Suscríbete a
ABC Premium

El drama de la pobreza en Sevilla lo cuenta Sofía: «Pagué 450 euros por vivir en un salón con mi madre y mi hijo estando embarazada»

Reportaje

Esta joven se trasladó a la Oliva con sus dos hijos de uno y dos años, sus dos padres y sus dos hermanos en una sola habitación por la que abonan hoy día 500 euros al mes

La suya es una historia de esperanza: huyó de la guerra en Nicaragua, la intentaron violar hasta tres veces en Madrid, hasta que Sevilla le devolvió la sonrisa

Cáritas alerta de la gravedad de la vivienda en Sevilla: «Hay familias hacinadas en pisos o trasteros y si quieres cocina, hay un plus»

El retrato de la pobreza en Sevilla: de las madres solteras con hijos a las familias hacinadas en trasteros

Una mujer pasea con su carro de la compra por el barrio de Los Pajaritos en una imagen de archivo Raúl Doblado / ABC
Ignacio Liaño Bernal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 50 jefes de Estado son los que tienen previsto acudir a Sevilla para dialogar en la Cumbre de la ONU de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, y varios de ellos, como Pedro Sánchez, harán parada un día antes ... en el programa internacional de Global Citizen Now, un espacio donde líderes del primer mundo hablarán durante horas de la pobreza extrema con trajes de chaqueta, pines y aire acondicionado. Pero ninguno tiene fijado en su agenda institucional una visita a algunos de los barrios más pobres de España, o acaso ni sabrán ubicarlos en el mapa. Mucho menos conocerán dónde empieza y dónde acaba Cáritas en el sevillano barrio de la Oliva y otros tantos que se circunscriben a la ciudad. A Sofía no le queda más remedio que saberse ese camino de memoria. Tiene a su cargo dos hijos prácticamente recién nacidos, sus dos padres y sus dos hermanos adolescentes han viajado de su Nicaragua natal siguiéndola y ella busca en Sevilla la suerte que nunca tuvo en Madrid, al tiempo que escapa de la muerte por la guerra a la que sigue sometida su país. Sofía, se aclara, nombre ficticio, que prefiere no poner rostro ni voz a este reportaje, es el retrato humano de la pobreza en suelo sevillano que está ahí por más haya quien mire a otro lado. Por más que siga habiendo mil negocios por cada boca vacía. Pobreza severa de quien se levanta y tiene ante sí toda una familia que sacar adelante sin tener recursos pero sí la fortaleza de seguir aguardando por un mañana mejor. Sí la esperanza que nunca falta cuando ya no queda nada.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación