Pipirrana de Jaén, la receta más sencilla para aprovechar las verduras

Te enseñamos a preparar una receta versátil, saludable y llena de sabor que se adapta perfectamente a cualquier ocasión

La pipirrana nos trae todo el sabor del Mediterráneo GURMÉ

La pipirrana es una ensalada tradicional de Jaén, que captura la esencia del Mediterráneo en cada bocado. Este plato es famoso por su sencillez y frescura al combinar ingredientes básicos y locales que dan como resultado un sabor irresistible .

Además, la pipirrana de Jaén es una excelente manera de aprovechar las verduras frescas y disfrutar de una comida saludable y deliciosa. A continuación, te mostramos cómo hacer pipirrana de Jaén con una receta auténtica, utilizando ingredientes frescos y de calidad .

Cómo hacer pipirrana de Jaén

Comenzamos preparando las verduras . Primero, lava bien los tomates maduros bajo agua corriente. Luego, pélalos y córtalos en pequeños cubos. Los tomates son el ingrediente principal de la pipirrana, por lo que es importante que estén bien maduros para que aporten su sabor dulce y jugoso característico.

ingredientes

  • Tomates maduros 750 g
  • Pimiento verde 1
  • Huevos 3
  • Ajo 1 diente
  • Atún en aceite de oliva 1 lata mediana
  • Sal gruesa Al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra 50 ml

Lava el pimiento verde, quita las semillas y córtalo en cubos pequeños. Esta verdura añadirá un toque crujiente y fresco a la ensalada.

Pela el diente de ajo y pícalo finamente. Retírale el germen. Si prefieres un sabor más suave, puedes reducir la cantidad de ajo o incluso omitirlo.

Mientras preparas las verduras, pon a cocer los huevos en una olla con agua durante unos 10 minutos . Una vez cocidos, enfríalos bajo agua fría, pélalos y pícalos en trozos pequeños. Para cocer los huevos a la perfección , toma nota del consejo que te ofrecemos en GURMÉ.

Ahora le toca el turno al aliño . En un mortero, machaca el diente de ajo junto con la sal gruesa hasta obtener una pasta suave. Este paso es fundamental para liberar los sabores del ajo y la sal, que serán la base del aliño.

Incorpora el aceite de oliva virgen extra a la mezcla de ajo y sal en el mortero , y mézclalo bien hasta que los ingredientes se integren por completo. Elige un buen aceite de oliva virgen extra . Éste es esencial para conseguir el sabor auténtico de la pipirrana de Jaén, aportando una textura suave y un sabor afrutado.

En un bol grande, mezcla los tomates picados, el pimiento verde, el huevo cocido y el atún . Asegúrate de desmenuzar el atún para que se reparta uniformemente por toda la ensalada.

Vierte el aliño de ajo, sal y aceite de oliva sobre los ingredientes en el bol. Remueve bien para que todos los sabores se mezclen y se impregnen en las verduras y el atún . Ya tenemos lista nuestra receta de pipirrana de Jaén.

Trucos y consejos de la receta más sencilla para aprovechar las verduras

Si quieres que la pipirrana esté realmente deliciosa, deja reposar en el frigorífico durante al menos 30 minutos antes de servir .

Puedes personalizar tu pipirrana añadiendo otros vegetales como pepino o cebolla, o incluso incorporando mariscos como gambas para darle un toque diferente.

Información nutricional de la pipirrana

Los tomates son la base de la pipirrana y aportan una gran cantidad de nutrientes esenciales como vitamina C, licopeno y una buena cantidad de agua . Se trata, por lo tanto, de un alimento hidratante y bajo en calorías.

El pimiento también nos aporta antioxidantes y vitaminas A y C además de fibra , que nos ayuda a mejorar la digestión y a mantener la sensación de saciedad.

Valor nutricional

  • Energía 83 kcal
  • Grasas 6,8 g
  • Hidratos de carbono 5,6 g
  • Proteínas 1 g

Por su parte, el atún y los huevos nos aportarán proteínas de alto valor biológico y el aceite de oliva, ácidos grasos saludables .

Ver comentarios