La Cartuja afronta su segunda modernización treinta años después
Una decena de proyectos está ya en marcha o a punto de iniciarse para volver a transformar el recinto al que acuden a diario 20.000 personas
El dueño de Magtel compra el pabellón de Hungría en la Expo 92 de Sevilla para restaurarlo
La piqueta se llevó 67 pabellones de la Muestra Universal de Sevilla

La compra del pabellón de Hungría para su rehabilitación por parte de la empresa Magtel es el último de los proyectos que se suman a la nueva transformación que sufre la isla Cartuja desde que fuera concebida como recinto de la Expo 92. ... Fue hace treinta años cuando este erial se convirtió en un nuevo distrito urbano , unido a la ciudad por la Ronda de Triana y los cuatro puentes que se construyeron para la muestra, pero no ha sido hasta esta última década cuando el complejo se ha desarrollado por completo, convirtiéndose en punta de laza de la innovación y la tecnología en Andalucía.
La elección del parque como sede de numerosas empresas y desarrollos como el de Torre Sevilla, que todavía es el mayor rascacielos del sur de España, han impulsado el complejo que afronta ahora una nueva modernización con otra decena de iniciativas singulares, entre ellas la nueva sede del Centro Común de Investigación (JRC por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea . El diseño se presentó hace apenas una semana y aspira a ser una referencia mundial.
El edificio, que estará situado a la espalda del centro comercial y junto al Pabellón de la Navegación , tendrá una inversión de 25 millones de euros, una de las mayores que se han hecho en el entorno desde la Exposición Universal. Allí tendrán espacio los más de 400 científicos, ingenieros y economistas de todas las nacionalidades que trabajan para Bruselas, abriéndose más a la ciudad, que ha vivido ajena a la labor que vienen realizando desde finales de los noventa.
El nuevo edificio de la Comisión Europea contará con una inversión de 25 millones de euros, una de las mayores realizadas desde la Expo
La propuesta del arquitecto danés Bjarke Ingels , que es la que ha resultado ganadora del concurso internacional, se basa en una amplia pérgola formada por paneles solares capaces de produce más del doble de la energía que necesita el conjunto para funcionar. El diseño da prioridad a los materiales de origen local, como la piedra caliza, la madera y la cerámica. Asimismo, se usará el hormigón con bajas emisiones de carbono, lo que reduce hasta un 30 % de las emisiones de dióxido de carbono, y el acero reciclado. El jardín cuenta con vegetación local y agua recogida de la lluvia, con el fin de crear un microclima. Las obras podrían comenzar el próximo año.
Inauguración cercana
No será la única edificación bioclimatizada, el proyecto Qanat convertirá un bulevar del parque en un oasis contra el calor. La iniciativa parte de la empresa pública de aguas Emasesa que utiliza un sistema milenario para la refrigeración natural del ambiente y recupera los principios del microclima que ya se aplicaron con éxito durante la Expo 92.
La ubicación elegida para su puesta en funcionamiento es la avenida Thomas Alva Edison, situada a la espalda de la Facultad de Comunicación. Allí se está rehabilitando el antiguo anfiteatro y se construye un zoco que estará climatizados gracias al flujo del agua que hay en el subsuelo, reconducida a través de tuberías y de un acueducto. Las obras están ya muy avanzadas en la prueba se podrá hacer en los próximos meses.
Otro de los proyectos que ya ha visto la luz es la recuperación de la primera fase del pabellón del Futuro , paralelo al canal de la Cartuja. Hasta allí se ha trasladado el Archivo General de Andalucía de la Junta. Un problema con los suministros esta mudanza, pero ya es una realidad y eso ha permitido recuperar una parte importante de este edificio. La siguiente fase será seguir licitando su recuperación para albergar la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales que todavía sigue alojada en el estadio olímpico.
Otro de los proyectos es la rehabilitación del Pabellón del Futuro que está en manos de la Junta y que pronto licitará la segunda fase
La Gerencia de Urbanismo también dio luz verde para construir una nueva residencia de estudiantes en el pabellón de la ONU que durante años funcionó como gimnasio. El proyecto autorizado pertenece a la empresa Life Stay Cartuja y ha tenido cierta polémica porque supone el derribo de este edificio que carecía de protección. No obstante la propuesta supondrá levantar otro mucho más sostenible y moderno, acorde a las nuevas necesidades que tendrá el recinto que no van a ser pocas.
La revolución eCity
La intención es convertir la isla en un parque autosostenible y descarbonizado en 2025 y el punto de partida es la construcción de varios aparcamientos fotovoltaicos en parcelas cercanas al recinto. Uno de ellos se situará en el antiguo parking de la Expo, donde ya se ha iniciado el trámite para su creación. A la par se desarrollan numerosas iniciativas de movilidad sostenible y energías renovables para alcanzar el objetivo marcado. La propuesta la lidera Endesa y en ella están implicados el Ayuntamiento de Sevilla y las consejerías de Economía y Hacienda .
En marcha está también la ampliación del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), que cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros que ya ha aprobado Cultura. La actuación se prolongará hasta diciembre de 2022 y consistirá en la incorporación del Pabellón del Siglo XV al edificio. En conjunto, será una extensión del museo, que crecerá en más de 5.000 metros cuadrados. Ese espacio se utilizará para exhibiciones, almacenamiento y talleres.
Los tres últimos proyectos que completan esta decena son el nuevo hospital que permitirá ampliar los servicios del Virgen Macarena y que albergará todas las especialidades del ámbito de la ginecología, y los Centros Andaluces del Transporte y la Hostelería , dos iniciativas que lideran las consejerías de Fomento y Turismo que utilizarán edificios ya existentes que actualmente están vacíos para instalar estos dispositivos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete