Suscribete a
ABC Premium

Quiñones, sobre el riesgo de incendios: «No son malas las perspectivas»

«Ha llovido mucho y eso es bueno, pero necesitaríamos lluvias más adelante», señala

Aparatoso incendio en Soria: arde un camión cargado de coches eléctricos en el puerto de La Bigonia

Suárez-Quiñones conversa con efectivos de la Unidad Militar de Emergencias ICAL

ABC

Zamora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Medio Ambiente, Fomento y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, trasladó ayer que, aunque «no son malas» las perspectivas de incendios, «nunca hay que decir nada», ya que «hay que esperar» a que evolucione el verano.«Las previsiones tienen que hacerse a corto plazo porque la situación climática impide que sean muy acertadas ni meteorológicas ni antrópicas ni desde el punto de vista del medio natural», subrayó.

«Sí es cierto que ha llovido mucho y de forma muy uniforme en toda la Comunidad y se puede ver cómo todo está muy verde. Eso es bueno, en cuanto a que la humedad se mantendrá durante más tiempo en el subsuelo. Las superficies de leñosas de los árboles cogen fuerza y humedad, pero también es cierto que crece mucho la vegetación arbustiva, que se agostará y será combustible», indicó, informa Ical.

El consejero hizo estas declaraciones en la base-aeródromo de Vivinera, en el término municipal de Alcañices (Zamora), adonde acudió para asistir a un ejercicio de simulacro transfronterizo de incendios, dentro del Interreg Atempo (Asistencia Transfronteriza de Emergencias).«Por lo tanto, ahora mismo, las perspectivas no son malas pero nunca hay que decir nada porque hay que esperar a ver cómo se va comportando. Necesitaríamos que hubiera lluvias más adelante y no hay previsión clara de si las va a haber o no», insistió.

«Esperemos que las haya y que podamos tener un verano similar a los últimos. Los de 2023 y 2024 fueron favorables. El daño ambiental fue muy pequeño y ese es el deseo. Estamos preparándonos y esto es el ejemplo de lo que estamos haciendo hoy, por si no es así», concluyó.

El ejercicio contó con la participación de la Xunta de Galicia (Axencia Galega de Emerxencias y Consellería do Medio Rural), la Junta de Extremadura, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con una Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales y la Unidad Militar de Emergencias, así como con la Diputación de Zamora y la Guardia Civil. Por lo que se refiere a Portugal, estuvo representadas la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil y la Guardia Nacional Republicana.

Al respecto, destacó la colaboración entre comunidades autónomas y los estados luso y español a la hora de sumar esfuerzos y recursos para dar «una única respuesta» coordinada ante un incendio forestal.«Suerte» al operativoEn este sentido, el consejero recordó los «pavorosos» incendios registrados en Castilla y León y, de forma especialmente intensa, en la provincia de Zamora en 2022. «También se sufrieron en Europa. Francia, por ejemplo, tuvo que ser auxiliada por un contingente internacional de apoyo a la extinción. El algo que puede volver a ocurrir», asumió. «Desear a nuestro personal, a los más de 4.600 hombres y mujeres que forman el operativo, suerte en su labor y que podamos dar la respuesta que los ciudadanos requieren», concluyó.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación