Suscribete a
ABC Premium

Fernando Ojeda, el empresario de la noche madrileña que ahora planta bosques por el mundo

Su proyecto (R)Forest Project cumple 2 años con un gran equipo detrás, mucha satisfacción y miles de árboles plantados

Fernando Ojeda, fundador de (R)Forest Project © Daniel Brull
María I. Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fernando Ojeda es un empresario de Madrid, propietario de algunos de los clubs nocturnos más conocidos de la capital como Nells, Gunilla o el Callejón de Serrano. Padre, modelo e influencer , entre otras de sus profesiones, ahora además es el impulsor de (R)Forest Project , una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo se centra en repoblar de árboles el mundo y crear conciencia para cuidar el planeta y promover un mundo mejor .

Empresario de éxito, a los 40 años una de las agencias de modelos más importantes del país se fijó en él y así surgió una nueva oportunidad que le sacaría del anonimato, oportunidad de la que hasta él mismo se sorprendió en su día: « Yo mismo les pregunté si estaban seguros , ya que tenía casi 40 años y nunca antes había hecho de modelo. Al parecer ese precisamente un punto a favor porque encontrar una 'new face' en un hombre más maduro no suele ser lo más habitual», nos cuenta Fernando. Su carácter aventurero le animó a seguir con una carrera en las redes sociales que le descubrió todo un mundo y una nueva y pontente ventana de comunicación: «Agradezco mucho que la gente me siga y tenga una repercusión. Intento siempre dar un mensaje y transmitir un tipo de valores y de principios », explica.

Sobre ese «poder de influencia» Fernando sabe que existen pros y contras, pero encuentra la clave en utilizarlo como una herramienta para transmitir valores y apoyar buenas causas. «El momento comunicativo que vivimos puede ser peligroso y nocivo, pero puede ser también muy positivo. Al final, yo he decidido utilizar esta herramienta tan de actualidad para un fin positivo, el fin de luchar contra el cambio climático . Es un aliado muy potente para mi fin, para concienciar a las personas», nos cuenta.

Un poder de influencia que llega cada día a los más de cien mil seguidores con los que Fernando Ojeda cuenta en Instagram . Sus publicaciones suman cientos de likes a los pocos minutos y sin duda es una vía de comunicación en la que el mensaje a transmitir tendrá una gran repercusión. «La red social y como comunicas es importante, yo lo hago para mí mismo, casi por crear un recuerdo, una especie de álbum en la que voy recopilando todos mis recuerdos» [...] «la verdad es que no dimensiono al pensar que publico delante de tantas personas , prefiero pensar que lo hago para mí mismo. Intento siempre dar un mensaje y transmitir un tipo de valores y de principios».

Emprender por un mundo mejor

Fernando Ojeda durante una de las labores de reforestación © Patricia Mateos

Ese carácter emprendedor, además de su paternidad y su objetivo de ser ejemplo para sus hijas de empatía medioambiental y dejarles un mundo mejor, hacían que en 2019 Fernando Ojeda diera forma a su aventura más personal y comprometida: la iniciativa ecológica (R)Forest Project , un proyecto de reforestación para ayudar a mantener los bosques, cuidando los ya existentes y creando nuevas zonas verdes. « Como padre me di cuenta de que estaba muy hueco . Decidí que lo que quería que vieran mis hijas en mí era algo más que empresario, modelo o lo que fuera en ese momento . Quería que tuviesen una proyección de ejemplo de filantropía, de empatía con el medio ambiente, empatía con el mundo. De realmente hacer algo activo, activista, una labor desinteresada simplemente por dejar un mundo mejor y ser un buen ser humano».

Compuesta por un pequeño grupo de amigos que comparten su pasión por la naturaleza y los bosques, le impulsa la voluntad de una trasformación hacia la empatía medioambiental enfocada en la reforestación, el mantenimiento de los bosques ya existentes y la creación de nuevas zonas verdes. El empresario nos atiende después de haber pasado toda la mañana plantando en Madrid en una de las últimas zonas que están reforestando con más de 3.500 árboles: «Reforest no es solo un proyecto contra la desertización, sino un punto de reflexión que nos incita a tomar conciencia de dónde venimos y hacia dónde vamos en cuestión de preservación del medioambiente», comenta Ojeda.

Una labor desinteresada que además le ha dado una de sus mayores satisfacciones como padre: « La mayor de las medallas es cuando a mi hija le preguntan en el colegio a qué se dedica su padre y ella dice: 'mi papá planta árboles '. Y eso es exactamente lo que quería que pasara», nos confiesta Fernando.

Dos añoso plantando bosques por el mundo

(R)Forest Project ha echado raíces y celebra ahora 2 años desde su fundación. «Para mí el paso por este planeta es como el de quien se aloja, pongamos, en un Airbnb; así que cuando me vaya de aquí quiero hacerlo con la sensación de haber sido un buen huésped», confiesa. Para este año 2021, el objetivo de la asociación es llevar a cabo la plantación de otros 20.000 árboles que tendrán un potencial de absorción de unas 100.000 toneladas de CO2.

Una incesante labor de la que Fernando se siente muy orgulloso «que nos sería posible sin la ayuda de un gran equipo de expertos guardabosques y especialistas que hacen posible cada plantación y desarrollan los distintos planes forestales», agradece el empresario.

En la actualidad, el proyecto tiene delegaciones en México, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Perú, Perú, Alemania y Australia están en tramitación de permisos locales de reforestación y suman una red de 20.000 miembros alrededor del mundo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación