Suscríbete a
ABC Premium

EL RECUADRO

Sevilla, capital de su Reino

Sevilla existe como Reino desde el siglo XI. Ahora se cumple el milenio, con la Dinastía Abadí

Antonio Burgos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sevilla, como parece que han aceptado el Gobierno central y la Junta, debe tener una Ley de Capitalidad que la compense de ser la cabecera de nuestra autonomía y conceda un trato singular en la obtención de beneficios y, por ejemplo, que no tengamos el ... triste privilegio de los tres barrios más empobrecidos de España. Y coincidiendo con este ajuste de cuentas pendientes por la Capitalidad de Sevilla, se ha dado a conocer algo que no conocíamos los propios sevillanos. Igual que cuando construyen en un solar hacen catas arqueológicas para desentrañar el pasado, ahora hemos sido científicamente informados de una apasionante cata histórica. La ciudad tiene que proclamar con fuerza y orgullo que hace mil años que es capital del Reino de Sevilla. Aunque ahora sea políticamente incorrecto decir Reconquista y se supla con eufemismos para que no te llamen xenófobo y racista, creíamos que el Reino de Sevilla comenzó en 1248 con su Conquista por San Fernando, lo que ahora se dice «775 aniversario de la restitución del culto cristiano». Pero cuando San Fernando la ganó a los moros ya cobraba Sevilla muchos trienios como capital de su Reino. Nos creíamos que San Fernando conquistó y creó el Reino de Sevilla, pero los historiadores nos hacen saber que Sevilla existe como Reino desde el siglo XI. Que ahora se cumple el milenio de Sevilla como Reino, con la dinastía Abadí. A la caída del Califato de Córdoba, Sevilla se constituyó como Reino en 1023. Dice el profesor García Fernández que «esta primera etapa del Reino de Sevilla es la islámica. Va desde 1023, cuando Abú Al-Cásim rompe la dependencia de Córdoba, a 1091, cuando los almorávides se hacen con el poder. Se trata del período en el que la dinastía Abadí gobierna la ciudad, primero con Al Mutadid y luego con Al Mutamid». Ya hay Reino de Sevilla en 1023: «La siguiente fase abarca desde la conquista por Fernando III hasta los Reyes Católicos. En este tiempo se alcanza su verdadera extensión territorial que llega hasta 1833. Grandes ciudades como Cádiz, Jerez, Antequera, Carmona, Écija, Huelva... forman parte del Reino de Sevilla. En esta época nace la gran vocación atlántica del Reino, cuya Corte se instala aquí bajo los reinados de Alfonso X y Pedro I, convirtiéndose en un gran centro cultural. La tercera gran edad del Reino de Sevilla comprende desde el gobierno de los Austrias al año 1833, cuando se hace la división territorial de España. En ese momento, el Reino de Sevilla incluía las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz, el norte de Málaga y el sur de Badajoz. Por ejemplo, Gibraltar perteneció a Sevilla hasta la firma del Tratado de Utrecht de 1714».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación