Suscribete a
ABC Premium

EFPA España celebra 25 años como asociación de asesores financieros más importante de Europa

Instala una lona gigante en Barcelona para destacar la importancia de su labor profesional para rentabilizar el ahorro de las familias

Carles Tusquets: «España trata de penalizar el ahorro lo máximo posible»

La asociación EFPA ha colocado una lona gigante en el número 251 de Vía Augusta, una de las principales arterias de Barcelona, y también otra en la calle Goya de Madrid ABC
Juan Carlos Valero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación Europea de Planificadores Financieros, EFPA en sus siglas en inglés, cumple 25 años siendo la sección española la más importante al contar con 36.000 miembros certificados de los cien mil europeos que han superado el examen que les habilita como asesores financieros. La efeméride ha animado a este colectivo profesional a instalar sendas lonas gigantes, en Barcelona y en Madrid, con el lema «25 años certificando a los asesores financieros que transforman tu ahorro en inversión, tus decisiones en rentabilidad».

De este modo, EFPA España reafirma su papel esencial en canalizar el ahorro hacia inversiones productivas en los mercados de capitales, con la finalidad de que los ciudadanos obtengan rendimientos positivos de su patrimonio. En este sentido, la asociación se alinea plenamente con los objetivos prioritarios de la Unión Europea en el ámbito financiero en el sentido de que sea el ahorro privado quien financie los importantes desafíos y no solo deuda que suponga acrecentar el déficit

Movilizar los grandes volúmenes de ahorro europeo hacia la inversión es, precisamente, el objetivo de la Unión de los Ahorros y las Inversiones, proyecto en el que se materializan las recomendaciones de los informes Letta y Draghi para la mejora de la competitividad europea. El propósito es crear unos mercados financieros en Europa más integrados y líquidos, que generen los recursos necesarios para la ingente inversión que se plantea en la UE y, al mismo tiempo, complementar las pensiones de jubilación con un ahorro rentable y desarrollar la financiación alternativa para las pymes.

Josep Soler, consejero ejecutivo de EFPA España y Carlos Tusquets, presidente de honor, junto a Verónica Martín, responsable del comité de acreditación y certificación, Andrea Carreras-Candi, directora EFPA España y Natalia Pastor, subdirectora de la publicación Asesores Financieros EFPA, han presentado este jueves la celebración del 25 aniversario, que contará el 19 noviembre con un acto en las Reales Atarazanas de Barcelona y una jornada en el Congreso de los Diputados para debatir con representantes políticos y de los mercados el futuro del ahorro en España.

Carlos Tusquets, que también es autor de «Enriquéceme despacio que tengo prisa» (RBA), libro que va por la cuarta edición, ha comentado que en España hay un millón de millones de euros en cuentas corrientes bancarias, lo que supone el 40 por ciento del ahorro de las familias españolas, cuando en Países Bajos en depósitos y cuentas sólo tienen un 11% del ahorro. «Ese dinero es totalmente improductivo si se trata de ahorro a largo plazo y debería destinarse al mercado de capitales», ha asegurado. De ahí la importancia de la asesoría financiera que proporcionan los profesionales acreditados por EFPA y que han realizado más de 110.000 exámenes desde su creación en el año 2.000 para las certificaciones EIA, EIP, EFA, EFP, LCCI y ESG Advisor, y más de 5 millones de horas de formación continua.

Los asociados a EFPA España, además de pagar su cuota, deben de realizar 30 horas de formación anuales. La asociación también realiza unas 150 sesiones virtuales de formación y edita la revista Asesores Financieros EFPA, una publicación trimestral que va por la edición número 20 y que cuenta con más de un centenar de páginas. Más de 30.000 asociados la reciben papel en sus domicilios y el resto, en formato online.

Josep Soler ha abundado en la coincidencia de los objetivos financieros de la Unión Europea y los de EFPA, en el sentido de calificar una gran parte del ahorro como improductivo, pasivo, «que no es culpa de la baja remuneración de los bancos, sino de la falta de asesoría porque se trata de un ahorro a largo plazo y debería ir los mercados de capitales». Unos mercados que supondrían una alternativa a la financiación de las pymes que «ahora dependen del único grifo bancario, cuando en el mundo anglosajón tienen alternativa».

Las importantes inversiones que tiene que afrontar la Unión Europea no deberían financiarse mediante deuda que genere déficit, argumenta Soler. «Por eso -añade- es importante que se destine el ahorro privado para dotar de recursos las grandes inversiones de la UE». También frente a la «fragilidad del sistema de pensiones públicas, el ahorro debería orientarse a pensiones complementarias». En definitiva, «hay que ahorrar más y bien, porque no son objetivos separados, y que el ahorro pasivo pase a ser activo y genere rendimientos, que es lo que ocurre cuando se pone el dinero en las empresas». Frente a estas necesidades europeas, los representantes de EFPA se erigen como los artífices del necesario cambio de mentalidad del ahorrador hacia la inversión.

Tusquets reivindica el papel de los asesores financieros como «los médicos de cabecera de tus ahorros». Gracias al conocimiento y la experiencia de los asesores certificados, no solo se identifican las mejores oportunidades del mercado, sino que las recomendaciones se adaptan a los perfiles y objetivos de cada cliente, fomentando una gestión eficiente y consciente del capital que contribuye a mejorar la salud financiera de las familias y a fortalecer la economía en su conjunto. De hecho, EFPA España ha formado a más de 45.000 personas de más de 300 colectivos profesionales a través del Programa EFPA de Educación Financiera, contando con la colaboración de más de 1.000 asociados que han participado como voluntarios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación