Trucos para elegir un buen aceite de oliva: color, olor y sabor
Te contamos las claves para que aciertes en la elección de este oro líquido

De sobra son conocidas las virtudes que tiene el aceite de oliva en nuestro organismo . Incluirlo como ingrediente esencial en las elaboraciones de nuestros platos es una apuesta segura por el sabor y calidad de nuestras recetas y por la salud.
Sin embargo, en el mercado puede que no sea sencillo encontrar un aceite de oliva de calidad . La variedad de aceites, las diferentes denominaciones, los packaging, etc. pueden suponernos más quebraderos de cabeza que otra cosa.
Por ello te proponemos algunas claves para elegir un buen aceite de oliva .
Pero antes, descubramos los beneficios que aporta a nuestro organismo.
Beneficios de un buen aceite de oliva
Desde hace miles de años, el aceite de oliva ha formado parte de la cultura mediterránea. Se consideraba un auténtico tesoro, de ahí su denominación de oro líquido.
Su alto contenido en grasas monoinsaturadas o poliinsaturadas , como el omega-6 u omega-3, es quizás una de sus principales ventajas. Además de ser rico en vitamina E, que ayuda a nuestro sistema inmunológico, y en antioxidantes, entre otros.
Todo ello hace que el aceite de oliva sea beneficioso para:
- La salud de nuestro corazón y el buen estado de nuestras arterias.
- Ayuda a combatir el colesterol malo (LDL) y sube el nivel del colesterol bueno (HDL).
- Los antioxidantes del aceite de oliva funcionan como antiinflamatorios.
- También tiene propiedades antibacterianas que contribuyen a que nuestra salud intestinal sea mejor.
Y, ¿cómo elegimos un buen aceite de oliva? Te lo contamos.

Trucos fáciles apra elegir un buen aceite de oliva
Antes de elegir debes saber que el mejor aceite de oliva es el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Éste no está refinado , se obtiene con procesos mecánicos, es más rico en antioxidantes y, generalmente, su precio en el mercado es más elevado.
1. Envase:
Para detectar un buen aceite de oliva virgen extra lo primero que debes hacer es fijarte en que el envase sea oscuro . El AOVE es sensible a la luz, sus antioxidantes se ven afectados por ésta. Por ese motivo es esencial que el envase en el que esté el aceite impida el paso de la luz.
2. Etiquetado:
En la etiqueta debe constar que es un AOVE y que se ha producido con la primera extracción en frío y no prensado.
En este etiquetado también debe constar cuándo se ha envasado el aceite. Aunque, a priori, el AOVE no caduca, lo idóneo es que no lleve embotellado más de un año. Cuanto más reciente sea el embotellado, mejor , ya que con el paso del tiempo, el aceite va eprdiendo sus propiedades.
3. Sabor:
El AOVE produce un leve picor en la garganta . Los polifenoles, los antioxidantes naturales del aceite, son los causantes de este picor. El AOVE además no es excesivamente ácido. A mayor acidez, menor calidad del aceite.
4. Olor:
El olor es otro de los factores que nos pueden ayudar a encontrar un buen aceite de oliva. Debe tener cierto olor a hierbas o afrutado . No debe oler —deséchalo si huele así— a vinagre o a rancio.
5. Color:
El color, sin embargo, no es relevante para identificar un buen aceite de oliva.
¿Sabías todas estas cosas sobre el aceite de oliva virgen extra? Ahora tienes las claves para saber qué aceite comprar en el mercado.
Recuerda que ya te hemos dado otros trucos para saber comprar, por ejemplo, aguacates maduros o el mejor melón de la frutería .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete