«Tanger», una película de Juan Madrid sobre el racismo y la violencia fascista
La extrema derecha, cual perpetuo Guadiana, es objeto periódico de la atención de los medios informativos y cinematográficos. Ahora por las agresiones a emigrantes
BARCELONA. «He dirigido la película «Tánger» a partir de un relato con el mismo nombre que elaboré para un periódico ya desaparecido que escribí inspirado en el asesinato de una inmigrante ecuatoriana, llamada Lucrecia, asesinada, hace varios años en, Aravaca, a cargo de un grupo ultraviolento, en el que hubo un guardia implicado y cierta protección de fuerzas superiores a las que emergieron», afirmó el novelista Juan Madrid que comparecía por primerq vez como director cinematográfico, en compañía de los actores Ana Fernández, José Manuel Cervino y Fele Martínez, ayer, ante la Prensa barcelonesa. En una rueda informativo un tanto sobria y sorprendente
Madrid, que ha seguido la formación cinematográfica académica y teórica en La Habana y que ya había escrito varios guiones, empuñó la manivela para esta ocasión y afirmó: «he aprendido mucho de los eléctricos, ayudantes y de los actores. Sobre la marcha, se iba modificando el guíón inicial que ha quedado bastante diferente del original, también influyeron problemas de dinero y tiempo, me han faltado 15 minutos más de película. En caso de conflicto, debe prevalecer la opinión del director sobre el guionista».
Las cloacas de la transición
José Manuel Cervino se hizo famoso interpretando la figura de Sánchez Cerra en la película, de Juan Antonio Bardem «Siete días de enero», sobre la matanza de Atocha y su contexto. Después intervino en «La fuga de Segovia» y otros relatos de acción. «El cine es siempre otra forma de literatura, pero si la película de Bardem fue un documental de urgencia, está es una historia mucho más elaborada con una solución que admite interpretaciones diversas, aún dentro del equipo de la película». Es decir el hijastro, mestizo de magrebí y adulterino regresa a Tanger, tras haber enamorado a la madrasta y peleado con su padre, ¿volverán a encontrarse los personajes? «En cualquier caso cambiarán de vida dijo la b ella e inquietante Ana Fernández que dio vida a la segunda mujer del cacique Torres (Cervino)
Fele Martínez encarna al activista endurecido que divide su tiempo entre alardes eróticos y escenas de violencia -bastante gratuita-, mientras prepara su próxima película cuyo título será «20 centímetros» sobre el que ironizó, pero no quiso concretar más.
Preguntado sobre si los resultados del 14-M habían influído en la presentación, Madrid dijo que el retraso se había debido a causas técnicas y que había pretendido denunciar los grupos violentos actuales y su relación con el viejo fascismo, «que resurge cuando hay una crisis social». Ana Fernández y Jorge Perugorría completan el reparto estelar de una historia un tanto compleja y con puntos discutibles. «Lo del comisario Torres es otra casualidad, aunque me suena un nombre así...».
Perugorría demuestra su maestría porque dejó de ser el criollo de siempre para encarnar una especie de bereber del Norte de África, que topa con un racismo latente, por más que se disimule. «Cuando alguien mata a una persona, se mata a sí mismo en parte», afirmó Madrid: « A mí siempre me han tratado de rojo, no me dejo manipular...»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete