Suscríbete
Pásate a Premium

Bioparc Valencia llega a 100.000 suscriptores en YouTube y es el parque con más seguidores de la Unión Europea

Los vídeos trasladan la belleza y los momentos más impactantes de la naturaleza salvaje y cuentan con millones de visualizaciones en todo el mundo

Los mejores especialistas desvelan en Bioparc Valencia la dificultad del tratamiento médico de animales salvajes y peligrosos

Imagen de unos lémures de Bioparc Valencia paseando al lado de la placa conmemorativa de YouTube ABC

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un mundo globalizado en el que el medio audiovisual prevalece sobre cualquier otro, es primordial crear contenidos de gran calidad capaces de transmitir y llegar a un público que puede encontrarse en cualquier parte del planeta. El éxito de plataformas como YouTube muestran esa tendencia y brindan la oportunidad de posicionarse globalmente con la implementación de canales exclusivos.

De esta forma, Bioparc Valencia cuenta con un canal propio en YouTube con el que acaba de marcar un hito, al alcanzar la icónica cifra de 100.000 suscriptores. La gran relevancia de este hecho ha motivado que el canal audiovisual ha otorgado al parque valenciano el «Premio para creadores» con la categoría de «Plata».

Bioparc Valencia está reconocido internacionalmente como uno de los mejores parques de animales del mundo y ahora también está en ese Top respecto a su importancia en las Redes Sociales. El canal de YouTube del parque valenciano prácticamente triplica el número de suscriptores del segundo mejor situado en España. También es el más importante de la Unión Europea y solamente un parque en Reino Unido y un mínimo número de Norteamérica lo superan.

Con estos datos, Bioparc consigue llevar a los hogares de millones de personas de todo el planeta la impresionante belleza de los hábitats africanos que ha recreado en el corazón de Valencia. Y, lo más importante, a través de impactantes imágenes trasladar algunos de los momentos vitales más conmovedores de la vida salvaje.

Detalle de la placa conmemorativa de YouTube a Bioparc Valencia por sus 100.000 suscriptores ABC

Los vídeos de Bioparc han alcanzado millones de visualizaciones y los más populares muestran instantes de la vida de algunas de las especies animales más reconocidas. Los nacimientos y las crías están entre los más relevantes, con cerca de 7 millones cada vídeo; les siguen el comportamiento sexual de algunas especies y, por supuesto, el momento en el que el equipo de cuidado animal muestra su valor y profesionalidad al rescatar y salvar de morir ahogada a una cebra recién nacida.

Sin duda el medio audiovisual, a lo largo de los más de 2.000 vídeos, ha permitido exhibir la calidad de las instalaciones de Bioparc donde el concepto de «zooinmersión» posibilita admirar a los animales disfrutando del máximo bienestar y como si estuvieran en su hábitat natural. De esta manera, con la emoción que se siente al contemplar estas imágenes, el canal de YouTube se convierte en un grandísimo aliado para cumplir el objetivo de Bioparc, transportar la belleza de la naturaleza amenazada para motivar un cambio de actitud en la sociedad hacia la conservación del medio ambiente.

Gran apuesta por la producción audiovisual

El arte, en sus distintas disciplinas, forma parte del concepto Bioparc y cabe destacar la producción audiovisual. Desde la Fundación Bioparc se lideró la serie documental «Herederos del Arca» y más recientemente el festival de cine Wild Ocean Film Fest. También ha tenido gran éxito la docuserie «Crónicas del Zoo», producida por Discovery y Mediacrest, donde la participación de los Bioparc de Fuengirola, Valencia y el Acuario de Gijón ha permitido desvelar el papel primordial de este nuevo concepto de parques de animales en la preservación de las especies en peligro de extinción.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación