Suscribete a
ABC Premium

La Fiscalía Europea cita como investigado a Barrabés por irregularidades en los contratos avalados por Begoña Gómez

Lo hace por presuntas irregularidades en contratos sufragados con fondos europeos que consiguió mediante cartas de recomendación

Bruselas declara «tolerancia cero» con corrupción y dice que puede suspender ayudas si el 'caso Koldo' afecta a fondos UE

El empresario Juan Carlos Barrabés, imputado en la causa que se sigue contra Begoña Gómez ABC

La Fiscalía Europea ha citado en calidad de investigado al empresario Juan Carlos Barrabés por los tres contratos que el organismo Red.es le adjudicó por valor de 10,6 millones de euros, sufragados con fondos comunitarios. El año pasado, por estas fechas, el organismo europeo asumió la investigación de los contratos públicos, concedidos a la compañía del aragonés después de que la mujer de Pedro Sánchez firmase dos cartas de recomendación.

Precisamente por el origen de dichos fondos, el juez de Madrid Juan Carlos Peinado que investiga a Begoña Gómez por tráfico de influencias y corrupción en los negocios no puede abordar el procedimiento de adjudicación de los citados contratos, pero la Audiencia Provincial sí dejó claro que el instructor debe mantener a Barrabés como investigado y que la implicación de las empresas de su grupo (de éxito tecnológico) fueron claves para el desarrollo de la Cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la que la mujer de Sánchez pudo desplegar la actividad que se considera «delictiva» por aprovechar su proximidad al presidente del Gobierno para «proyectar su carrera profesional en la búsqueda de una posición privilegiada».

El 21 de mayo de 2024, el organismo europeo inició una investigación por presuntos delitos de malversación, tráfico de influencias y prevaricación en la función pública en relación con la adjudicación de varios contratos para el desarrollo de actividades formativas, financiados por el Fondo Social Europeo. Desde entonces, y tras las «restricciones de confidencialidad impuestas a la investigación y confirmadas por el juez de garantías, se llevaron a cabo una serie de diligencias de investigación para determinar la responsabilidad penal derivada de los hechos en cuestión. Entre ellas, la elaboración de informes periciales, la toma de declaración de numerosos testigos y el análisis de la documentación recibida de diferentes instituciones y organismos. El 30 de mayo de 2025 se levantaron las restricciones de confidencialidad en el caso y se dictó resolución de citación de dos personas como sospechosos formales», informó el organismo.

Sin embargo, para no poner en peligro el resultado de su investigación, la Fiscalía Europea adelanta que no hará comentarios al respecto. Sí confirma la citación de dos personas, una de ellas, según adelantó este jueves ‘El Confidencial’, es Barrabés. La otra, un directivo de Red.es.

Señalados por la UCO

Ya en un informe aportado al juez Peinado en mayo de 2024, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil analizó los tres expedientes en los que, ahora, la Fiscalía Europea habría advertido presuntas irregularidades. Los agentes detectaron una serie de coincidencias que se repetían en los tres casos y que, según advirtieron, «podrían resultar relevantes».

La primera es que el encargado de firmar los pliegos en los tres procedimientos, tramitados en el tiempo de forma paralela, fue el entonces director general de Red.es.

En los tres expedientes se determinó que los criterios sujetos a valoración mediante juicio de valor tendrían un peso del 40% y se dividirían en tres aspectos. «Analizada la incidencia de esta fórmula en los expedientes examinados, se evidencia que su aplicación incrementa las diferencias entre la oferta mejor valorada (en todos los casos, la de la UTE de la que forma parte Innova Next) y el resto de licitadoras», se puede leer en el informe policial.

El segundo denominador común es que la mesa de contratación estuvo presidida por el subdirector de la Asesoría Jurídica de la entidad pública. Además, en todos los casos la valoración de la componente subjetiva fue realizada por el director de Economía Digital de Red.es, Luis Prieto, a través de tres informes emitidos entre febrero y abril de 2021 con la misma puntuación. En todos, la oferta mejor valorada fue la presentada por la UTE en la que participaba la empresa de Barrabés. En ningún caso su propuesta «era la más económica».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación