Qué hacer si sientes tristeza en Navidad y tu familia no es idílica
Recomendaciones para superar estas fiestas con el mejor ánimo posible

Luces de Navidad en todas partes, anuncios en la tele de familias idílicas que se emocionan al reunirse todos juntos, niños amorosos, parejas enamoradas frente a un árbol precioso, villancicos por doquier, celebraciones en forma de comidas y cenas, brindis con amigos. Todo ... es una fiesta... pero, ¿qué sucede con las personas que están tristes y más en esta etapa del año?
Noticias relacionadas
Para algunas personas las navidades se convierten en auténticas pesadillas, sobre todo para los que echan de menos a alguien y se encuentran tristes, insatisfechos o frustrados con su vida. Según algunos estudios, las redes sociales influyen negativamente a nuestro bienestar emocional. «Esto es más evidente cuando uno se siente triste y está constantemente conectado a las redes , ya que amplifican los sentimientos de desesperanza, tristeza, minusvalía e impotencia al ver a través de la pantalla tanta felicidad y donde aparentemente todo es perfecto —explica Pedro M. Paulino Matos , médico especialista en Psiquiatría, experto en trastorno bipolar—. Es decir, afecta negativamente a nivel psicológico y emocional, principalmente si estamos tristes o deprimidos, por no ver cumplidos nuestros ideales sociales de felicidad, alegría, abundancia para fechas especiales.
¿Cómo ayudar a un familiar que se siente triste en Navidad?
Cuando una persona está triste no lo elige, por lo tanto no tiene un mecanismo de "encendido y apagado" de ese estado de ánimo. Dependerá también de cuál es el origen de su tristeza, si tiene un problema puntual o algo grave, si está pasando un duelo o padece una depresión. En todos los casos lo mejor es respetar los estados de ánimo y ni regodearse en su tristeza ni ignorarla porque forzar la situación no suele ser bueno. Una carta, un abrazo, una invitación, una llamada telefónica... No se trata tanto de qué hacer, sino de estar presente, acompañando desde el respeto y el amor.
¿Cuál es la diferencia entre estar triste y tener depresión?
Son dos conceptos distintos que a menudo se confunden aunque tienen puntos en común. La tristeza es un estado mental normalmente pasajero y no es indicador de ningún problema mental per se. Es una emoción humana básica como lo son la alegría, la ira el miedo, que todos experimentamos en ocasiones. Una reacción mental a una pérdida, un disgusto, un problema familiar o laboral…eventos que podemos identificar como causantes de esa emoción.
Por otro lado, cuando hablamos de depresión ya estaríamos hablando de un trastorno del estado de ánimo, donde la tristeza podría ser un síntoma junto con muchos otros como la apatía, pérdida de capacidad de disfrute, pérdida de apetito, ideas de ruina, desesperanza, insomnio, falta de energía, falta de iniciativa, etc. La depresión es una de las principales causas de discapacidad, dado lo incapacitante que puede ser para la persona que lo sufre y cómo le afecta en su funcionamiento diario.
¿Es la tristeza un sentimiento natural? ¿Se afronta desde la farmacología o es mejor una buena terapia?
La tristeza es una emoción humana básica. Normalmente el estado de tristeza es pasajero y no tiene mayores complicaciones ni importancia clínica significativa. Habitualmente las personas que pasan por algún periodo de tristeza no necesitan de apoyo especializado, ni farmacológico ni tampoco psicoterapéutico. Sin embargo, cuando hablamos de depresión la cosa es distinta. La depresión no es un tema baladí y debería ser tratado por profesionales especializados en el abordaje de estos problemas como los Psiquiatras. El apoyo social, familiar, las rutinas, la realización de ejercicio suelen ayudar en los periodos de tristeza.
¿Es que falta toleranza a la frustración?
Antes de hablar de la tolerancia a la frustración me gustaría definir el concepto de frustración. La frustración es un sentimiento normal cuando las cosas no salen como esperamos o deseamos. Algo inherente al ser humano, que hemos experimentado en determinados momentos de nuestras vidas. Hay personas que asumen que las cosas no salen siempre como quieren o pueden cometer errores como parte del proceso lo que les permite abordar con mayor integridad las situaciones con las que se encuentran en su vida cotidiana.
La baja o escasa tolerancia a la frustración es algo con lo que me encuentro en la consulta prácticamente a diario. Es un tema sumamente interesante y que apenas leemos en los medios de comunicación. Es bastante frecuente y lo podríamos definir como poca tolerancia a cometer errores o fallos o a no tener lo que quiere cuando lo quiere. En la sociedad del consumismo, de la opulencia, de la gratificación inmediata, de la cultura del mínimo esfuerzo, donde apenas pasamos necesidades reales destaca un aumento de la baja tolerancia a la frustración.
Esto puede tener sus implicaciones en su vida diaria dado que pueden llevarles a abandonar actividades o tareas que hayan empezado, dado que uno tiende a abandonar lo que le puede generar estrés o malestar. También tendencia a evitar determinadas situaciones, sobre todo si no tienen una recompensa inmediata. Otros puntos que aparecen habitualmente relacionados con la escasa tolerancia a la frustración podría ser síntomas de ansiedad, miedo al fracaso, dificultades para la toma de decisiones, desmotivación y falta de iniciativa.
¿Qué se puede hacer para superar de la mejor manera posible estas fiestas?
Algunas recomendaciones, sin orden en particular, serían:
1) Ser agradecido. Centrarse en las cosas buenas que tenemos en nuestra vida.
2) Recordar a los seres queridos con amor. Honra las ausencias.
3) Posibilidad de ofrecerse como voluntario para alguna causa local.
4) Planificar qué vas a hacer los días de las fiestas. Tiempo de reencuentros, aprovecha bien tu tiempo y tu energía.
5) Piensa en ti. Tómate un tiempo libre para hacer cosas que te gusten.
6) Recuerda momentos y etapas de tu vida en la que disfrutabas de la magia de las navidades.
7) No todo es dinero, sin quitarle su importancia. Si no puedes permitirte determinados gastos, no por ello vales menos.
8) Utiliza las herramientas tecnológicas a tu disposición si estás lejos de tus seres queridos. El mejor antídoto para la soledad es la compañía.
9) También tienes la opción, si así lo deseas, de escaparte de las celebraciones, eventos familiares.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete