Suscribete a
ABC Premium

Colombia: una paz sin raíces

lAS CONSECUENCIAS DEL FIN DE USAID (iI)

La ayuda internacional -y en particular los programas de Usaid- era clave para reconstruir el país tras el acuerdo de paz con las FARC

República Democrática del Congo: la fractura perpetua

Ucrania : la ayuda que también se fue

India: el desarrollo en pausa

Cauca, Colombia. Una exguerrillera se maquilla en su campamento mientras espera noticias sobre el avance de las negociaciones de paz. Los programas de reincorporación a la vida civil para excombatientes han dependido en gran medida del apoyo técnico y financiero de Usaid. Su retirada pone en riesgo procesos clave de estabilización en zonas históricamente afectadas por el conflicto Fotografías y Texto: Álvaro Ybarra Zavala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El acuerdo de paz firmado en 2016 entre el gobierno colombiano y las FARC puso fin a décadas de guerra, pero abrió una etapa compleja que exigía pasar de una lógica de asistencia en conflicto a una de reconstrucción en posconflicto. Reintegrar excombatientes ... , garantizar justicia, devolver tierras a los campesinos desplazados, restablecer servicios básicos en zonas rurales y, sobre todo, ofrecer salidas reales al problema de los cultivos ilícitos: todo formaba parte de una hoja de ruta ambiciosa que el Estado no podía cumplir en solitario. La ayuda internacional —y en particular los programas de Usaid— era clave en ese giro: ya no se trataba solo de asistencia humanitaria o apoyo militar, sino de construir condiciones sostenibles para una paz duradera desde lo local.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación