Guerra Ucrania - Rusia
Guerra Ucrania - Rusia, última hora en directo | «No hay señales de que Rusia se esté preparando para usar armas nucleares», según EE.UU.
Sigue la última hora en directo de la guerra en Ucrania, el avance de las fuerzas de Kiev, la reacción de Putin, y las últimas noticias del conflicto hoy
La supuesta ahijada de Putin huye de Rusia
Se cumplen 252 días del inicio de la invasión Rusa en Ucrania. Putin vuelve a utilizar la crisis alimentaria como arma de guerra tras suspender el acuerdo para exportar cereales ucranianos que ha bloqueado miles de toneladas. La decisión la tomó tras el ataque a su flota del mar Negro. EE.UU. y la UE le exigen que cumpla lo pactado y no use pretextos. El ataque masivo de Moscú con misiles a cerca de una veintena de instalaciones energéticas, que han afectado a una decena de provincias, ha causado la indignación de Zelenski: «Habrá respuesta en el campo de batalla», dice. Putin amenaza: «No es lo único que podemos hacer».

Situación de la guerra en Ucrania
Áreas controladas por los rusos
Despliegue ruso
Áreas recuperadas por Ucrania
En rojo: Rusos
Explosión
E
Bombardeo
B
Movimiento tropas
Combate tropas
En azul: Ucranianos
C
Sin determinar
Defensa antiaérea
Toma de ciudad
A
2 de noviembre
Ningún avión vuela
por el espacio aéreo
ucraniano salvo
los aparatos rusos
RUSIA
B
Bielorrusia
B
B
B
B
B
B
B
Sumy
B
B
B
B
B
B
B
B
B
Chernígov
B
Járkov
B
B
B
Chernóbil
C
B
C
Krasmatorsk
C
C
Kiev
B
B
B
Donestk
B
Lutsk
B
Dnipro
C
C
UCRANIA
Yitomir
A
Rivne
B
B
C
C
B
B
B
B
Leópolis
Khmelnitsky
Zaporiyia
B
B
B
B
Mariúpol
B
Vinistia
B
Melitopol
B
B
Ivano-Frankvisk
B
B
Mykolaiv
B
B
Moldavia
Jersón
B
Odesa
Crimea
Rumanía
Zmeiniy
Mar Negro
200 km
Fuente: Elaboración propia / ABC

Situación de la guerra
en Ucrania
Áreas controladas por los rusos
Áreas recuperadas por Ucrania
En rojo: Rusos
En azul: Ucranianos
Sin determinar
B
Bombardeo
C
Combate tropas
A
Defensa antiaérea
E
Explosión
Ningún avión vuela
por el espacio aéreo
ucraniano salvo
los aparatos rusos
Movimiento tropas
Toma de ciudad
2 de noviembre
RUSIA
B
Bielorrusia
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
C
B
C
C
Kiev
C
B
B
B
B
B
C
C
A
B
B
C
C
B
B
B
B
UCRANIA
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
B
Moldavia
B
Crimea
Rumanía
Mar Negro
200 km
Zona ampliada
RUSIA
B
B
B
B
B
B
B
B
Sumy
B
B
B
B
B
B
B
B
B
Chernígov
B
Járkov
B
B
B
C
B
C
Krasmatorsk
C
C
Kiev
B
B
B
Donestk
B
B
Dnipro
C
C
UCRANIA
A
B
B
C
C
B
B
B
B
Zaporiyia
B
B
B
B
Mariúpol
B
Vinistia
B
Melitopol
B
B
B
B
Mykolaiv
B
B
Moldavia
Jersón
B
Odesa
Crimea
Zmeiniy
Mar Negro
Fuente: Elaboración propia / ABC
- 01/11/22. 10:26
Descubren 34 cámaras de tortura y prisiones creadas por Rusia
- 01/11/22. 10:05
Kiev recupera el suministro de agua tras los ataques rusos del lunes
- 01/11/22. 09:42
Rusia llama a 120.000 ciudadanos a cumplir el servicio militar obligatorio
- 01/11/22. 09:00
Putin amenaza: «Los ataques de este lunes contra Ucrania no es todo lo que podemos hacer»
Salen desde Sevilla los cuatro lanzadores de misiles Hawk hacia a Polonia para ayudar a Ucrania
El Ministerio de Defensa ha enviado cuatro lanzadores de misiles Hawk del Ejército de Tierra --que han salido este miércoles desde la base militar de El Copero, en Sevilla-- así como el sistema antiaéreo de misiles Aspide del Ejército del Aire y del Espacio a Ucrania como se comprometió el Gobierno con el país en aras de satisfacer las necesidades solicitadas por el Gobierno ucraniano. Informa Ep.
Zelenski agradece a Erdogan su colaboración para el restablecimiento de las exportaciones de cereales
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha agradecido a su par turco, Recep Tayyip Erdogan, su colaboración y empeño en restablecer el acuerdo de exportaciones de grano desde puertos ucranianos que Rusia rompió el pasado fin de semana como represalia a un ataque sobre su flota en el mar Negro. Ambos líderes han mantenido este miércoles una conversación telefónica en la que Zelenski ha puesto en valor la «participación activa» de Erdogan para la recuperación del acuerdo, así como «su firme apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania».
La cúpula militar rusa ha considerado el uso de armas nucleares, según Washington
El uso de armas nucleares en Ucrania por parte de Rusia ha pasado de ser una amenaza velada del presidente Vladímir Putin a una opción militar discutida por la cúpula de su Ejército. Los líderes militares rusos mantuvieron conversaciones a mediados del mes pasado sobre cómo y cuándo utilizar un arma nuclear táctica en territorio ucraniano, según han asegurado fuentes del Gobierno de EE.UU. a ‘The New York Times’.
Informa Javier Ansorena, corresponsal en Nueva York.
Rusia prohíbe temporalmente a los ciudadanos de Jersón cruzar al lado oriental de la región
Las autoridades prorrusas de la región de Jersón han anunciado la prohibición de cruzar al margen occidental del territorio en el marco de la evacuación al lado occidental ante el avance de las tropas ucranianas en la zona. «En relación con la finalización de las medidas de evacuación del territorio del margen derecho del (río) Dniéper (...) la Administración (prorrusa) de la región de Jersón ha decidido detener temporalmente el movimiento de vehículos civiles a través del Dniéper», ha señalado el gobierno regional afín a Rusia.
Lavrov acusa a los medios de comunicación occidentales de aumentar las tensiones en la región del Golfo
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha acusado a los medios de comunicación occidentales durante una conversación con su homólogo iraní, Hosein Amirabdolahian, de lanzar una campaña internacional para aumentar las tensiones en la región del Golfo. «En las condiciones de una difícil situación internacional, puede convertirse en una peligrosa escalada de tensión en esta estratégicamente importante zona del mundo», ha dicho Lavrov, según un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso.
Zelenski agradece a Albares el apoyo de España a Ucrania
El líder ucraniano ha agradecido el apoyo de España, del Presidente del Gobierno y del Ministro, especialmente en la acogida de ucranianos y la entrega de material militar y humanitario. Zelenski, por su parte, ha pedido apoyo a España para la reconstrucción, incitando a que tomemos la iniciativa. Hubo un agradecimiento especial por la donación de las 30 ambulancias y los 14 generadores coincidiendo con los problemas por la falta de suministro energético. Otros tema que se comentó fue la candidatura conjunta al Mundial 2030.
Un organismo regulador de internet alerta de posibles protestas masivas en Rusia
La Liga Internet Segura, un organismo afín al Kremlin centrado en regular contenidos en la red, ha alertado de la posibilidad de una serie de protestas masivas el viernes en Rusia, jornada en la que el país celebra el Día de la Unidad Popular. Según ha explicado Ekaterina Mizulina, directora del organismo y miembro de la Cámara Cívica rusa, varios portales de Internet están registrando llamamientos por parte de organizaciones extremistas para congregarse el viernes en protesta contra el Gobierno ruso.
Medvedev amenaza con recuperar la pena de muerte en Rusia
El expresidente ruso Dimitri Medvedev ha planteado este miércoles la posibilidad de levantar la actual moratoria sobre la pena de muerte y retomar las ejecuciones si se considera necesario para «proteger los intereses» del Estado y de sus ciudadanos. Medvedev, número dos del Consejo de Seguridad Nacional, ha advertido en su cuenta de Telegram que sólo bastaría «un cambio de los posicionamientos legales del Tribunal Constitucional», en un mensaje dirigido principalmente a quienes planeen cometer actos de sabotaje o de terrorismo.
La ONU celebra el regreso de Rusia al acuerdo de granos del Mar Negro con Ucrania
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, celebró el miércoles la reanudación de la participación de Rusia en el acuerdo de cereales del Mar Negro con Ucrania , dijo un portavoz de la ONU, y continúa presionando para que se renueve el pacto que podría expirar el 19 de noviembre.
«El secretario general continúa su compromiso con todos los actores para la renovación y la implementación total de la Iniciativa, y también sigue comprometido con la eliminación de los obstáculos restantes a las exportaciones de alimentos y fertilizantes rusos, dijo el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.
Reuters.
EE.UU. acusa al régimen de Corea del Norte de suministrar armamento a Rusia de forma clandestina
El Gobierno de Estados Unidos ha acusado al régimen de Corea del Norte de suministrar armamento de forma clandestina a Rusia para que pueda ser utilizado en el marco de la guerra en Ucrania, lo que añadiría un nuevo frente político al conflicto que estalló en febrero. La Inteligencia norteamericana atribuye a Pyongyang el envío de proyectiles de artillería en cantidades «significativas», según un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, citado por CNN. Washington sospecha que las autoridades norcoreanas disfrazan estos cargamentos haciéndolos pasar como munición para países de Oriente Próximo y el norte de África.
Rusia sostiene que la «principal prioridad» es evitar la guerra entre potencias nucleares
Rusia afirmó este miércoles que la «principal prioridad» del mundo debe ser evitar una guerra entre potencias nucleares, que podría acarrear «consecuencias catastróficas». «Estamos firmemente convencidos de que en la difícil y turbulenta situación actual (...) la máxima prioridad es evitar cualquier enfrentamiento militar entre potencias nucleares», afirmó el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado. Moscú instó a las potencias nucleares a «resolver esta tarea prioritaria» poniendo fin a sus «peligrosos intentos» de usurpar «los intereses vitales de los otros».
El Kremlin desmiente que estén estudiando el uso de armamento nuclear
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha desmentido la información publicada por 'The New York Times', acusando a Estados Unidos "inflar" el debate sobre el armamento nuclear, según la agencia de noticias Bloomberg.
«No hay señales de que Rusia se esté preparando para usar armas nucleares», según EE.UU.
La Casa Blanca ha dicho que Estados Unidos no ha visto indicios de que Rusia se esté preparando para usar armas nucleares en su guerra en curso en Ucrania, según las palabras de John Kirby, secretario de Prensa del Departamento de Defensa, como reacción al artículo del New York Times sobre las reuniones para estudiar el uso de armas nucleares tácticas.
Rusia acepta retomar el acuerdo para exportar granos desde Ucrania
El Gobierno de Defensa de Rusia ha anunciado este martes su vuelta al acuerdo firmado con Ucrania para garantizar la exportación de grano, después de romperlo el pasado fin de semana como represalia a un ataque sobre su flota en el mar Negro.
El Ministerio de Defensa ruso ha considerado «suficientes» las garantías recibidas por parte de la ONU y de Turquía, de tal manera que las fuerzas ucranianas no se sirvan de este acuerdo para perpetrar operaciones militares contra Rusia, según la agencia de noticias Interfax.
También ha confirmado la vuelta de Moscú al acuerdo el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, que tras hablar el martes con su homólogo ruso, Vladimir Putin, tiene previsto hacerlo este miércoles con el ucraniano, Volodimir Zelenski, informa la agencia Anatolia.
Zelenski advierte de que Rusia «hará todo lo posible" para que los ucranianos no tengan luz ni calefacción
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado este martes que su Gobierno hará todo lo posible para suministrar electricidad y calefacción a las ciudades, si bien ha recordado que Rusia «hará todo lo posible» para evitarlo.
«Haremos todo lo posible para darle a la gente electricidad y calefacción este invierno. Pero debemos entender que Rusia hará todo lo posible para destruir la normalidad de la vida», ha afirmado el mandatario ucraniano en su mensaje diario a la población del país.
Zelenski ha señalado que el Gobierno está llevando a cabo trabajos de restauración de manera continuada y sin interrupción, también en los territorios "liberados de los ocupantes".
Altos mandos militares rusos estudian cuándo y cómo usar un arma nuclear táctica en Ucrania, según EE.UU.
Putin no formó parte de la reunión, pero EE.UU. cree que Moscú puede demostrar que sus amenazas no son solo palabras vacías, informa The New York Times.
Zelenski asegura que Rusia ha dañado gravemente el 40% de la red energética ucraniana
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunió con Kadri Simson, comisaria de asuntos energéticos de la Unión Europea, y le dijo que las fuerzas rusas han «dañado gravemente» alrededor del 40% de la infraestructura energética de Ucrania.
Kiev prepara 1.000 centros de calefacción repartidos por toda la ciudad ante los continuos ataques rusos
Las autoridades de la capital ucraniana, Kiev, están preparando más de 1.000 puntos de calefacción en toda la ciudad en caso de que su sistema de calefacción de distrito quede desactivado por los continuos ataques rusos, dijo el miércoles el alcalde Vitali Klitschko.
Los ataques con misiles y drones han dañado el 40% de la infraestructura energética de Ucrania y ya han dejado brevemente grandes partes de Kiev sin electricidad ni agua, lo que ha provocado el racionamiento de energía.
Albares llega a Kiev para reunirse con autoridades ucranianas y entregar 30 ambulancias
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, llegó a primera hora de este miércoles a Kiev (Ucrania), donde permanecerá todo el día en visita oficial. «Albares hará, además, entrega de una partida de 30 ambulancias del Gobierno español y rendirá homenaje a los caídos en la guerra. El ministro español accedió a la capital ucraniana por tren tras hacer el trayecto nocturno que une la ciudad polaca de Pzemyzil con Kiev», ha comunicado Exteriores.
El Pentágono, preocupado ante la posibilidad de que Rusia pueda comprar misiles de alta tecnología a Irán
"Sabemos que Irán ha proporcionado aviones no tripulados a Rusia, y esperaríamos que muy probablemente pida más. De hecho, nos preocupa que Rusia pueda también tratar de obtener otras armas de misiles de alta tecnología de Irán, como misiles tierra-superficie, para su uso en Ucrania", dijo el portavoz del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Partick Ryder, este martes.
Las tropas rusas instalan equipos militares en la azotea de la central eléctrica de Zaporiyia
Según la Dirección de Inteligencia del Ministerio de Defensa, Rusia instaló el equipo en la azotea de la quinta central eléctrica para combatir el reconocimiento aéreo.
Macron anuncia una conferencia internacional para incrementar la ayuda a Ucrania
Emmanuel Macron anunció la tarde del martes la celebración en París de una conferencia internacional para incrementar la ayuda militar, económica y humanitaria a Ucrania.
Tras entrevistarse durante más de una hora con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el presidente francés denunció el comportamiento de Vladimir Putin "alimentando la seguridad alimenticia mundial", y anunció la celebración de una conferencia internacional, a mediados de diciembre, en París, con el fin de confirmar la solidaridad con Ucrania, incrementando las ayudas de todo tipo.
A juicio de Macron, el invierno será una etapa crucial, y los aliados occidentales deben confirmar su solidaridad "de manera sustancial": más material militar, una ayuda económica "más sustancial" de la Unión Europea (UE) y los EE. UU., y humanitaria "que debe crecer a la altura de los dramas en curso".
Informa Juan Pedro Quiñonero, corresponsal en París
Zelenski y Macron abordan el fortalecimiento defensivo y la reparación de infraestructura energética
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y su par galo, Emmanuel Macron, han mantenido este martes una conversación telefónica con el fortalecimiento de las capacidades defensivas de Ucrania y la reparación de la infraestructura energética como principales asuntos.
Así, Zelenski ha confirmado en su perfil de Twitter que la conversación, "extremadamente importante y productiva", ha servido para adoptar "decisiones específicas" sobre ambos temas. "Gracias amigo mío por tu apoyo incondicional", ha zanjado Zelenski.
Por su parte, el presidente Macron ha empleado la misma vía para destacar que en Francia están comprometidos con "aumentar el apoyo militar a Ucrania lo antes posible", especialmente en materia de defensa aérea.
En lo que respecta a infraestructuras críticas de abastecimiento de agua y electricidad, Macron ha hecho un llamamiento para "actuar antes del invierno". En este sentido ha señalado su intención de movilizar cuanto antes a la comunidad internacional y el sector privado.
Las Fuerzas Armadas rusas han enfatizado su ofensiva contra Ucrania en las últimas semanas fijando las instalaciones energéticas y de suministro de agua como objetivo de sus ataques justo a las puertas del inicio del invierno, especialmente frío en Ucrania. Informa Ep.
Rusia gastó 760 millones de dólares en su ataque masivo del 31 de octubre contra Ucrania
Según Forbes Ukraine, ese día las tropas rusas dispararon contra Ucrania 55 misiles de crucero Kh-101, 22 misiles tierra-aire S-300, un misil de avión Kh-59 y cinco drones de diversos tipos.
Putin, a Erdogan: «La reanudación del acuerdo sobre los cereales puede considerarse tras la investigación del ataque de Sebastopol»
El presidente Vladimir Putin dijo este martes a su homólogo turco Tayyip Recep Erdogan en una llamada telefónica que Rusia podría considerar la reanudación de un acuerdo que permite las exportaciones de granos de los puertos marítimos de Ucrania sólo después de la finalización de una investigación de los ataques con drones en el puerto naval de Crimea de Sebastopol, según informa Reuters
El acuerdo de exportación fue acordado por Rusia y Ucrania y negociado por Turquía y las Naciones Unidas en julio para aliviar una crisis mundial de hambre causada en parte por la invasión de Moscú de Ucrania, un importante productor de grano, y un bloqueo anterior de sus puertos. El acuerdo expira el 19 de noviembre.
Rusia suspendió su participación el sábado, alegando que respondía a un ataque con drones contra la flota de Moscú en Crimea que atribuyó a Ucrania. Kiev no ha reivindicado la responsabilidad y niega haber utilizado el corredor de seguridad del programa de cereales con fines militares.
En un comunicado, el Kremlin dijo que la reanudación podría considerarse sólo después de "una investigación detallada de las circunstancias de este incidente, y también después de recibir garantías reales de Kiev de la estricta observancia de los acuerdos de Estambul, en particular sobre la no utilización del corredor humanitario con fines militares".
También dijo que Putin había recordado a Erdogan "el incumplimiento de la segunda parte de los acuerdos del paquete: desbloquear la exportación de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales".
Aunque estos productos no están sujetos a las sanciones occidentales impuestas en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, los productores rusos han perdido el acceso a los puertos del Mar Báltico que habían utilizado para las exportaciones, y a un oleoducto que transportaba amoníaco al puerto ucraniano del Mar Negro de Pivdennyi, conocido como Yuzhny en ruso.
En su lectura de la llamada del martes, la presidencia turca dijo que Erdogan había dicho a Putin que estaba "seguro de que se establecerá una cooperación orientada a la solución de este asunto".
Erdogan habla con Putin sobre el acuerdo del grano
El presidente ruso, Vladímir Putin, discutió este martes con su homólogo turco el acuerdo del grano del mar Negro, suspendido tras el ataque a la flota rusa en Crimea, en una llamada telefónica, según ha confirmado el Kremlin a la agencia TASS
El Kremlin afirma que los magnates que renuncian a la ciudadanía rusa están «en su derecho»
El Kremlin ha restado hoy importancia a las renuncias a la ciudadanía rusa por parte de multimillonarios de este país. “Están en su derecho”, ha dicho el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov ha agregado que los empresarios que reniegan de su pasaporte ruso “apenas tienen negocios en el país” y no son miembros activos de la vida empresarial en Rusia. El último en renunciar a la ciudadanía rusa ha sido Oleg Tinkov, que perdió su banco digital Tinkoff por criticar la querra. El otro es el multimillonario Nikolai Storonsky, cofundador del banco digital Revolut, con una fortuna estimada en 7.300 millones de dólares.
El Kremlin amenaza al Reino Unido por su papel en los ataques a Nord Stream y su flota
El Kremlin prometió hoy que habrá una respuesta por parte de Rusia al supuesto papel desempeñado por el Reino Unido en los ataques de Ucrania contra la Flota del Mar Negro el sábado en Sebastopol y contra los gasoductos Nord Stream. "Tales acciones no pueden quedarse como si nada. Por supuesto, evaluaremos los pasos a dar. No hay duda al respecto. Es imposible actuar de otra manera", indicó el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Un tribunal ruso multa al dueño de Wikipedia con 32.600 dólares por artículos sobre la guerra
Un tribunal ruso ha multdo al dueño de Wikipedia, Stanislav Kozlovsky, y a la Fundación con dos millones de rublos (32.600 dólares) por no eliminar las entradas que Rusia exigió que se eliminen vinculados con la guerra de Ucrania Los dos artículos, en ruso, se titulaban "Resistencia no violenta de la población civil de Ucrania en el curso de la invasión de Rusia" y "Evaluaciones de la invasión rusa de Ucrania en 2022".
El 26 de abril, un tribunal ruso multó a la Fundación Wikimedia con un total de 5 millones de rublos por delitos similares. Informa Reuters
Biden amenaza con imponer impuestos a las petroleras por lucrarse con la guerra de Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha amenazado a las empresas petroleras y de gas con la imposición de nuevos impuestos al considerar que se están lucrando con la guerra de Ucrania con ganancias extraordinarias y por no intentar bajar los precios de la gasolina. Informa Ep
Tres barcos parten de los puertos ucranianos hacia el Mar Negro
A pesar de que Rusia abandonó el acuerdo para la exportación de cereales a través del Mar Negro,egún informa el centro de coordinación dirigido por la ONU. Tras el ataque a su flota el pasado sábado, Moscú abandonó el pacto para garantizar el suministro de estos alimentos a otros países y el lunes aseguró que no permitiría que barcos atravesaran el Mar Negro sin su supervisión.
Finlandia insta a Hungría y Turquía a que aprueben su solicitud de adhesión y la de Suecia a la OTAN
La primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, había instado a Hungría y Turquía a aprobar rápidamente las solicitudes de membresía de Suecia y Finlandia. Son los dos únicos miembros restantes de la OTAN que no han ratificado las solicitudes.“Todos los ojos están ahora puestos en Hungría y Turquía. Estamos a la espera de que estos países ratifiquen nuestras solicitudes. Creo que sería importante que esto suceda preferentemente lo antes posible”, dijo Marin en una conferencia de prensa conjunta con otros líderes nórdicos.Informa Reuters.
Kuleba acusa a Rusia de bloquear dos millones de toneladas de grano que podrían alimentar a más de siete millones de personas
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha acusado a Rusia de "bloquear dos millones de toneladas de grano que están en 176 barcos que ya se encuentran en el mar y que son suficientes para alimentar a más de siete millones de personas".
Al menos un muerto en ataque ruso nocturno en Mykolaiv
El servicio de emergencia estatal de Ucrania ha confirmado que al menos una persona ha muerto por un ataque ruso en Mykolaiv durante la noche que ha afectado a un edificio de civiles.
Descubren 34 cámaras de tortura y prisiones creadas por Rusia
Agentes del orden ucranianos aseguran haber descubierto en los territorios del país que han sido liberados de la ocupación rusa un total de 34 cámaras de tortura y prisiones creadas por Moscú. "Treinta y cuatro espacios donde los rusos retuvieron ilegalmente y torturaron a ciudadanos fueron encontrados en las áreas desocupadas", publicó este martes el servicio de prensa de la Policía Nacional ucraniana en su cuenta de Telegram. En la región de Járkov localizaron 24; 3 en Jersón; otras 3 en la región de Kiev, 2 más en Sumy y el resto en Donetsk y Chernígov, detalla la policía en un comunicado que recogen las agencias locales.
Kiev recupera el suministro de agua tras los ataques rusos del lunes
Kiev recupera "por completo" el suministro de agua tras los ataques rusos del lunes La capital de Ucrania, Kiev, ha recuperado este martes "por completo" el suministro de agua, interrumpido en gran parte de la ciudad el lunes tras una nueva cascada de ataques lanzados por las fuerzas rusas, que se concentran en estas últimas semanas en bombardear infraestructuras estratégicas. El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha confirmado en Facebook la reanudación del suministro de agua -llegó a estar interrumpido para el 80% de hogares y empresas- y también ha aclarado que el de electricidad está plenamente restablecida, si bien en este segundo caso se aplican cortes preventivos para prevenir la sobrecarga de la red.Informa Afp
Rusia llama a 120.000 ciudadanos a cumplir el servicio militar obligatorio
Rusia comenzó este martes la fase de alistamiento de otoño para el servicio militar obligatorio en la que están llamados a filas 120.000 ciudadanos rusos, 7.500 menos que en el mismo periodo del año pasado. El mando militar ruso ha asegurado que los reclutas no serán enviados al territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y las regiones de Zaporiyia y Jersón, recientemente anexionadas por Moscú.
Funcionarios instalados por Rusia extienden la zona de evacuación en Jersón
Funcionarios instalados por Rusia en la región de jersón, en el sur de Ucrania, dijeron el lunes por la noche que estaban extendiendo una zona de evacuación más allá del río Dnipro. En una publicación en Telegram, Vladimir Saldo, el jefe de la región respaldado por Rusia, que está parcialmente ocupada por las fuerzas rusas, dijo que estaba extendiendo el área cubierta por una orden de evacuación de civiles por 15 km adicionales (nueve millas) para incluir otros siete asentamientos.
Putin amenaza: «Los ataques de este lunes contra Ucrania no es todo lo que podemos hacer»
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado este lunes que los bombardeos de hoy contra la infraestructura energética y de agua de Ucrania son "en parte" la respuesta al ataque de la semana pasada contra la flota del mar Negro en Crimea. "Pero no es todo lo que podemos hacer".
En una rueda de prensa con los presidentes de Armenia y Azerbaiyán tras concertar un acuerdo entre ambos países, Putin ha afirmado que el ataque del sábado con barcos no tripulados ha creado "un riesgo a los barcos". El presidente ruso ha indicado que, por parte rusa, el acuerdo con Turquía y la ONU para permitir la salida de grano ucranio no ha finalizado, sino que solo está "suspendido".
Zelenski dice que habrá respuesta en el campo de batalla al «terrorismo energético» de Putin
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado que habrá respuesta "en el campo de batalla" al ataque masivo contra la infraestructura energética de Ucrania, que ha dejado cientos de localidades sin electricidad y que ha calificado de «terrorismo energético». Habrá una respuesta en el campo de batalla. Y quiero recordarles que el nivel total de pérdidas de personal de los ocupantes rusos es de casi 72.000", ha afirmado en su habitual discurso nocturno.
Los ataques masivos del lunes afectaron a una decena de provincias y 18 instalaciones energéticas, dejando a oscuras a miles de personas. En Kiev, una de las provincias más golpeada por los misiles, el 80% de la población no tiene suministro y más de 350.000 hogares no tienen agua.
Ucrania seguirá adelante con el acuerdo de granos del Mar Negro
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo el lunes que su país seguirá implementando un programa de la ONU para exportar cereales de forma segura "como hemos acordado" con la ONU y Turquía.
Hizo sus comentarios luego de conversaciones con el primer ministro checo, Petr Fiala. Rusia anunció el sábado que suspendería su papel en la iniciativa respaldada por la ONU que escolta a los buques de carga a través del Mar Negro. Reuters.
El ministro de defensa ruso discute un acuerdo de granos con su homólogo turco
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, sostuvo una llamada telefónica con su homólogo turco, Hulusi Akar, el lunes para discutir la suspensión de Rusia de su papel en un acuerdo sobre las exportaciones de granos del Mar Negro, dijo el ministerio de Shoigu.
Moscú dijo el sábado que suspendía su participación después de un ataque a su flota del Mar Negro. Turquía jugó un papel decisivo en la negociación del acuerdo original, que permitió a Ucrania reanudar los envíos desde los puertos bloqueados por Rusia en julio.
Una breve declaración del Ministerio de Defensa de Rusia no dio más detalles sobre la conversación entre Shoigu y Akar.
Ministro de Defensa turco: «La suspensión del acuerdo del grano no beneficiará a nadie»
El ministro de Defensa de Turquía dijo el lunes que la suspensión de un acuerdo de granos negociado por la ONU no beneficiaría a ninguna de las partes involucradas, luego de que Moscú suspendiera su participación en la iniciativa el fin de semana.
El ministro de Defensa turco, Hulusi Akar , también dijo en un comunicado que mantendría una llamada telefónica con su homólogo ruso, Sergei Shoigu, más tarde el lunes.
Un misil disparado por las fuerzas ucranianas cae en Moldavia
Un misil lanzado este lunes por las fuerzas ucranianas ha caído en el distrito moldavo de Ocnita, cerca de la frontera común, sin que se hayan registrado víctimas aunque sí algunos daños materiales, principalmente por la destrucción de varias ventanas en viviendas.
El proyectil impactó al norte de la localidad de Naslavcea, junto al río que delimita el territorio entre Ucrania y Moldavia. El Ministerio del Interior moldavo ha confirmado en un comunicado que la zona ha quedado acordonada para evitar posibles riesgos.
Las autoridades ucranianas han explicado a las del país vecino que dispararon el misil como respuesta a un ataque con drones sobre una presa. El ataque no produjo daños en esta infraestructura, pero sí en los transformadores eléctricos que permiten el correcto funcionamiento de las instalaciones, según el Gobierno moldavo.
El Ministerio de Defensa de Moldavia ya había denunciado este mes que varias aeronaves rusas habían violado el espacio aéreo, supuestamente también durante una serie de en la zona.
EP Internacional.
Catorce embarciones cargadas de grano saldrán hoy de los puertos ucranianos
Dos embarcaciones cargadas de grano han partido hoy de puertos ucranianos y han tomado el corredor marítimo humanitario con destino a Turquía, a pesar de la retirada de Rusia, según ha informado el sitio especializado Marine Traffic. Además, 12 cargueros saldrán de los puertos ucranianos durante el día y otros cuatro se dirigen hacia ellos, uno de los cuales, bajo bandera turca, ya ha zarpado, informó el Centro de Coordinación Conjunta (JCC), responsable de supervisar el acuerdo sobre las exportaciones de grano a través del Mar Negro.
Kiev se queda parcialmente sin agua y electricidad ante los bombardeos de las fuerzas rusas
Las autoridades ucranianas han alertado este lunes a primera hora de que Kiev, la capital del país, se ha quedado parcialmente sin suministro eléctrico y agua potable ante una serie de bombardeos llevados a cabo por las fuerzas rusas contra instalaciones e infraestructuras de "vital" importancia en todo el país. El alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, ha confirmado las informaciones y ha señalado que "no hay agua en algunas zonas de la capital" como resultado de los ataques del Ejército ruso, tal y como ha informado a través de su canal de Telegram.
Putin lanza ataques masivos en Kiev y una decena de regiones en respuesta al ataque de su flota en el mar Negro
Como represalia por el ataque ucraniano con drones de la base militar de Sebastopol, Rusia atacó esta mañana Kiev con drones o misiles.Hasta una decena de explosiones se escucharon en toda la ciudad mientras que la defensa antiaérea derribó numerosos proyectiles. Otras regiones, como Jarkov o Zaporiyia, también fueron bombardeadas. Los ataques han afectado al suministro elécrico y a las instalaciones hídricas.
Lavrov ve similitudes entre la guerra de Ucrania y la crisis de los misiles de 1962
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, expresó el domingo su "esperanza" de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recuerde la crisis de los misiles de Cuba de 1962 al tratar la guerra en Ucrania, informa Reuters.
En una entrevista para un documental de la televisión estatal rusa, Lavrov dijo que había "similitudes" entre la guerra en curso en Ucrania y el enfrentamiento de 1962, principalmente porque Rusia está ahora bajo la amenaza de las armas occidentales en Ucrania.
«Alemania no debería aceptar a los hombres rusos que huyen de la movilización», afirma el nuevo embajador de Ucrania en Berlín
Los hombres rusos que huyen de la movilización en su país suponen un riesgo para la seguridad de otros Estados, según declaró el nuevo embajador de Ucrania en Alemania, Oleksiy Makeyev, al periódico alemán 'Bild' am Sonntag. Según él, estos hombres también son peligrosos para "todas las jóvenes ucranianas con hijos" en el extranjero.
Rusia retirará la artillería pesada de Jersón
Las fuerzas rusas planean retirar su artillería de la ribera derecha del río Dnipro en el oblast de Jersón, que incluye la ciudad de Jersón, informó el Estado Mayor el 30 de octubre. Las unidades que estaban estacionadas allí podrían ser transferidas a otras zonas del frente, escribió.
La empresa turca de drones Baykar desarrollará misiles aire-aire para contrarrestar los ataques de drones kamikaze en Ucrania
Las nuevas municiones, basadas en los actuales misiles de defensa aérea Sungur, se desplegarán en los drones de combate Bayraktar, incluido el TB2, que actualmente presta servicio en Ucrania.
El Kremlin ha identificado los drones utilizados en el ataque a la Flota del Mar Negro
El Ministerio de Defensa de Rusia asegura que ha recuperado y analizado los restos de los drones utilizados para atacar barcos de la Flota del Mar Negro de Rusia en Crimea ayer. El ministerio dijo que su análisis mostró que los drones estaban equipados con módulos de navegación fabricados en Canadá para un ataque que, según dijo, fue llevado a cabo por Ucrania bajo el liderazgo británico, una afirmación que Gran Bretaña ha desmentido, tajante.
Kuleba cifra en 176 los barcos que no han llegado a su destino
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha detallado que la rotura del acuerdo de exportación de cereal con Rusia ha colapsado 176 buques que ya habían zarpado de puertos ucranianos y han quedado atrapados en el mar Negro. Según Kuleba, el cargamento de estos suma un total de dos millones de toneladas de grano, suficientes para alimentar a siete millones de personas. "Rusia decidió hace tiempo reanudar sus juegos del hambre y ahora está intentando justificarlo", ha afirmado el jefe de la diplomacia ucraniana en su cuenta de Twitter.
La OTAN pide a Rusia que renueve urgentemente el acuerdo de cereales con Ucrania
La OTAN pidió el domingo a Moscú que renueve urgentemente el acuerdo negociado por la ONU que permitió a Ucrania reanudar las exportaciones de cereales a través del Mar Negro en medio de una crisis alimentaria mundial.
«El presidente Putin debe dejar de convertir los alimentos en armas y poner fin a su guerra ilegal contra Ucrania», dijo la portavoz de la OTAN, Oana Lungescu. «Hacemos un llamado a Rusia para que reconsidere su decisión y renueve el acuerdo con urgencia, permitiendo que los alimentos lleguen a quienes más los necesita». Todos los aliados de la OTAN dieron la bienvenida al acuerdo que se produjo con la ayuda de Turquía, señaló. «Estas exportaciones han ayudado a reducir los precios de los alimentos en todo el mundo», agregó Lungescu.
Rusia afirma que su Ejército ha repelido ataques de Ucrania en Járkov, Jersón y Lugansk
El Ejército ruso ha repelido los ataques de las fuerzas ucranianas en las regiones de Járkov, Jersón y Lugansk, según informaron este domingo las agencias de noticias rusas citando al Ministerio de Defensa. El ministerio dijo que la artillería ucraniana había disparado cerca de la central nuclear de Zaporiyia, pero que la situación de radiación seguía siendo normal, informó TASS.
Polonia y sus socios de la UE, dispuestos a ayudar a Ucrania a transportar bienes esenciales
Polonia y sus socios de la Unión Europea están dispuestos a proporcionar a Ucrania más ayuda en el transporte de bienes esenciales después de que Rusia se haya retirado el acuerdo de cereales, ha dicho el Ministerio de Asuntos Exteriores de Varsovia. La decisión de Rusia es "una prueba más de que Moscú no está dispuesto a cumplir ningún acuerdo internacional", ha añadido el ministerio en Twitter.
Qatar afirma que intentará suministrar 65 millones de toneladas adicionales de gas
Qatar, uno de los principales exportadores mundiales de Gas Natural Licuado (GNL), ha afirmado este domingo que está trabajando para proporcionar al mercado unas 65 millones de toneladas adicionales anuales de gas, mediante un aumento de la capacidad de producción de sus yacimientos. “QatarEnergy continúa trabajando con sus socios para proporcionar al mercado alrededor de 65 millones de toneladas adicionales anuales de GNL de los proyectos North Field [en Qatar] y Golden Pass, en Estados Unidos”, ha escrito en un comunicado el ministro de Energía catarí, Saad al Kaabi.
Un grupo de soldados ucranianos, a resguardo bajo la cubierta de su tanque y de los árboles (A.Ybarra)
El frente de Jersón, una batalla crucial para el futuro de Ucrania
ABC acompaña a las tgropas ucranianas que preparan el asalto a este enclave del que depende la defensa a largo plazo de Mykolaiv, Odesa y toda la costa ucraniana del mar Negro. Por Álvaro Ybarra Zabala, enviado especial a Jersón.
Alemania denuncia un número sin precedentes de intentos de espionaje militar en plena guerra de Ucrania por parte de Rusia y China
Alemania denuncia un número sin precedentes de intentos de espionaje militar en plena guerra de Ucrania La presidenta del Servicio de Contrainteligencia Militar (MAD) de Alemania, Martina Rosenberg, ha denunciado este domingo un récord histórico de intentos de espionaje, en especial sobre instalaciones militares y principalmente emprendidos por Rusia y por China. Informa Ep
Turquía confirma el inicio de conversaciones con Rusia para volver al acuerdo de exportación de grano
El Gobierno turco ha iniciado este domingo conversaciones con Rusia para que el país regrese al acuerdo de exportación de grano y fertilizantes con Ucrania, que abandonó este pasado sábado tras denunciar un ataque de Kiev contra sus barcos en el puerto crimeo de Sebastopol. Un responsable del Gobierno de Ankara, bajo condición de anonimato, ha confirmado a Bloomberg que las negociaciones proseguirán el lunes si no redundan en avance alguno a lo largo de este día.Informa Ep
Rusia hackeó el teléfono de Liz Truss cuando era ministra de Exteriores
Rusia hackeó el teléfono personal de la ex primera ministra británica Liz Truss cuando era ministra de Relaciones Exteriores, según recoge el Daily Mail. Los agentes que trabajaban para Putin obtuvieron acceso a "detalles de alto secreto" de las negociaciones con aliados internacionales, además de mensajes privados intercambiados con el amigo cercano de Truss, Kwasi Kwarteng, que luego se convirtió en ministro del Tesoro. Se cree que los mensajes incluían conversacones con ministros de Relaciones Exteriores internacionales sobre la guerra en Ucrania, incluidos detalles sobre envíos de armas, agrega la información. El hackeo duró un año, según recoge Reuters
El Kremlin abre la puerta a dialogar con Estados Unidos si contempla sus preocupaciones de seguridad
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha afirmado que si Estados Unidos toma en consideración las preocupaciones de seguridad de Rusia, podría ser una plataforma para unas negociaciones entre Vladímir Putin y Joe Biden. Peskov, en una entrevista adelantada este domingo por el programa de televisión "Moscú.Kremlin.Putin", ha asegurado que en EEUU "debieran preguntarse que quizás vale la pena sentarse a la mesa de negociaciones aunque no todo lo que proponen los rusos les vaya bien".
Al menos tres buques, incluido el insignia ruso, resultaron dañados por una embarcación no tripulada, según GepoCofirmed
La Duma rusa aprueba una reforma para llamar a filas a los condenados por delitos graves
La Duma del Estado de Rusia ha aprobado una reforma que elimina la prohibición de convocar a las Fuerzas Armadas a aquellos ciudadanos condenados por delitos graves, entre ellos el terrorismo o la traición a la patria. La medida permitirá la movilización también de personas condenadas por espionaje o por secuestro, aunque se mantienen la prohibición para otros delitos, como los abusos de menores, según la agencia de noticias Interfax.
Kiev acusa a Rusia de crear una crisis alimentaria mundial con «sus juegos del hambre»
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que Rusia estaba tratando de crear una hambruna artificial en África, Oriente Medio y el sur de Asia, pidiendo una respuesta contundente de las Naciones Unidas y el Grupo de las 20 principales economías a la suspensión de Moscú del acuerdo para exportar cereales. En su discurso nocturno del sábado indicó que actualmente hay más de dos millones de toneladas de alimentos en el mar. Esto significa que el acceso a los alimentos en realidad ha empeorado para más de 7 millones de consumidores.El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania acusó a Moscú de utilizar un "falso pretexto" para suspender su participación e instó a "todos los Estados a exigir a Rusia que ponga fin a sus juegos de hambre y vuelva a comprometerse con sus obligaciones", informa Reuters.
La UE pide a Rusia que regrese al acuerdo para la exportación de grano y fertilizantes
El Grupo Wagner recluta a presos con enfermedades infecciosas, según Ucrania
Ucrania afirmaa que el Grupo Wagner ha comenzado a reclutar en las cárceles rusas a prisioneros que padecen de enfermedades infecciosas graves, como VIH y hepatitis C. El Servicio de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania sostiene que se trata de una práctica habitual por parte de esta conocida empresa privada de seguridad, presente en varios conflictos globales, sobre todo en África. A estos 'soldados' los distingue con un brazalete del resto
Biden considera «indignante» la suspensión por parte de Rusia del acuerdo de exportación de grano
Rusia suspende su participación en el acuerdo de exportación de granos ucraniano por el supuesto ataque de Kiev en Sebastopol
Rusia ha suspendido su participación en un acuerdo negociado por la ONU para exportar productos agrícolas desde los puertos ucranianos tras los ataques a los barcos en Crimea, según dijo el sábado el Ministerio de Defensa, según TASS. Rusia dijo que las fuerzas ucranianas, con la ayuda de aviones no tripulados, atacaron los barcos de la Flota del Mar Negro en Sebastopol, la ciudad más grande de Crimea anexada a Rusia, en las primeras horas del sábado. "Teniendo en cuenta... el acto terrorista del régimen de Kiev con la participación de expertos británicos contra los barcos de la Flota del Mar Negro y los buques civiles que participan en la garantía de la seguridad del "corredor del grano", la parte rusa suspende la participación en la aplicación de los acuerdos sobre la exportación de productos agrícolas desde los puertos ucranianos", dijo el ministerio en un comunicado. Informa Reuters
Rusia y Ucrania se han intercambiado más de cien prisioneros
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el sábado que Ucrania entregó 50 prisioneros de guerra después de las conversaciones. La cuenta de las fuerzas armadas ucranianas publicó en Telegram que “52 ucranianos regresaron a casa” durante otro “intercambio de prisioneros”.
Reino Unido rechaza estar detrás del sabotaje del Nord Stream y del ataque en Sebastopol, como afirma Moscú
El Reino Unido ha rechazado este sábado las acusaciones recibidas desde el Kremlin de estar implicado en el sabotaje del gasoducto Nord Stream en el mar Báltico del pasado mes de septiembre. Moscú responsabiliza a Londres también de estar, junto con Ucrania, detrás del ataque con drones de esta mañana contra la flota rusa en Crimea.
Kiev asegura que las explosiones en Sebastopol han dañado buques y se deben a una negligencia rusa
Anton Gerashchenko, asesor del Ministerio del Interior ucraniano, ha indicado que las explosiones registradas en la bahía de Sebastopol se deben a una negligencia rusa y que cuatro buques de la flota de Moscú en el mar Negro han sufrido daños. Entre ellos está la fragata Almirante Makarov, ha dicho Gerashchenko, desde la cual fueron disparados en julio misiles de crucero contra la ciudad de Vinnytsia, lo que causó la muerte de docenas de civiles ucranianos.
Ucrania alerta de que Moscú impone por la fuerza la ciudadanía rusa en Zaporiyia
Las autoridades ucranianas alertaron este viernes de que, ante "la falta de una gran demanda de pasaportes rusos en las regiones ocupadas", Moscú está maniobrando para asignar por la fuerza su ciudadanía a los habitantes de Zaporiyia, una de las regiones que recientemente celebró un cuestionado referéndum de adhesión a Rusia. "La falta de demanda masiva de pasaportes rusos en las regiones ocupadas temporalmente (...) les ha llevado a tomar la decisión de imponer automáticamente la ciudadanía rusa a los residentes de estos territorios", afirmó Dimitro Orlov, el alcalde de Energodar, ciudad del óblast de Zaporiyia.
Rusia acusa a la Marina británica de hacer estallar los gasoductos de Nord Stream
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el sábado que el personal de la Marina británica hizo estallar los gasoductos de Nord Stream el mes pasado, acusando directamente a un miembro destacado de la OTAN de sabotear la infraestructura rusa crítica. No obstante, Defensa no presentó pruebas de su afirmación. Según esta fuente, los representantes de esta unidad de la Marina británica participaron en la planificación, provisión e implementación de un ataque terrorista en el Mar Báltico el 26 de septiembre de este año: volaron los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2» Informa Reuters. Por su parte, un antiguo oficial de la Marina británica ha salido al paso y ha dicho que se trata de "una pura mentira". "Todos sabemos que lo hicieron los rusos", ha declarado el antiguo vicealmirante Chris Parry en declaraciones a Sky News.
Las autoridades de Crimea aseguran que han frustrado un ataque ucraniano con drones sobre Sebastopol
El gobernador de Sebastopol, Mijail Razvozhaev, ha informado este sábado que las fuerzas rusas han conseguido frustrar un ataque ucraniano con aviones no tripulados en el puerto de la ciudad, sin que se tenga constancia de víctimas o daños materiales.
El gobernador ha constatado al menos dos aviones no tripulados, ambos destruidos, en un ataque que comenzó a las 04.30 de la madrugada, hora local.
Los prorrusos acusan a Ucrania de realizar en Crimea el ataque con drones «más masivo desde el inicio de la guerra
Rusia ha acusado Ucrania de haber llevado a cabo un ataque con drones a las instalaciones de la flota rusa del Mar Negro en la Crimea anexionada por Moscú. Según el gobernador prorruso de Sebastopol, es el ataque "masivo" desde que comenzó la guerra en Ucrania. «Anoche (por este viernes) se produjo el ataque más masivo de drones y vehículos de superficie pilotados por control remoto en las aguas de la bahía de Sebastopol en la historia del conflicto", ha dicho Mijaíl Razvojaev citado por la agencia TASS. Sin embargo, la marina rusa ha repetido el ataque en la bahía de Sebastopol, según informa Afp
La UE estima que mantiene congelados activos rusos por valor de más de 17.000 millones de euros
El comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, ha estimado que las sanciones del bloque contra Rusia por la invasión de Ucrania han desembocado en la paralización de activos de ciudadanos rusos por valor de más de 17.000 millones de euros
"Hablamos de los activos de unas 90 personas, más de 17.000 millones de euros bloqueados en siete estados miembros, entre ellos unos 2.200 millones en Alemania", ha explicado el comisario belga en declaraciones los medios del conglomerado informativo alemán Grupo Funke.
La UE ha adoptado hasta el momento ocho paquetes de sanciones contra Rusia desde la invasión del 24 de febrero, mientras que los políticos ucranianos han insistido desde entonces en que ese dinero "congelado" sea redestinado a la reconstrucción de posguerra en Ucrania.
Rusia dice haber completado la movilización parcial de 300.000 reservistas
El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha dicho que la movilización parcial de reservistas anunciada en septiembre "ha concluido" y "no se prevén más medidas". En una reunión con Vladimir Putin transmitida por la televisión estatal, Shoigu dijo que 82.000 reclutas movilizados estaban en la zona de conflicto y otros 218.000 entrenándose en cuarteles.
El OIEA declara su frustración ante la lentitud a la hora de establecer una zona segura en Zaporiyia
El máximo responsable del Organismo Nuclear de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, se ha declarado exasperado ante la falta de progresos a la hora de establecer una zona de protección en torno a la central nuclear de Zaporiyia, uno de los focos de combate de la guerra de Ucrania.
La central lleva meses en peligro por la proximidad de los combates entre Moscú - que mantiene el control efectivo sobre las instalaciones, si bien en ellas trabajan también especialistas ucranianos - y Kiev.
Guterres recuerda que el acuerdo para exportar trigo desde Ucrania ha salvado a 100 millones de la pobreza
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha declarado el apoyo "inquebrantable" de su organización al acuerdo indirecto firmado en julio entre Rusia y Ucrania para permitir la exportación de grano de los asediados puertos de la guerra; un pacto que ha salvado a 100 millones de personas de caer en la extrema pobreza.
En virtud del acuerdo, una coalición de personal turco, ucraniano y de la ONU supervisa la carga de granos en los buques en los puertos ucranianos de Odesa, Chernomosk y Pivdenyi, antes de navegar por una ruta planificada previamente a través del Mar Negro.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania le dice a su homólogo de Irán: «Deje de enviar armas a Rusia»
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo que recibió una llamada telefónica de su homólogo iraní, Hossein Amirabdollahian, el viernes y que exigió que Teherán dejara de enviar armas a Rusia.
Ucrania y sus aliados occidentales han acusado a Irán de enviar drones 'kamikaze' a Rusia que luego han sido utilizados con efectos devastadores por las fuerzas rusas en ataques contra la infraestructura ucraniana. Irán niega la acusación.
«Exigí a Irán que detuviera de inmediato el flujo de armas a Rusia utilizadas para matar civiles y destruir infraestructura crítica en Ucrania», dijo Kuleba en un tuit.
Rusia da por finalizada la evacuación de Jersón ante el avance de las tropas ucranianas
El gobernador de Crimea, Sergei Aksenov, ha anunciado este viernes que la operación de evacuación de la región de Jersón ha sido completada con éxito, una medida que fue tomada por las autoridades prorrusas ante el avance de las tropas ucranianas en la zona.
Aksenov ha explicado que "todos los residentes han sido trasladados a la zona occidental del Dniéper en la región" y ha visitado la zona junto al vicedirector de gabinete de la Presidencia, Sergei Kiriyenko.
La UE critica el discurso 'orwelliano' de Putin porque «la verdad es falsa y lo falso es verdad»
La Unión Europea (UE) ha restado este viernes credibilidad a las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre que el mundo atraviesa los años "más peligrosos" desde la Segunda Guerra Mundial, y consideró que, en su boca, "la verdad es falsa y lo falso es verdad". "Para mí, el discurso de Putin no es más que orwelliano", ha indicado la portavoz comunitaria de Exteriores Nabila Massrali, durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, en la que se ha referido a sus últimas declaraciones: "Lo equivocado es lo correcto, lo correcto es lo equivocado", y "la verdad es falsa y lo falso es verdad". "El que siembra viento, cosecha tempestades", ha advertido, en unos comentarios que siguen a reiteradas amenazas nucleares en relación con la guerra en Ucrania. Informa Efe
Detenidas en Rusia cuatro personas sospechosas de planear ataques terroristas en el suroeste del país
El Servicio de Seguridad de Rusia (FSB) ha informado este viernes del arresto de cuatro personas que tenían previsto, presuntamente, llevar a cabo ataques terroristas contra instalaciones administrativas rusas. En un comunicado, la Inteligencia del país ha indicado que los cuatro estarían vinculados con "radicales ucranianos" y habrían planeado ataques en Stavropol, una ciudad situada en el suroeste del país. Los detenidos apoyaban la ideología nacionalista ucraniana y sus organizaciones", ha indicado el FSB, según ha recogido la agencia de noticias Interfax. Su arresto ha tenido lugar tras una serie de redadas que han permitido a las fuerzas de seguridad incautarse de armas, artefactos explosivos, productos para crear materiales incendiarios y "literatura sobre protestas y disturbios".
Sunak y Macron coinciden en su primera toma de contacto en seguir trabajando para apoyar a Ucrania
El primer ministro británico, Rishi Sunak, y el presidente francés, Emmanuel Macron, han mantenido este viernes su primera conversación telefónica en la que han coincidido, entre otros puntos, en la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta para apoyar a Ucrania en la guerra con Rusia.
Como respuesta a la guerra iniciada por el presidente ruso, Vladimir Putin, y sus consecuencias, Sunak y Macron se han comprometido a trabajar en común «para asegurar un futuro energético más estable», y en esto incluyen un aumento de la cooperación en materia de energía nuclear.
China pide a «todas las partes implicadas» en la guerra que «aumenten sus esfuerzos diplomáticos»
El portavoz de la Cancillería de la República Popular China, Wang Wenbin, ha hecho un llamamiento para que "todas las partes implicadas aumenten sus esfuerzos diplomáticos para resolver lo antes posible el conflicto en Ucrania". Desde Pekín aseguran que ven "con buenos ojos" que Rusia afirmase "estar dispuesta a negociar con Ucrania y Estados Unidos" tras la conversación telefónica mantenida este jueves entre los ministros de Exteriores de China y Rusia.
Rusia podría estar usando «reservistas movilizados» por el río Dnieper, según la Inteligencia Británica
La región abarca la mayor parte de Jersón, una ciudad rusa estratégicamente importante preparada para una contraofensiva de las tropas ucranianas
Borrell afirma que la UE sanciona a líderes políticos y no a ciudadanos
La Unión Europea aplica sanciones a funcionarios políticos de países, como en el caso de Nicaragua, pero evita castigar a la ciudadanía, como ocurre con el embargo de Estados Unidos a Cuba, dijo este jueves en Buenos Aires el jefe la diplomacia europea, Josep Borrell.
«Tenemos discrepancias y en algunos casos, tantas que la UE llega a sancionar a algunos de los países aquí presentes», dijo en rueda de prensa el alto representante en relaciones exteriores, al terminar una reunión de cancilleres de América Latina y la UE.
Ante una pregunta sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua, respondió que «hay sanciones y sanciones. Las que adopta la UE son siempre orientadas al personal político que entendemos responsable de determinados comportamientos».
Kiev afirma que Moscú concentra tropas en el este de Jersón para frenar la contraofensiva ucraniana
Las tropas rusas concentran sus esfuerzos en mantener el territorio ocupado en la margen derecha de la provincia de Jersón, donde, según el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, se están fortaleciendo. “El enemigo está tratando de mantener los territorios capturados temporalmente, concentra sus esfuerzos en restringir las acciones de las Fuerzas de Defensa en ciertas direcciones”, ha señalado el Estado Mayor en un mensaje en Facebook. Según Kiev, Rusia “está bombardeando las posiciones” de las tropas ucranias “a lo largo de la línea del frente”, en particular, en la margen izquierda del río Dniéper, que divide el país de norte a sur.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete