Directo
Guerra de Ucrania - Rusia, en directo: última hora del acuerdo de paz, el avance ruso en Kursk y las reacciones de Trump y Putin hoy
Sigue en directo la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia, con las últimas noticias sobre el acuerdo de paz, el avance ruso en Kursk y las reacciones de Trump, Putin, Zelenski y el resto de líderes hoy
Sigue en directo la última hora de la guerra entre Ucrania y Rusia, con las últimas noticias sobre el acuerdo de paz, el avance ruso en Kursk y las reacciones de Trump, Putin, Zelenski y el resto de líderes hoy
Turquía informa sobre contactos entre Trump y Erdogan
El presidente turco, Tayyip Erdogan, ha hablado por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, y han abordado los esfuerzos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y restablecer la estabilidad en Siria, según ha informado la oficina de Erdogan este domingo.
Erdogan le indicó a Trump que Turquía apoya sus «iniciativas decisivas y directas» para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y que Turquía seguirá luchando por una «paz justa y duradera», según el comunicado.
Erdogan también destacó «la importancia de contribuir conjuntamente al levantamiento de las sanciones contra Siria para restablecer la estabilidad, hacer funcional a la nueva administración y apoyar la normalización», según el comunicado, añadiendo que esto permitiría a los sirios regresar a su patria.
Turquía apoya las medidas decididas de Trump para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, según informa la oficina del presidente
Witkoff dice que espera que Trump y Putin hablen esta semana
El enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, que ha viajado esta semana a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho en una entrevista que espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso mantengan una conversación esta semana.
Además, Witkoff ha afirmado que los equipos negociadores estadounidenses se reunirán esta semana con los ucranianos y también con los rusos, lo que apunta a una reunión por separado. Por ello, concluye Witkoff, espera que se vea «progreso real» de cara a finalizar la guerra.
Witkoff dice que Putin acepta la filosofía de Trump y que Trump quiere el fin de la guerra
Zelenski: «Debemos seguir presionando conjuntamente a Rusia para que cese su agresión»
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha insistido en X que los aliados deben mantener la presión sobre Moscú y acusa a Rusia de no querer la paz: «Cientos de ataques contra nuestras ciudades y comunidades esta semana: Chernihiv, Jersón, Donetsk, Járkov, Dnipropetrovsk, Odesa, Poltava, Kiev, Nikolaev, Zaporiyia y Sumy. Los rusos lanzaron más de 1020 drones de ataque, casi 1360 bombas aéreas guiadas y más de 10 misiles de diversos tipos».
«Quienes desean que la guerra termine cuanto antes no actúan así. Por eso, debemos seguir presionando conjuntamente a Rusia para que cese su agresión. Se necesitan medidas decisivas, incluyendo sanciones que no solo deben mantenerse, sino también reforzarse continuamente».
«Ucrania, Europa, Estados Unidos y todos los que en el mundo desean la paz: juntos podemos garantizar una paz justa y duradera».
Atlantismo militante
Donald Trump ha resquebrajado la relación transatlántica en pocas semanas. Había resucitado con el apoyo de Estados Unidos y los europeos a Ucrania para defenderse de la invasión rusa. Se trataba de un alineamiento estratégico necesario en un mundo más inestable y peligroso. Al defender la democracia y la libertad de los ucranianos, las dos orillas del Atlántico Norte se preparaban para contener a una China asertiva y nacionalista, dispuesta a proyectar su modelo político y económico al Pacífico y a otras partes del mundo. La columna de José M. de Areilza.
Sánchez defiende el aumento del gasto en Defensa porque «solo Europa sabrá cuidar de Europa»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido el aumento del gasto en Defensa porque «solo Europa sabrá proteger y cuidar a Europa» y ha pedido ser «solidarios» con aquellos países cercanos a Rusia que pueden sufrir algún ataque, como es el caso de Finlandia.
«Lo que está en juego no es simplemente una guerra o una invasión. Hay algo mucho más allá, además de esto, que ya de por sí sería importante, y es que está en juego el orden multilateral. Es un orden basado en reglas, en principios establecidos en la Carta de Naciones Unidas, como es el respeto a la integridad territorial de los pueblos, el respeto y el derecho a existir de los pueblos, a decidir libremente lo que quieran ser», ha asegurado este domingo en la clausura del Congreso del PSOE de Cantabria.
Rusia afirma haber evacuado a 371 civiles de las zonas que recuperó en la región de Kursk
Rusia ha anunciado este domingo el traslado a un lugar seguro de 371 civiles de las zonas que recuperó de las fuerzas ucranianas en su región fronteriza de Kursk.
Se sabía poco sobre la vida civil en las zonas bajo control ucraniano desde el verano pasado, y ha habido cierta indignación en Rusia por el destino de quienes quedaron bajo control ucraniano y la falta de información de las autoridades locales. Los civiles quedaron atrapados cuando Ucrania lanzó su incursión sorpresa en agosto de 2024, más de dos años después del inicio de la ofensiva rusa.
«En total, desde el 12 de marzo, 371 personas han sido trasladadas de las zonas habitadas liberadas, incluidos 14 niños», ha declarado en redes sociales el gobernador interino de la región de Kursk, Alexander Khinshtein.
La falta crónica de personal ahoga a las Fuerzas Armadas
Las Fuerzas Armadas arrastran una falta crónica de personal que lastra su operatividad desde hace años. En concreto, desde que comenzó el declive hace una década y media, un periodo en el que han perdido un total de 13.300 efectivos para, en cambio, asumir cada vez más misiones y nuevas responsabilidades. Informa Pilar de la Cuesta.
Macron afirma que Rusia no debe decidir sobre las fuerzas de paz en Ucrania
El despliegue de tropas de paz en Ucrania, propuesto por Reino Unido y Francia como parte de un acuerdo de alto el fuego con Rusia, es una cuestión que debe decidir Kiev, no Moscú, ha declarado el presidente francés, Emmanuel Macron, en una entrevista de prensa.
Macron y el primer ministro británico, Keir Starmer, se han apresurado a consolidar el apoyo militar a Ucrania, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, presiona para lograr un acuerdo de paz con Rusia. Starmer ha organizado este sábado una reunión virtual el sábado con Macron y otros aliados no estadounidenses de Ucrania.
«Ucrania es soberana. Si solicita el despliegue de fuerzas aliadas en su territorio, Rusia no lo aceptará», ha declarado Macron en una entrevista conjunta con varios periódicos regionales franceses, publicada a última hora de este sábado.
EE.UU. informa a Rusia de su bombardeo a los hutíes y advierte de que no tolerará ataques a militares y buques en el mar Rojo
El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha conversado este domingo con el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, según ha informado el Departamento en un comunicado, y le ha informado sobre «las operaciones militares de disuasión estadounidenses contra los hutíes, respaldados por Irán». El máximo diplomático de EE.UU. ha señalado que «no se tolerarán los continuos ataques hutíes contra buques militares y comerciales estadounidenses en el mar Rojo».
Además, Rubio y Lavrov intercambiaron posturas respecto a los pasos a seguir en el marco del conflicto de Ucrania y han acorado «seguir trabajando para restablecer la comunicación entre Estados Unidos y Rusia».
La traición a Ucrania
Siempre debemos desconfiar de los paralelismos históricos, especialmente de aquellos con la Segunda Guerra Mundial. Casi siempre han sido mal utilizados. Sin embargo, el acercamiento de Trump a Putin suena como un eco aterrador de la traición a Checoslovaquia en 1938. Incluso antes de que comiencen las negociaciones, Trump ha renunciado implícitamente a la garantía de la OTAN para asegurar el cumplimiento de cualquier acuerdo alcanzado y ya ha concedido la pérdida del territorio anterior a 2014 sin obtener ninguna concesión a cambio. Si ese es su «arte de la negociación», es sin duda muy desigual como mínimo. La opinión de Antony Beevor, historiador militar experto en la II Guerra Mundial.
Ucrania afirma haber derribado 47 de 90 drones rusos en un ataque nocturno
Las unidades de defensa aérea de Ucrania han derribado 47 de los 90 drones lanzados por Rusia en un ataque nocturno el sábado, según ha informado la Fuerza Aérea.
Se indicó que 33 drones se han perdido , en referencia al uso de guerra electrónica por parte del ejército ucraniano para redirigirlos. Se reportaron daños en cuatro regiones del norte, centro y sur del país, indicó la Fuerza Aérea sin proporcionar detalles.
Xi rechaza la invitación de la UE a la cumbre del 50º aniversario de sus relaciones diplomáticas
El presidente chino, Xi Jinping, ha rechazado una invitación para visitar Bruselas con motivo de la cumbre que conmemora el 50.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la UE y China, según informa el 'Financial Times' este domingo.
Pekín ha informado a funcionarios de la UE que el primer ministro Li Qiang se reuniría con los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión en lugar de Xi, según el diario estadounidense, citando a dos personas familiarizadas con el asunto que no identificó.
Rusia afirma que le dijo a EE.UU. que no «use la fuerza» en Yemen y comience el diálogo
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha hablado con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en una llamada telefónica este sábado y le ha dicho que todas las partes deben abstenerse del «uso de la fuerza» en Yemen y entablar un «diálogo político», ha informado Moscú este domingo.
Rusia ha dicho que Rubio había informado a Lavrov sobre la decisión de Washington de lanzar ataques contra los hutíes de Yemen, en una llamada que se ha producido después de que los dos países han relanzado el diálogo desde que Donald Trump asumió el cargo.
Zelenski dice que la cuestión del territorio es compleja y debe discutirse más adelante
Pedro Sánchez no se pronuncia sobre el envío de tropas de paz
Pedro Sánchez no se ha pronunciado sobre el envío de tropas de paz, tras participar en la reunión telemática de líderes internacionales. En un mensaje publicado en X, el presidente español ha confirmado su asistencia a la cumbre virtual: «Esta mañana he participado en una nueva reunión de líderes convocada por el primer ministro Keir Starmer». Y añade: «Seguimos trabajando para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania».
Zelenski dice que los socios occidentales de Kiev están interesados en un ejército ucraniano fuerte
Zelenski designa un equipo de negociadores para posibles conversaciones de paz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha designado una delegación oficial para representar a Kiev en posibles conversaciones de paz que pongan fin a la guerra de más de tres años con Rusia, según un decreto presidencial publicado este sábado.
Zelenski ha nombrado a su jefe de gabinete, Andriy Yermak, para encabezar la delegación, junto con el ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Sybiga; el ministro de Defensa, Rustem Umerov; y el subjefe de gabinete, Pavlo Palisa.
Scholz llama a Rusia a trabajar por una «paz justa» en Ucrania
El canciller alemán Olaf Scholz ha instado este sábado a Rusia a trabajar finalmente por una paz justa en Ucrania tras tres años de guerra, después de asistir a la cumbre virtual organizada por Starmer: «Ahora le corresponde a Rusia poner fin a sus ataques diarios contra las ciudades y la infraestructura civil ucranianas y emprender finalmente el camino hacia una paz justa y duradera».
Los mandos militares europeos se reunirán el jueves en Londres para pasar a «una fase operativa» sobre Ucrania
Los mandos de las Fuerzas Armadas de los países convocados por Reino Unido este sábado para hablar de Ucrania, entre los que figura España, se reunirán el próximo jueves en Londres para tratar de «acelerar» el trabajo «práctico» con vistas a un posible acuerdo de paz. «Ahora, avanzaremos a una fase operativa», ha anunciado el primer ministro británico, Keir Starmer.
Starmer ha convocado a la denominada «Coalición de Voluntarios», una batería de países, principalmente europeos, comprometidos con la paz en Ucrania y que quieren hacer un frente común ante la vorágine diplomática desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde su retorno en enero a la Casa Blanca.
Von der Leyen: «Intensificaremos los esfuerzos de defensa de Europa a través de ReArm Europe»
La presidenta de la Comisión Europea ha agradecido mediante un mensaje en X al primer ministro británico, Keir Starmer, «por organizar la reunión de líder hoy». Después ha manifestado la postura de la UE respecto a Ucrania:
«Reiteramos nuestro apoyo al acuerdo de Ucrania sobre un alto el fuego. Ahora Rusia debe demostrar que está dispuesta a apoyar un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera. Mientras tanto, apoyaremos el fortalecimiento de Ucrania y sus Fuerzas Armadas siguiendo nuestra 'estrategia del puercoespín'». Y añade: «Por último, intensificaremos los esfuerzos de defensa de Europa a través de ReArm Europe, impulsando el gasto en defensa».
Zelenski: «El contingente de tropas extranjeras debe estar basado en suelo ucraniano»
Zelenski dice que los socios de Ucrania deben «definir una posición clara sobre las garantías de seguridad»
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado tras haber participado en la cumbre virtual organizada por Starmer que los socios de Ucrania deben «definir una posición clara sobre las garantías de seguridad» y que «el contingente de tropas extranjeras debe estar basado en suelo ucraniano». «El camino hacia la paz debe comenzar incondicionalmente», añade.
Países Bajos sentencia que «es importante presionar a Rusia para un alto el fuego»
El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, ha declarado en un mensaje en X este sábado que es vital mantener la presión sobre Rusia para que alcance un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, tras participar en la cumbre organizada por Starmer: «Ahora es importante seguir presionando a Rusia para que se siente a la mesa de negociaciones».
Starmer: «Aumentar las sanciones pondrá más presión sobre Rusia»
Meloni descarta ante sus socios la participación de Italia en una posible fuerza de paz en Ucrania
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha trasladado este sábado a otros líderes europeos que su Gobierno no contempla autorizar el despliegue de militares italianos en una posible fuerza de paz para Ucrania, uno de los varios debates que hay abiertos de cara a un posible acuerdo de paz.
Pese a que su presencia no estaba clara, finalmente Meloni sí se ha sumado a la cumbre telemática convocada por el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y a la que han asistido, entre otros, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, o el mandatario francés, Emmanuel Macron.
Starmer: «Hablamos con EE.UU. cada día, y Trump está comprometido en una paz duradera para Ucrania»
Starmer del Reino Unido afirma que una «coalición de voluntarios» ayudará a Ucrania en caso de paz
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha declarado este sábado que una coalición de naciones occidentales, denominada «coalición de la voluntad», elaboraría planes para contribuir a la seguridad de Ucrania «en tierra, mar y aire» en caso de un acuerdo de paz con Rusia.
Tras una reunión virtual con unos 25 líderes occidentales, Starmer declaró: «Reforzaremos las defensas y las fuerzas armadas de Ucrania, y estaremos listos para desplegarnos como una 'coalición de la voluntad' en caso de un acuerdo de paz, para contribuir a la seguridad de Ucrania en tierra, mar y aire».
Starmer: «Nuestra postura en hacer esto con EE.UU. no ha cambiado»
Starmer: «Creo que debemos poner una presión máxima sobre Rusia»
Starmer: «Los militares se reunirán este jueves para imponer planes fuertes y sólidos para apoyar un acuerdo de paz»
Starmer, tras reunirse con los líderes en la cumbre: «Aceleraremos nuestro apoyo militar para garantizar que Rusia pague por el daño que ha causado a Ucrania»
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha comentado tras haberse reunido con los líderes internacionales en la cumbre virtual: «Aceleraremos nuestro apoyo militar, endureceremos nuestras sanciones a los ingresos de Rusia y continuaremos explorando todas las vías legales para garantizar que Rusia pague por el daño que le ha causado a Ucrania». Y añade: «Hemos acordado que los planificadores militares se reunirían de nuevo en el Reino Unido esta semana para avanzar en los planes prácticos sobre cómo nuestros militares pueden apoyar la seguridad futura de Ucrania».
Starmer afirma en la cumbre virtual de líderes mundiales que «tarde o temprano, Putin tendrá que sentarse a la mesa»
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha declarado que Vladímir Putin «tarde o temprano» tendrá que «sentarse a la mesa» para negociar la paz en Ucrania. En el marco de una cumbre virtual de la conocida como «Coalición de los Dispuestos» que se celebra este sábado con el 'premier' como anfitrión. Starmer instó a los líderes mundiales a mantener la presión sobre Rusia y exigir un alto el fuego incondicional. El encuentro, que reunió a líderes de todo el mundo, es parte del esfuerzo conjunto para coordinar respuestas y mantener un frente unificado en apoyo a Ucrania en un momento crítico del conflicto. Informa Ivannia Salazar, corresponsal en Londres.
Zelenski niega que haya tropas ucranianas rodeadas en la región rusa de Kursk
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que participa en la cumbre virtual promovida por el primer ministro británico Keir Starmer, ha negado que haya tropas ucranianas rodeadas en la región rusa de Kursk.
En un comunicado en redes sociales, ha añadido que la situación cerca de la ciudad de Pokrovsk, en el este de Ucrania, se ha estabilizado, pero que las fuerzas rusas se están concentrando al otro lado de la frontera con la región nororiental ucraniana de Sumy.
Meloni asiste a la cumbre virtual pese a que su participación estaba en duda
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, asiste finalmente a la cumbre virtual organizada por su homólogo británico, Keir Starmer, a pesar de que su participación estaba en duda, según informan los medios italianos. La postura franco-alemana respecto a enviar tropas de paz a Ucrania choca frontalmente con la de la dirigente italiana, quien ha rechazado esa propuesta en diversas ocasiones.
Putin tendrá que «sentarse a la mesa», dice el primer ministro británico
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha afirmado este sábado que el presidente ruso, Vladímir Putin, tarde o temprano tendrá que sentarse a la mesa de negociaciones al inaugurar una reunión virtual para buscar apoyo a Ucrania.
«Tengo la sensación de que, tarde o temprano, tendrá que sentarse a la mesa y entablar un diálogo serio», ha dicho Starmer la cumbre virtual destinada a instarlos a unirse a una coalición dispuesta a proteger cualquier posible alto el fuego en Ucrania.
Starmer considera que Putin debe «cesar los ataques en ucrania y aceptar el alto el fuego» los ataques en Ucrania si realmente quiere la paz
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha iniciado este sábado la reunión virtual con unos 25 líderes mundiales –entre los que se encuentran los europeos, Australia, Canadá y Nueva Zelanda (The Guardian)– diciendo que deberían estar preparados para defender cualquier acuerdo por ellos mismos. Además, Starmer ha considerado que Putin debe «cesar los ataques en ucrania y aceptar el alto el fuego» los ataques en Ucrania si realmente quiere la paz.
Starmer: «Debemos estar preparados para defender cualquier acuerdo por nosotros mismos»
El primer ministro británico dice en la reunión por videoconferencia que Putin está tratando de retrasar la paz
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha dicho en la reunión por videoconferencia con los líderes internacionales que «Putin está intentando retrasar la paz» y añade que si el presidente ruso de verdad quiere la paz «debe cesar los ataques en ucrania y aceptar el alto el fuego».
Comienza la reunión por videoconferencia propuesta por Starmer con los líderes internacionales
Starmer, sobre Putin: «No habla en serio sobre la paz»
El primer ministro británico, Keir Starmer, presionará este sábado a sus colegas líderes en una reunión virtual prevista para las 11 de la mañana para que se unan a una coalición dispuesta a proteger cualquier eventual cese del fuego en Ucrania, tras haber dicho que el presidente ruso, Vladimir Putin, «no habla en serio sobre la paz».
Starmer lidera una cumbre virtual para presionar a Putin: «No podemos permitir que juegue con el acuerdo de Trump»
El primer ministro británico, Keir Starmer, reunirá este sábado a unos 25 líderes mundiales en una videoconferencia con el objetivo de intensificar los esfuerzos por «una paz justa y duradera» en Ucrania. Este encuentro virtual se llevará a cabo en el marco de la conocida en inglés como «Coalition of the Willing» (Coalición de los Dispuestos) y da continuidad a la cumbre celebrada en Londres a principios de este mes. Además, se enmarca en una iniciativa conjunta entre el Reino Unido y Francia para desplegar una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania, si se logra un acuerdo para pausar el conflicto con Rusia. Informa Ivannia Salazar, corresponsal en Londres.
Rusia anuncia la recuperación de otras dos localidades en Kursk en plena contraofensiva contra Ucrania
Las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control de otras dos localidades en la región de Kursk, según el Ministerio de Defensa ruso, que diariamente da cuenta de los supuestos avances logrados durante una contraofensiva a gran escala para tratar de expulsar a las tropas ucranianas.
El Ministerio ha señalado este sábado que las fuerzas rusas han «liberado» las localidades de Zaoleshenka y Rubanschina. Este jueves, informó de la toma de Sudzha, la principal ciudad que tenían bajo su poder las Fuerzas Armadas de Ucrania tras irrumpir a principios de agosto en la región de Kursk.
Putin pide al ejército ucraniano rendirse en la región rusa de Kursk
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha pedido este viernes a los soldados ucranianos en la región rusa de Kursk que entreguen las armas y se rindan, después de que su homólogo estadounidense Donald Trump pidiera clemencia para los militares de Kiev.
El Ejército de Ucrania afirma haber destruido 130 drones lanzados desde Rusia durante la noche
Las defensas aéreas ucranianas han destruida 130 de los 178 drones lanzados por Rusia durante su último ataque nocturno, según ha informado la fuerza aérea de Kiev el sábado. Añade que otros 38 drones se habían «perdido en su ubicación», generalmente en referencia a interferencias electrónicas, y que las fuerzas rusas también habían disparado dos misiles balísticos.
La compañía ucraniana DTEK afirma que Rusia ha atacado sus instalaciones energéticas en las regiones de Dnipropetrovsk y Odesa
El mayor proveedor privado de energía de Ucrania ha informado este sábado que los ataques aéreos rusos durante la noche dañaron sus instalaciones energéticas en las regiones de Dnipropetrovsk y Odesa, recoge Reuters.
En un comunicado, DTEK ha afirmado que los daños son significativos y que algunos consumidores de ambas regiones se quedaron sin electricidad.
La defensa aérea rusa intercepta cerca de 130 drones ucranianos en distintos puntos del país en el último día
Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado desde la tarde-noche de este viernes un total de 126 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre distintas regiones del país, entre ellas Bélgorod y Briansk, han informado las autoridades rusas.
"Durante la noche de ayer, los sistemas de defensa aérea en servicio han interceptado y destruido 126 vehículos aéreos no tripulados ucranianos", ha comunicado el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado compartido en su canal de Telegram a primera de este sábado.
Rubio, «cautelosamente optimista» respecto a una tregua entre Rusia y Ucrania
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se ha mostrado este viernes «cautelosamente optimista» sobre la posibilidad de alcanzar una tregua entre Rusia y Ucrania, después de que un enviado estadounidense se reuniera con el líder ruso, Vladímir Putin.
La UE renueva las sanciones a Rusia tras hacer concesiones a Orbán
Los embajadores de los países miembros de la UE han llegado este viernes a un acuerdo para renovar las sanciones contra Rusia, tal y como establece la legislación europea. La decisión se ha tomado por unanimidad después de que Hungría haya logrado que se retiren de la lista de sancionados tres nombres de oligarcas de Putin. Aunque el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, había aceptado en su día todos los nombres propuestos por el Consejo para ser incluidos en la lista de sancionados, en los últimos meses había cambiado de opinión y amenazaba con vetar el acuerdo. Informe Enrique Serbeto.
Trump pide a Putin que no ataque a las tropas ucranianas rodeadas y asegura que hay opciones de paz
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido este viernes a Vladímir Putin que perdone la vida de las tropas ucranianas «completamente rodeadas», en aparente referencia a las fuerzas de Kiev que han sido expulsadas de la región rusa de Kursk. Lo ha hecho en su red social tras lo que ha descrito como una conversación «productiva» con el líder ruso, en la que, según él, se abordó la posibilidad de poner fin a la guerra. Informa David Alandete.
Al menos doce heridos, entre ellos dos menores, en ataques rusos en Krivói Rog, en el centro de Ucrania
Al menos doce heridos, entre ellos un niño de dos años y otro menor de 15, han resultado heridos este viernes en ataques ejecutados por las Fuerzas Armadas de Rusia contra la ciudad de Krivói Rog, en el centro de Ucrania, según han informado las autoridades.
El jefe de la administración militar regional de Dnipropetrovsk (centro), Sergii Lisak, región a la que pertenece la citada ciudad, ha informado de que seis de ellos fueron hospitalizados con heridas en la cabeza, moretones y cortes.
El G7 amenaza a Rusia con sanciones si no acepta tregua en Ucrania
El G7 ha advertido este viernes a Rusia que impondrá nuevas sanciones a menos que acepte un alto el fuego con Ucrania, en una fuerte muestra de unidad después de que el presidente Donald Trump sacudiera al grupo de potencias.
Albares, sobre el 'No a la guerra' de Podemos: «Hay que decirlo en Moscú, no en Madrid ni Bruselas»
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reiterado que ni España ni la Unión Europea quieren la guerra al comprometerse a aumentar el gasto en defensa para disuadir las ansias expansionistas del presidente ruso, Vladímir Putin. Comparte con Podemos que es momento de decir 'No a la guerra', si bien rechaza el discurso populista de su secretaria general, Ione Belarra. «Yo estoy de acuerdo, pero hay que decirlo en Moscú, ni en Bruselas ni en Madrid, donde todos estamos convencidos», ha afirmado. Informa Iuri Pereira.
Feijóo carga contra Sánchez por no llevar el gasto en defensa al Congreso: «Nos dirigimos hacia un barranco de autocracia»
«Tenemos un presidente que a efectos de seguridad y defensa no existe». Así de contundente se ha expresado este viernes el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras la reunión el día anterior en La Moncloa de la que, ha censurado, «nadie sabe qué va a hacer» el jefe del Ejecutivo con el gasto en defensa ni cómo se va a financiar. «No es de recibo» que la próxima semana acuda a Bruselas y allí «diga lo que no quiere decir en España». «No tiene sentido», ha recriminado el dirigente popular, para quien, tras los encuentros con Sánchez, se «ha confirmado que no tiene ningún plan» en este sentido y «lamentablemente» España es de los «pocos países» de la Unión Europa que carece de él porque su presidente «o no lo conoce o no sabe o no quiere decirlo». Informa Isabel Jimeno.
El ministro de Defensa de Ucrania viaja a Madrid para estudiar la compra de material militar a la industria española
En medio de un escenario de incertidumbre sobre el futuro de la guerra de Ucrania y las conversaciones impulsadas por Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de paz, junto al debate abierto en Europa para asumir sus responsabilidades de defensa e impulsar un plan de rearme, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha viajado este viernes a Madrid dentro de una gira por varios países aliados. Informa Pilar de la Cuesta.
Previsión alemana hasta en la guerra: del cuidado de la mascota a hacer testamento, el protocolo para ir al frente
Los invasores rusos cruzan la frontera de uno de los países bálticos, entran en acción de inmediato las tropas aliadas desplegadas en el flanco oriental de la OTAN y el Ejército alemán activa en casa el protocolo de «arranque en frío». Eso significa que decenas de miles de soldados deben presentarse en un plazo máximo de 48 horas en puntos de encuentro que pueden estar a 600 kilómetros de sus domicilios. Informa Rosalía Sánchez.
Starmer lidera una cumbre virtual para presionar a Putin: «No podemos permitir que juegue con el acuerdo de Trump»
El primer ministro británico, Keir Starmer, reunirá este sábado a unos 25 líderes mundiales en una videoconferencia con el objetivo de intensificar los esfuerzos por «una paz justa y duradera» en Ucrania. Este encuentro virtual se llevará a cabo en el marco de la conocida en inglés como «Coalition of the Willing» (Coalición de los Dispuestos) y da continuidad a la cumbre celebrada en Londres a principios de este mes. Además, se enmarca en una iniciativa conjunta entre el Reino Unido y Francia para desplegar una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania, si se logra un acuerdo para pausar el conflicto con Rusia.
Pincha en el titular para leer la previa completa de Ivannia Salazar, corresponsal en Londres.
Putin y Maduro cierran la alianza estratégica entre los dos países por videollamada
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha asegurado este viernes durante una videoconferencia con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, que el tratado de asociación estratégica entre ambos países ya está listo y ha reiterado la invitación al líder bolivariano a visitar Moscú para su firma.
Merz cierra un acuerdo con Los Verdes para romper el techo de deuda constitucional y rearmar a Alemania
El canciller electo de Alemania, el conservador Friedrich Merz, ha conseguido este viernes amarrar el acuerdo con Los Verdes, necesario para la votación parlamentaria del próximo lunes, o como muy tarde el martes, en la que se aprobará una reforma constitucional para modificar el tope a la deuda. Informa Rosalía Sánchez.
La OTAN aboga por normalizar «gradualmente» los lazos con Rusia
Mark Rutte considera normal que las relaciones de la OTAN con Rusia puedan reconducirse «paso a paso» tras el final de la invasión lanzada por Putin en Ucrania. El secretario general de la Alianza Atlántica hizo estas declaraciones en una entrevista con la agencia Bloomberg tras su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca este jueves. Rutte puntualizaba que todavía no se ha llegado a este punto. Por el momento, hay que seguir «presionando» al Kremlin y «asegurarse de que está listo para entablar negociaciones serias con la administración estadounidense y, por supuesto, con los ucranianos», apunta el secretario de la OTAN. Informa Míriam González.
Las bolsas mundiales suben tras la corrección del S&P 500, mientras que el oro, refugio seguro, toca récord
Las acciones estadounidenses han seguido a las europeas al alza el viernes, con la intención de terminar una semana llena de baches con una nota positiva, aunque el oro, refugio seguro, ha alcanzado un máximo histórico con los inversores mostrando todavía algunos signos de ansiedad por el impacto económico de los aranceles.
La Comisión Europea afirma que sus sanciones a Rusia están funcionando
La Unión Europea está ampliando sus sanciones a casi 2.400 personas y entidades asociadas con Rusia, según la Comisión Europea. Su portavoz, Anitta Hipper, ha afirmado que están funcionando: «Están afectando y paralizando la economía de Rusia y este es exactamente el efecto buscado».
Un ataque con misiles rusos causa cuatro heridos en la localidad ucraniana de Kryvyi Rih
Un misil ruso ha impactado hoy en una zona residencial de la ciudad ucraniana de Kryvyi Rih, en el centro del país, donde ha herido a cuatro personas, según ha informado el gobernador regional.
Berlín critica la «táctica dilatoria» de Putin sobre el plan de tregua en Ucrania
Alemania ha criticado hoy la respuesta de Putin al alto el fuego en Ucrania propuesto por Estados Unidos y la ha calificado, «en el mejor de los casos, como una táctica dilatoria», después de que el líder ruso dijera tener «serias dudas».
Asesinado a tiros un activista antirruso en Odesa
Un destacado activista contrario al Kremlin ha sido asesinado a tiros hoy en la ciudad portuaria ucraniana de Odesa y las autoridades policiales han dicho que no descartaban la participación rusa en el asesinato.
EE.UU. se alinea con el G7 e insta a Rusia a aceptar el alto el fuego en Ucrania
Estados Unidos se ha alineado hoy con sus aliados del G7 y ha superado las diferencias, al menos de forma momentánea, para respaldar la integridad territorial de Ucrania y advertir a Rusia de que siga a Kiev en la aceptación de un alto el fuego o se enfrente a posibles nuevas sanciones.
Macron pide a Rusia que deje de «retrasar» su propuesta de tregua
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido hoy a Rusia que acepte la propuesta de alto el fuego en Ucrania presentada por Washington y Kiev, y que deje de hacer declaraciones destinadas a «retrasar» el proceso. Así se ha manifestado en una publicación en su cuenta de X, antes Twitter.
El expresidente ruso Medvédev afirma que las tropas ucranianas en Kursk serán destruidas «sin piedad» si no se rinden
El expresidente ruso Dimitri Medvédev ha afirmado hoy que las tropas ucranianas que permanecen en la región rusa de Kursk serán destruidas «sin piedad» si continúan luchando.
Putin y Maduro cierran la alianza estratégica entre los dos países por videollamada
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha asegurado hoy durante una videoconferencia con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, que el tratado de asociación estratégica entre ambos países ya está listo y ha reiterado la invitación al líder bolivariano a visitar Moscú para su firma.
Putin garantizará la seguridad de los soldados ucranianos de Kursk si se rinden
En un discurso ante el Consejo de Seguridad ruso, Putin ha afirmado que Rusia garantizará la seguridad de las tropas ucranianas en la región de Kursk si se rinden.
Putin, sobre perdonar la vida a los soldados ucranianos: «Kiev debe dar la orden de rendición»
Tras la petición de Trump a Putin de que perdone la vida a los soldados ucranianos en Kursk, el presidente ruso ha respondido que debe ser Kiev quien dé la orden de rendición.
Zelenski afirma que la situación en Pokrovsk se ha estabilizado
El presidente ucraniano ha afirmado que la situación en el frente oriental de Pokrovsk se ha estabilizado.
Zelenski afirma que el alto el fuego puede controlarse con ayuda de EE.UU. mediante satélites y ayuda de inteligencia
Zelenski ha aseguraado que un alto el fuego con Rusia podría ser controlado con la ayuda de EE.UU. a través de satélites y de inteligencia. También ha apuntado que la cuestión del territorio se discutió durante una reunión de funcionarios ucranianos y estadounidenses en la ciudad saudí de Yeda, pero que requeriría un diálogo difícil.
Zelenski reconoce que la situación en Kursk es «muy difícil»
El presidente ucraniano afirma que la operación de Ucrania en Kursk ha cumplido sus objetivos, pero que la situación es «muy difícil».
Rubio, sobre la integridad territorial de Ucrania: «Ambos países tendrán que hacer concesiones»
«Yo nunca he visto al presidente Trump decir que Rusia tiene derecho a quedarse con partes de Ucrania. Eso es distinto a que ahora nos encontramos ante una guerra. Ni Rusia ni Ucrania pueden conseguir sus máximos objetivos mediante medios militares, solo es posible mediante negociación. Ambas partes tienen que hacer concesiones. Eso es algo normal», señala.
Rubio afirma que en el proceso de paz también deberá participar la UE
El secretario de Estados de EE.UU. asegura que no solo Estados Unidos debe participar en las negociaciones de paz en Ucrania, sino también otros países involucrados. «La UE tendrá que participar en el proceso, habrá que consultarlos», dice.
Rubio: «Primero alto el fuego. Después, mesa de negociación»
«Hay que separar dos cosas: el alto el fuego y las condiciones para que deje de haber ataques y avanzar hacia una mesa de negociación para acabar con la guerra. Primero, tenemos que saber qué necesitamos de ambas partes para acabar la contienda y después ya vamos a la mesa de negociación», explica Rubio.
Rubio: «Hay razones para ser cautelosamente optimistas»
El secretario de Estados de EE.UU., Marco Rubio, afirma que hay «razones para ser cautelosamente optimistas». «A nadie le dije que fuera a ser sencillo ni rápido. Va a ser difícil, pero es un trabajo importante. Estamos hoy en un lugar mejor, tenemos razones para creerlo así. Nos queda camino por recorrer. No sabemos si Rusia está alineada con lo que estamos diciendo», dice.
Zelenski: «La fortaleza de Estados Unidos es suficiente»
«Creemos que es responsabilidad de nuestros socios garantizar que Rusia esté preparada para poner fin a la guerra, no para buscar razones por las que deba continuar durante más semanas, meses o años, sino para ponerle fin. Putin no pondrá fin a la guerra por sí solo, pero la fuerza de Estados Unidos es suficiente para lograrlo», ha proseguido el presidente de Ucrania.
Zelenski: «Putin no puede salir de esta guerra porque se quedaría sin nada»
«Putin no puede salir de esta guerra porque eso le dejaría sin nada. Por eso está haciendo todo lo posible para sabotear la diplomacia estableciendo condiciones extremadamente difíciles e inaceptables desde el principio, incluso antes de un alto el fuego», ha continuado el presidente ucranaino.
Zelenski afirma que Putin está intentando sabotear la diplomacia
«Putin intentará arrastrar a todo el mundo a discusiones interminables, como hizo con 'Minsk', malgastando días, semanas y meses en conversaciones sin sentido mientras sus armas siguen matando gente. Cada condición que pone Putin es solo un intento de bloquear cualquier diplomacia», ha asegurado Zelenski en Twitter.
Ucrania desmiente la afirmación de Trump sobre el cerco a sus tropas
El Ejército ucraniano ha desmentido hoy las afirmaciones publicadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha dicho que miles de fuerzas de Kiev estaban rodeadas por tropas rusas. «No hay amenaza de que nuestras unidades estén cercadas», ha escrito el Estado Mayor en un comunicado en las redes sociales, en el que se refería concretamente a la región occidental rusa de Kursk.
Rusia «ha cometido crímenes contra la humanidad» en Ucrania, según la ONU
Rusia ha cometido desapariciones forzadas y torturas en su guerra en Ucrania, ambos crímenes contra la humanidad, según ha concluido una investigación de Naciones Unidas. Los crímenes «se perpetraron como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil y de conformidad con una política estatal coordinada», afirma en un nuevo informe la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre Ucrania.
El G7 ofrece su «apoyo indefectible» a la integridad territorial de Ucrania y amenaza a Rusia con sanciones
El G7 ha ofrecido hoy su «apoyo indefectible» a Ucrania y ha amenazado a Rusia con sanciones si no respalda la propuesta de tregua preparada por Estados Unidos, a la vez que ha urgido a alcanzar acuerdos creíbles de seguridad que prevengan de una «agresión» de Moscú.
Zelenski dice que las condiciones de Rusia para el alto el fuego demuestran que quiere que continúe la guerra
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha afirmado hoy que los intentos de Putin de establecer condiciones para un alto el fuego de 30 días en la guerra en Ucrania solo «complican y alargan el proceso». «Rusia es la única parte que quiere que la guerra continúe y que la diplomacia se rompa», ha escrito en X tras una llamada con el Secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin.
Trump ve «muchas posibilidades» de poner fin a la guerra en Ucrania tras hablar Estados Unidos con Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado que hay «muchas posibilidades de que por fin se ponga fin a la guerra en Ucrania». Según ha afirmado el republicano, su país ha tenido unas «muy buenas y productivas conversaciones» con Putin.
Putin entregó al emisario de Trump sus correcciones a la oferta de tregua de 30 días acordada con Ucrania
Del encuentro que mantuvieron la pasada noche el presidente Vladímir Putin y el emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff, no hubo fotos ni comunicado posterior. Ni siquiera se anunció la hora exacta a la que se produjo la reunión. Por eso, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, tuvo que salir este viernes a la palestra para confirmar que Putin realmente recibió a Witkoff, quien partió poco después de regreso a Estados Unidos. Informa Rafael M. Mañueco, corresponsal en Moscú.
Trump pide «enérgicamente» a Putin que no cometa «una masacre horrible» de soldados ucranianos cercados en el frente
El presidente estadounidense ha emitido un mensaje en su red social Truth Social pidiendo a Putin que evite una matanza: «Ayer tuvimos conversaciones muy buenas y productivas con el presidente ruso, Vladimir Putin, y hay muchas posibilidades de que esta horrible y sangrienta guerra finalmente llegue a su fin. Pero, en este momento, miles de tropas ucranianas están completamente rodeadas por el ejército ruso y en una situación malísima y vulnerable. He solicitado encarecidamente al presidente Putin que se les perdone la vida. Esta sería una masacre horrible, como no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Que Dios los bendiga a todos!».
Merz confirma que Alemania está dispuesta a liberar 3.000 millones de euros en ayuda a Ucrania
El líder de la CDU y previsiblemente próximo canciller alemán, Friedrich Merz, espera que el país libere 3.000 millones de euros en ayuda militar para Ucrania una vez que la cámara alta apruebe un plan que permita un aumento drástico del gasto público, recoge Reuters.
«No faltarán recursos financieros para defender la libertad y la paz en nuestro continente», ha declarado este viernes Merz al anunciar un acuerdo con los socialdemócratas y los verdes sobre la reforma constitucional para eximir el gasto en defensa y seguridad de las normas sobre deuda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete