Macron se reúne con Milei en Buenos Aires en busca de negocios y acuerdos
Durante la visita exprés, antes de viajar al G-20, el presidente francés ha participado en un homenaje a los más de 20 franceses desaparecidos durante la última dictadura militar
Trump ya recompone la política exterior de EE.UU. con un eje populista con Milei
Estados Unidos ataca a Irán, en directo: declaraciones de Trump y última hora del conflicto en Oriente Próximo hoy

Este fin de semana el presidente francés Emmanuel Macron ha realizado un viaje exprés a Buenos Aires antes de volar a Río de Janeiro, donde participará del Foro del G-20. Allí se ha reunido con su par argentino, Javier Milei, con quien ... ha compartido una cena en la residencia presidencial de la Quinta de Olivos y luego una corta reunión bilateral en la Casa Rosada. Durante la visita, se han producido protestas por parte de los ciudadanos galos que residen en el país sudamericano.
La visita relámpago del mandatario francés y la primera dama, Brigitte Macron, ha durado menos de 24 horas. Ambos aterrizaron en suelo argentino a las siete de la tarde del sábado y partieron el domingo apenas pasadas dos. El viaje a Buenos Aires ha tenido tres momentos centrales: una cena de la pareja presidencial con Milei y su hermana y secretaria de Presidencia, Karina Milei; un homenaje a los más de 20 franceses desaparecidos durante la última dictadura militar y, finalmente, la esperada reunión bilateral en la mañana del domingo.
El encuentro ha tenido lugar en el despacho presidencial poco antes de las 11 horas locales y se ha prolongado durante menos de una hora. Antes, Milei y Macron realizaron el tradicional saludo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. El jefe de Estado galo aterrizó en Buenos Aires acompañado de una amplia comitiva, conformada por 30 funcionarios. Finalizado el encuentro, el argentino se aseguró de tener la foto junto a su par francés saludando desde el balcón de la Casa Rosada, tal y como lo hiciera semanas atrás con el ex primer ministro británico, Boris Johnson. No ha habido rueda de prensa conjunta.
Al llegar a la Casa Rosada, Macron se ha encontrado con una manifestación de franceses que viven en Buenos Aires, que protestaban contra su encuentro con Milei. Algunos de ellos se quejaron de que, apenas minutos después de haber asistido a un homenaje a los desaparecidos galos en Argentina, se reuniera con el mandatario, acusado de negacionismo. «¿Qué haces aquí Macron?» o «Milei = extrema derecha», rezaban las pancartas de los manifestantes, escritas en ambos idiomas –francés y español–.
Clima y negocios
Si bien la reunión entre los presidentes se llevó a cabo en un ambiente de mutua cordialidad, ambos líderes mantienen posiciones diametralmente opuestas en algunas materias. De hecho, entre los principales objetivos de la visita del jefe de Estado galo al país del tango se encontraba el de intentar modificar el rumbo de Argentina con respecto a la cuestión climática. Cabe recordar que, la semana pasada, el país sudamericano se retiró de la COP29 y que Milei se refirió al calentamiento global como una «mentira del socialismo». El flamante ministro de Asuntos Exteriores, Gerardo Werthein, llegó a decir a la prensa días atrás que el Gobierno no descarta abandonar el Acuerdo de París.
Otro de los temas tratados por los jefes de Estado ha sido el de las inversiones galas –actuales y potenciales– en Argentina. Algunas de las empresas francesas con fuerte presencia en el país son actualmente Carrefour y Renault. La búsqueda de posibles acuerdos comerciales ha sido un pilar fundamental en el viaje de Macron a Buenos Aires hasta el punto de que, después de su bilateral con Milei, ha dedicado un tiempo a entrevistarse con empresarios locales.
El acuerdo UE-Mercosur
Una cuestión que separa a Milei y Macron es el postergado acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, que lleva años sin avanzar y del cual el mandatario argentino es promotor, mientras que Francia no está muy convencida.
La última visita del jefe de Estado galo a Buenos Aires había tenido lugar en el año 2018, durante el mandato del expresidente Mauricio Macri, cuando la ciudad fue la sede del G-20.
El mandatario argentino ha comenzado, de esta manera, una semana cargada de encuentros con líderes europeos. El próximo tendrá lugar el martes, cuando aterrice en Buenos Aires la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, una de las principales aliadas políticas de Milei dentro del Viejo Continente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete