucionó nuestra comprensión del átomo
La inevitable fricción que surge cuando dos mentes brillantes comparten no solo un laboratorio, sino también el desayuno, la cena y, presumiblemente, discusiones acaloradas sobre la última lectura del electrómetro
Cambio climático, pérdida de la biodiversidad, problemas con los cultivos tradicionales... La mayoría de los estudios se centran en lo cerca que estamos de rebasar los límites planetarios; sin embargo, los expertos también están buscando formas de revertir las consecuencias y que la Tierra permanezca habitable
La exhibición, compuesta por 150 piezas, explora a nivel filosófico, científico y artístico los misterios de este órgano a lo largo de la historia
Julian Taylor y Marta Ríos están investigando en el Hospital de Parapléjicos de Toledo por qué «tienen más tolerancia al dolor» para después trasladarlo a los lesionados medulares
Se trata de una medida cautelar durante la instrucción del procedimiento penal por la supuesta descapitalización
Tras una 'excursión' de los polos magnéticos, el Sol pudo precipitar el fin de los neandertales
Los meteoritos ricos en carbono son muy escasos en la Tierra, a pesar de su abundancia en el espacio. Y hasta ahora los científicos no sabían por qué
La novedad reside en un sistema de fibras nanómetricas huecas, que reparten por toda la pieza los nutrientes
El hallazgo, realizado por científicos chinos sobre muestras lunares traídas a la Tierra por la misión Chang'e-6, tiene importantes implicaciones para la futura exploración lunar